Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


CAMACHO PADILLA, Fernando, ESCRIBANO MARTÍN, Fernando, FARZAMNIA HAJARDOVOM, Nadereh y NEILA HERNÁNDEZ, José Luis (coords.) Miradas de Irán. Historia y cultura. Madrid, Catarata, 2021, 284 páginas.
Al-Andalus Magreb, vol. 28, núm. 1, pp. 1-3, 2021
Universidad de Cádiz

Reseñas

Al-Andalus Magreb
Universidad de Cádiz, España
ISSN-e: 2660-7697
Periodicidad: Anual
vol. 28, núm. 1, 2021

Recepción: 08 Agosto 2021

Aprobación: 09 Octubre 2021


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

La obra colectiva Miradas de Irán. Historia y cultura coordinada por cuatro profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (Fernando Camacho Padilla, Fernando Escribano Martín, Nadereh Farzamnia y José Luis Neila) ha visto la luz como fruto del reciente aumento de la colaboración académica entre centros universitarios españoles e iraníes, reuniendo a varios especialistas de ambos países. Tal como señala Carmela Calés, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UAM, en su prólogo, el profesor Fernando Camacho Padilla ha sido uno de los principales impulsores de estos nuevos contactos que han resultado en distintos convenios y varios programas de becas.

La publicación se organiza en tres bloques: estudios históricos, estudios literarios y estudios visuales. De esta manera, la distribución de temas abarca un espectro amplio y ofrece al lector una visión de conjunto de la realidad presente y pasada de Irán. Asimismo, no faltan las alusiones a episodios que ilustran los vínculos históricos de Persia con el mundo hispánico.

En este sentido, la primera contribución del primer bloque, a cargo del historiador Fernando Escribano Martín, funciona muy bien como introducción a la propia temática de la obra, pues abarca un amplio intervalo temporal y da cuenta de la antigüedad a la que se remontan las relaciones entre España e Irán. En el texto se detallan tres momentos clave de los contactos entre España y Persia, que se corresponden con tres misiones diplomáticas las cuales estuvieron prácticamente olvidadas durante mucho tiempo y que hoy resultan de extraordinario interés para conocer la percepción de Oriente por parte del viajero occidental y la realidad de cada una de estas dos naciones en el pasado.

El segundo trabajo, redactado por Fernando Camacho Padilla, aborda las vicisitudes a las que se enfrentaron los cristianos que habitaban en Irán durante la Primera Guerra Mundial, poniendo especial atención al papel de los países del mundo hispanoamericano con respecto a estas comunidades. Entre los temas tratados en el estudio, cuestión de máximo interés es la labor humanitaria de la diplomacia española en defensa de las comunidades cristianas durante la ocupación turca del noroeste de Irán. Asimismo, el artículo presenta el asunto de la inmigración de cristianos iraníes a Latinoamérica. La contribución se apoya en fuentes primarias inéditas para rescatar del olvido episodios sobre los que prácticamente no existe literatura académica en castellano.

Sigue en el volumen el interesante trabajo del historiador Javier Gil Guerrero, quien profundiza en el papel del islam chií como elemento articulador de la oposición al régimen de os Pehlevi, detallando cómo los intelectuales y clérigos musulmanes, con Jomeini a la cabeza, reinterpretaron ciertos aspectos de la religión para movilizar a la población iraní contra la monarquía. Destaca el nivel de identificación de las conmemoraciones de Muharram con actos de protesta contra el régimen, hasta el punto de que el límite entre ambos quedó desdibujado.

Cierra el primer bloque el artículo de Laura Castro Royo. Se trata de una aproximación a la religión zoroástrica, sin la cual no es posible entender la historia de la antigua Persia. El trabajo explica minuciosamente el credo zoroástrico, desgranando sus aspectos más significativos, como son la figura de Zaratustra, los objetivos morales de la religión, su carácter henoteísta, la cosmogonía zoroastriana, la cuestión de la vida después de la muerte o sus textos sagrados

La segunda parte, dedicada a los estudios literarios, comienza con dos artículos con perspectiva de género. En primer lugar, Samaneh Milani Tabrizi explora el papel de los personajes femeninos en el Shahnameh o Libro de los Reyes, la principal obra épica de la historia de la literatura persa. La autora concluye que la presencia de la mujer es reducida a causa de la propia temática de la obra y del contexto histórico de escritura y compilación de la obra. Sin embargo, destaca la construcción compleja de los personajes femeninos, que presentan una riqueza psicológica alejada de arquetipos.

Recoge el testigo Fatemeh Hosseingholí con un análisis del personaje de Shirin en la obra de Nezami-ye Ganyaví, uno de los grandes poetas de la literatura épica persa. El estudio examina la obra de Ganyaví enfocándose especialmente en la representación del amor y el papel protagonista de Shirin, un personaje dotado de un gran número de virtudes y una moral excepcional.

El bloque de literatura sigue con el trabajo de Baharak Akradlu, una contribución que retorna a la temática de las embajadas y la literatura de viajes, conectando así con el primer artículo del volumen. Se trata de un análisis de la obra Relaciones de don Juan de Persia, un noble iraní acogido en la corte de Felipe III. Akradlu explora las características de la cultura persa a través del análisis de las Relaciones y da cuenta también de la difícil relación entre Persia y el Imperio Otomano a principios del siglo XVII.

A continuación, se presentan dos artículos en los que se aborda el carácter político de la literatura persa en la época contemporánea. En primer lugar, la contribución de Javier Hernández Díaz se enfoca principalmente en la transición hacia la poesía iraní moderna en el contexto de la revolución constitucional de 1906. El trabajo explica cómo, en contraste con épocas anteriores, durante aquel proceso revolucionario la poesía conectó con la realidad social convirtiéndose en su propio reflejo y marcando la entrada de Persia en la contemporaneidad. Destaca la inclusión de una pequeña antología de poemas traducidos al castellano por el propio autor del capítulo, con comentarios que ilustran las ideas presentadas por el mismo.

Cerrando este segundo bloque se encuentra el estudio de la profesora Najmeh Shobeiri, en el que analiza la dimensión política de la literatura persa contemporánea haciendo un recorrido por los principales autores y corrientes literarias del Irán del siglo XX. Se trata de un relato amplio y bien engarzado con la narración de los hechos históricos. En él tienen cabida la poesía, la narrativa, la literatura infantil o la literatura femenina. Sin embargo, se echa en falta un mayor desarrollo de la literatura de la disidencia a la República Islámica, cuya producción es enorme e incluye obras de gran valor literario.

La tercera parte del volumen, sobre estudios visuales, incluye cuatro contribuciones que abordan diversos aspectos del cine iraní y otro estudio más que trata el subgénero de la novela gráfica como forma de autoexpresión y denuncia. En este último, Elena Pérez Elena reflexiona sobre el significado de Persépolis, la conocida obra de Marjane Satrapi, describiéndola como un altavoz para la memoria de una parte del pueblo iraní y haciendo hincapié en las circunstancias personales de la autora.

En cuanto a la importante presencia del cine en el volumen, hay que recordar que Irán se trata de un referente internacional en materia cinematográfica. Además, el cine iraní se destaca por tener un estilo realista y reflexivo que ilustra muy bien la sociedad del país persa.

En primer lugar, Nadereh Farzamnia realiza un recorrido por la historia de la censura y la influencia del poder político en el cine. Destaca las dificultades a las que se han enfrentado los cineastas iraníes, tanto durante la época Pahlevi, cuando no podían reflejar la realidad social del país, como tras la Revolución islámica, tras la cual deben cumplir los estrictos reglamentos del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica.

Sigue en el volumen el capítulo de Farshad Zahedí, que tiene por objetivo de aproximarse a la representación femenina en el cine iraní más reciente. Para Zahedí, el cine iraní revela el conflicto de las mujeres con las presiones sociales, y las películas realizadas por mujeres sirven de medio para representar la identidad femenina dentro del sistema ideológico del Irán actual, contradiciendo en ocasiones el estereotipo de la mujer víctima instaurado en el imaginario colectivo iraní.

Finaliza el compendio con dos ensayos escritos al alimón que vienen a analizar diferentes cuestiones de la obra de dos de los cineastas iraníes más afamados. De esta manera, Majid Sarsangi y Hamed Soleimanzadeh estudian la manera en la que Abbas Kiarostami representa la realidad en sus películas, mientras que Maryam Haghroosta y Elaheh Nourigholamizadeh cierran el volumen con un análisis del discurso de la identidad nacional iraní en la famosa película Nader y Simín, una separación, de Asghar Farhadi, director galardonado con dos premios Óscar.

En definitiva, el libro que aquí se reseña cumple con creces el cometido de incentivar el interés del lector hispanohablante por la cultura y la historia iraní. La obra se trata de una completa compilación que ofrece una visión amplia de Irán desde una perspectiva académica, un libro adecuado tanto para el lector iniciado en la materia como para quien se encuentre interesado en aproximarse a la realidad de este país. El volumen reúne a varios de los principales autores en castellano sobre Irán y es una muestra de los crecientes lazos académicos de España con este país. Como prueba de que esta colaboración está ya asentada, cabe mencionar que este libro sigue al título Una vieja amistad. Cuatrocientos años de relaciones históricas y culturales entre Irán y el mundo hispánico (Sílex Ediciones, 2020), el cual fue un primer resultado de la provechosa colaboración académica de la UAM con académicos iraníes.

JIMENO MARTÍN, S. (2021). CAMACHO PADILLA, Fernando, ESCRIBANO MARTÍN, Fernando, FARZAMNIA HAJARDOVOM, Nadereh y NEILA HERNÁNDEZ, José Luis (coords.) Miradas de Irán. Historia y cultura. Madrid, Catarata, 2021, 284 páginas. : Reseña por Samuel Jimeno Martín .

JIMENO MARTÍN, S. (2021). CAMACHO PADILLA, Fernando, ESCRIBANO MARTÍN, Fernando, FARZAMNIA HAJARDOVOM, Nadereh y NEILA HERNÁNDEZ, José Luis (coords.) Miradas de Irán. Historia y cultura. Madrid, Catarata, 2021, 284 páginas. : Reseña por Samuel Jimeno Martín . Al-Andalus Magreb, 303. https://doi.org/10.25267/AAM.2021.v28.10



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R