EL COMPROMISO DE LOS JÓVENES CON BAJOS INGRESOS CON LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: UN ENFOQUE ETNOGRÁFICO

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  376  

Autores/as

Resumen

Este artículo presenta un enfoque etnográfico a la forma en que los brasileños con bajos ingresos en las zonas urbanas empobrecidas se han involucrado en el periodismo comunitario y el activismo mediático. Explorando materiales empíricos recogidos durante un proceso de investigación de siete años (2009-2016), el artículo tiene dos objetivos principales. Uno de ellos es analizar cómo los jóvenes con bajos ingresos reflexionan sobre sus propios procesos de participación en la comunicación para el cambio social (CFSC). Otro objetivo es demostrar cómo la etnografía puede aportar un análisis profundo sobre las trayectorias e iniciativas en la CFSC. El artículo se centra principalmente en relatos retrospectivos de adultos jóvenes que habían participado en proyectos de educación mediática por parte de organizaciones no gubernamentales (ONG) y que posteriormente se convirtieron en agentes activos promoviendo un cambio en, a través y sobre los medios de comunicación.  El análisis de estos cuentos indica cómo la participación en proyectos de ONG caracteriza acciones de autodesarrollo. También demuestra cómo las interacciones entre los participantes -no necesariamente anticipadas por las ONG- son cruciales para que los jóvenes con bajos ingresos participen en los medios de comunicación y periodismo activistas en la periférica ciudad de Río de Janeiro. El artículo termina con una reflexión sobre cómo la etnografía es un método útil para agregar capas cualitativas profundas a la evaluación de las iniciativas del CFSC.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Custódio, L. (2017). EL COMPROMISO DE LOS JÓVENES CON BAJOS INGRESOS CON LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: UN ENFOQUE ETNOGRÁFICO. Commons. Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 6(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3289

Biografía del autor/a

Leonardo Custódio

Leonardo Custódio, PhD, es investigador en el Centro de Investigación de Periodismo, Medios y Comunicación (COMET) de la Universidad de Tampere, Finlandia.

Citas

Bendell, J. (2006). NGLS development dossier: Debating NGO accountability. New York/Geneva: UN Non-Governmental Liaison Service.

Blumer, H. (1969). Symbolic interactionism: Perspective and method. California: University of California Press.

Cornwall, A., & Eade, D. (Eds.). (2010). Deconstructing development discourse: Buzzwords and fuzzwords. Warwickshire/Oxford: Practical Action/Oxfam.

Custódio, L. (2016). Favela media activism. political trajectories of low-income brazilian youth. Tampere (Finland): Tampere University Press.

Eade, D. (Ed.). (2000). Development, NGOs and civil society. Oxford: Oxfam.

Edwards, M., & Hulme, D. (Eds.). (1992). Making a difference: NGOs and development in a changing world. London: Earthscan.

Edwards, M., & Hulme, D. (Eds.). (1997). NGOs, states and donors: Too close for comfort? London: McMillan Press.

Freire, P. (1987). Education for critical consciousness. New York: Continuum.

Hemer, O., & Tufte, T. (2012). ComDev in the mediatized world. Nordicom Review, 33(Special Issue), 229-238.

Hilhorst, D. (2003). The real world of NGOs: Discourses, diversity and development. London: Zed Books.

Kilby, P. (2006). Accountability for empowerment: Dilemmas facing non-governmental organizations. World Development, 34(6), 951-960.

Lewis, D., & Opoku-Mensah, P. (2006). Moving forward research agendas on international NGOs: Theory, agency and context. Journal of International

Development, 18(5), 665-675.

Perlman, J. (2010). Favela: Four decades of living on the edge in Rio de Janeiro. New York: Oxford University Press.

Rodriguez, C., Ferron, B., & Shamas, K. (2014). Four challenges in the field of alternative, radical and citizens' media research. Media, Culture & Society, 36(2), 150-166.

Sartoretto, P. (2016). Mobilization as communication. A latin american contribution to the study of social movements. Commons, 5(2), 95-116.

Snow, D. A. (2001). Extending and broadening blumer's conceptualization of symbolic interactionism. Symbolic Interaction, 24(3), 367-377.

Thomas, J. (1993). Doing critical ethnography. Thousand Oaks (CA): Sage.

Thomas, P. (2015). Communication for social change, making theory count. Nordicom Review, 36(Special Issue), 71-78.

White, S. C. (2000). Depoliticizing development: The uses and abuses of participation. In D. Eade (Ed.), Development, NGOs and civil society (pp. 142-155). Oxford: Oxfam.

White, R. A. (2004). Is ‘Empowerment’ the answer?: Current theory and research on development communication. Gazette, 66(1), 7-24.

Willetts, P. (2011). Non-governmental organizations in world politics: The construction of global governance. Oxford: Routledge.