Aproximaciones a la oralidad en el texto audiovisual

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1268  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Información

Artículos
265-280
Publicado: 01-12-2016
PlumX

Autores/as

  • María Valero Gisbert (IT) Università degli studi di Parma

Resumen

El lenguaje coloquial, según lo define Beinhauer (1973: 9), es “el habla tal como brota natural y espontánea en la conversación diaria”. En el lenguaje del guión cinematográfico - texto escrito para ser hablado (Chaume 2004)-, nos encontramos ante la necesidad de representar la lengua viva conversacional de manera verosímil. Se reflexionará sobre las características del discurso oral en función del lenguaje de ficción. Tomaremos como base un corpus formado por fragmentos de seis películas españolas. El objetivo que perseguimos es el de identificar los rasgos más relevantes de la lengua oral en el texto audiovisual. Nuestra hipótesis de trabajo será valorar si las muestras seleccionadas responden a las características del llamado ‘discurso oral prototipico’ (Briz 1995).

 

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Valero Gisbert, M. (2016). Aproximaciones a la oralidad en el texto audiovisual. Pragmalingüística, (24), 265–280. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Biografía del autor/a

María Valero Gisbert, Università degli studi di Parma

 Dipartimento di Antichistica, Lingue, Educazione, Filosofia (A.L.E.F.)
Area di Lingue e Letterature Straniere

Ricercatore confermato

Citas

Libros

BEINHAUER, W. (1973) [1930]: El español coloquial, Madrid: Gredos.

BLAS ARROYO, J.L. (2005): Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en el contexto social. Madrid: Cátedra.

BRIZ GÓMEZ, A. et al. (coord.) (1995): La conversación coloquial. Materiales para su estudio, Valencia: Universidad de Valencia.

BRIZ GÓMEZ, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.

CHARAUDEAU, P.(1992): Grammaire du sens et de l’expression, Paris: Hachette.

CHAUME VARELA, F. (2004): Cine y traducción, Madrid: Cátedra.

ESCANDELL VIDAL, M.V. (1996a): Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel.

ROSSI, F. (1999): Le parole dello schermo. Analisi linguistica del parlato di sei film dal 1948 al 1957, Roma: Bulzoni.

Vale, E. (1982): Técnicas del guión para cine y televisión, Barcelona: Gedisa.

- Artículos de revista

BLAS ARROYO, J.L.(1997): “Dimensiones sociolingüísticas del cambio de código. A propósito de un corpus radiofónico”, ITL Review of Applied Linguistics 117-118, pp. 117–150.

Bustos Tovar, J.J. (2001): “De la oralidad a la escritura en la transición de la Edad Media al Renacimiento: la textualización del diálogo conversacional”, Criticón 81-82, pp. 191-206.

- Capítulos de libro del mismo autor:

BRIZ GÓMEZ, A. (2000): “El análisis de un texto”, Briz, A y grupo Val.Es.Co (eds.): ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona: Ariel, pp. 29-48.

- Capítulos de libros de diferentes autores y editados por el mismo coordinador:

BRIZ GÓMEZ, A. (2000): “El uso de o sea en la conversación”, de Kock, J (ed.): Gramática española: enseñanza e investigación: Lingüística con corpus: catorce aplicaciones sobre el español, Salamanca: Ediciones Universidad, pp. 287-318.

BUSTOS TOVAR, J.J. (1996): “La imbricación de la oralidad en la escritura como técnica del discurso narrativo”, Kotschi, Th. et al., (eds.): El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, pp. 359-374.

BUSTOS TOVAR, J.J. (1997): “Aspectos semánticos y pragmáticos de la comunicación oral”, Briz, A. et al. (eds.): Pragmática y gramática del español hablado, Zaragoza: Pórtico, pp. 37-50.

HIDALGO NAVARRO, A. (2010): “Los marcadores y su significante: en torno a la interfaz marcadores-prosodia”, Loureda, O. et al. (eds.): La investigación sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid: Arco Libros, pp. 61-92.

VV.AA. (2008): “De lo escrito a lo oral”, Briz, A . et al.: Cortesía y conversación, de lo escrito a lo oral, Valencia: Universidad de Valencia.

- Documentos en internet:

BRIZ GÓMEZ, A. (2010): “Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüística”, Castañer Martín, R.M. y Lagüéns Gracia, V. (coord.): De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla, pp. 125-133. Publicación electrónica: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/95/11briz.pdf (Fecha de consulta 10/12/2015).

BROWN R Y GILLMAN, A. (1960): “The Pronouns of Power and Solidarity”, Sebeok, T.A. (ed.): Style in Language, MIT Press, pp. 253-276. Publicación electrónica:

http://www.mapageweb.umontreal.ca/tuitekj/cours/2611pdf/Brown-Gilman-Pronouns.pdf (Fecha de consulta 10/12/2015).

HIDALGO NAVARRO, A. (2005): “La expresión de cortesía en español hablado: marcas y recursos prosódicos para su reconocimiento en la conversación coloquial”, ponencia en XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, León. Publicación electrónica: http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/La%20expresion%20de%20cortesia%20en%20el%20espanol%20hablado.pdf. (Fecha de consulta 10/12/2015).

ESCANDELL VIDAL, M.V. (1996b): “Los fenómenos de interferencia pragmática”, Didáctica del español como lengua extranjera, Expolingua 3, Madrid, pp. 95-109. Publicación electrónica:

http://marcoele.com/descargas/expolingua1996_escandell.pdf (Fecha de consulta 10/12/2015).

REYNOSO NOVERÓN, J. (2005): “Procesos de gramaticalización por subjetivización: El uso del diminutivo en el Español”, Eddington, D. (ed.): Selected Proceedings of the 7th Hispanic Linguistics Symposium, pp. 79-86. Publicación electrónica: www.lingref.com, document #1088 (Fecha de consulta 10/12/2015).