Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los topónimos de origen Ṣanhāǧa en ḥassāniyya: etimología y localización
Place names of Ṣanhāǧa origin in ḥassāniyya: etymology and localisation
أسماء الأماكن الحسانية ذات الأصول الصنهاجية: المعنى الاشتقاقي وتحديد الموقع
Al-Andalus Magreb, núm. 30, 102, 2023
Universidad de Cádiz

Artículos

Al-Andalus Magreb
Universidad de Cádiz, España
ISSN-e: 2660-7697
Periodicidad: Anual
núm. 30, 102, 2023

Recepción: 10/10/22

Aprobación: 08/02/23

Resumen: Los topónimos son uno de los aspectos onomásticos más significativos en el estudio diacrónico de cualquier lengua o dialecto, sin embargo, a pesar de la importancia de este aspecto lingüístico, escasean los trabajos en los dialectos árabes en general y en el caso del dialecto ḥassāniyya en particular. Ante este hecho, este trabajo de investigación quiere contribuir al conocimiento de la toponimia ḥassaní, centrándose especialmente en los nombres de lugar de origen Ṣanhāǧa o Ẓanāga que constituyen una buena parte de los topónimos de Mauritania y son además considerados los más antiguos porque las tribus Ṣanhāǧa fueron los primeros habitantes del territorio antes de la llegada de los Banū Ḥassān a las tierras de la actual Mauritania. Estas tribus bereberes dieron nombres a los lugares de este amplio territorio en el que perforaron numerosos pozos para poder obtener agua para sí y para su ganado. Por esta razón, los topónimos más importantes de origen ṣanhāǧa son los nombres de pozos junto a los cuales el ḥassāniyya tomó como préstamos algunos términos geográficos, estos últimos eran usados también en la toponimia. En este artículo, se presenta un corpus de topónimos y términos geográficos de origen ṣanhāǧa repartidos por todo el territorio mauritano.

Palabras clave: Dialectología árabe, Dialecto bereber de ṣanhāǧa, Dialecto ḥassāniyya, Lexicología.

Abstract: Place names are one of the most significant onomastic aspects in the diachronic study of any language or dialect, however, despite the importance of this linguistic aspect, there is little work on Arabic dialects in general and in the case of the ḥassāniyya dialect in particular. In view of this fact, this research work aims to contribute to the knowledge of Hassani toponymy, focusing especially on place names of Ṣanhāǧa or Ẓanāga origin which constitute a good part of the toponyms of Mauritania and are also the oldest ones because the Ṣanhāǧa tribes were the first inhabitants of the territory before the arrival of the Banū Ḥassān to the lands of Mauritania. These Berber tribes gave names to the places in this vast territory where they drilled numerous wells in order to obtain water for themselves and their livestock. For this reason, the most important toponyms of Ṣanhāǧa origin are the names of wells alongside which the ḥassāniyya borrowed some geographical terms, the latter of which were also used in toponymy. This article presents a corpus of toponyms and geographical terms of ṣanhāǧa origin from all over Mauritania.

Keywords: Arabic dialectology, Ṣanhāǧa bereber dialect, Ḥassaniyya dialect, Lexicology.

ملخص: تُعدّ أسماء الأماكن من أهم جوانب مبحث علم أسماء الأعلام في الدراسة التاريخية لأي لغة أو لهجة، ومع ذلك، وعلى الرغم من أهمية هذا الجانب اللغوي، فإن الأبحاث في هذا الموضوع نادرة، سواء كان الأمر يتعلق باللهجات العربية بشكل عام أو باللهجة الحسانية بشكل خاص. في ضوء هذه الحقيقة، فإن الهدف من هذا البحث هو المساهمة في التعريف بأسماء المواقع الحسانية، مع التركيز بشكل خاص على أسماء الأماكن من أصل صنهاجي، والتي تشكل جزءًا هاما من أسماء المواقع الجغرافية في موريتانيا، وهي أيضًا الأقدم، نظرًا لأن قبائل صنهاجة كانت تشكل أول سكان المنطقة قبل وصول بني حسان إلى أراضي موريتانيا. لقد أطلقت هذه القبائل البربرية الصنهاجية الأسماء على بعض الأماكن في هذه المنطقة الشاسعة، حيث حفروا العديد من الآبار للحصول على المياه لأنفسهم ولماشيتهم. لهذا السبب، فإن أهم الأسماء الجغرافية من أصل صنهاجي هي أسماء الآبار التي استعارت معها الصنهاجية بعض المصطلحات الجغرافية، وهذه الأخيرة هي عناصر استخدمت أيضًا في أسماء المواقع عندهم. يقدم هذا المقال مجموعة من أسماء الأماكن والمصطلحات الجغرافية من أصل صنهاجي موزعة في جميع أنحاء التراب الموريتاني.

الكلمات المفتاحية: علم اللهجات العربية, اللهجة الصنهاجية البربرية, اللهجة الحسانية, مُعجميّات.

LOS TOPÓNIMOS DE ORIGEN ṢANHĀǦA EN ḤASSĀNIYYA: ETIMOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN

PLACE NAMES OF ṢANHĀǦA ORIGIN IN ḤASSĀNIYYA:

ETYMOLOGY AND LOCALISATION

أسماء الأماكن الحسانية ذات الأصول الصنهاجية: المعنى الاشتقاقي وتحديد الموقع

Ahmed Salem OULD MOHAMED BABA*

Universidad Complutense de Madrid

1. Introducción

Es sabido que los nombres de lugar de cualquier territorio son indicadores significativos para saber quiénes fueron los antiguos habitantes y cómo fue el asentamiento de los grupos humanos en él a lo largo del tiempo. Los topónimos como parte del léxico de los dialectos árabes han sido analizados en algunos trabajos([1]) que subrayan, entre otros aspectos, las dificultades que se plantean para el estudio de los nombres de lugar en el mundo árabe. En el artículo, “Toponyms”, dedicado a los topónimos del Magreb, se menciona la aportación del bereber en Argelia, Marruecos, Túnez y Libia, pero no existe ninguna mención de Mauritania en dicho trabajo. Sin embargo, una mirada al mapa de Mauritania basta para darse cuenta de que muchos nombres de lugar proceden de la lengua Ṣanhāǧa([2]), el idioma de los primeros habitantes de este territorio, que fueron ellos los que crearon estos topónimos, a los que se añaden los de origen árabe y otros de origen africano.

Antes de abordar el tema principal, vamos a mencionar brevemente la situación lingüística en la que se produce el contacto entre la lengua Ṣanhāǧa y el habla ḥassāniyya. En esta zona del Magreb occidental vivía una confederación de tribus bereberes llamada Ṣanhāǧa, las cuales, desde un punto de vista lingüístico, hablaban una variante bereber([3]) llamada Ṣanhāǧiyya([4]), conocida actualmente como klām ẓnāga([5]). Las tribus árabes Banū Ḥassān empezaron una invasión de los territorios de lo que hoy se conoce como Mauritania a partir del s. XIII, en sucesivas oleadas, hasta alcanzar una gran población y se apoderaron manu militari del país. A partir de aquellos momentos, se inició un proceso de arabización de la población Ṣanhāǧa la cual, después de un largo periodo de bilingüismo, acabó dejando poco a poco su lengua bereber a favor del dialecto de los Banū Ḥassān, llamado ḥassāniyya, que se impuso definitivamente a partir del s. XVII y es el que hoy en día se habla por la mayoría de la población mauritana.

Según al-Chennāfī y Norris (1977: 77)([6]):

El siglo XVII fue testigo de una serie de acontecimientos que llevaron a la integración de las tribus Ḥassānīes en la comunidad Ṣanhāǧa tras lo cual se establecieron definitivamente en el Sáhara Occidental. Estas tribus trajeron su lengua árabe, que finalmente se convirtió en la lengua de todo el país y sustituyó a los dialectos Ṣanhāǧā. Estos últimos perdieron su importancia y quedaron reducidos a muy pocos hablantes en la Gibla([7]).

La progresiva desaparición del habla ṣanhāǧa dejó sin embargo una huella indeleble en el dialecto ḥassāniyya([8]) ya que, en su calidad de lengua sustrática, aportó numerosos vocablos, especialmente en la toponimia, la terminología geográfica, los fitónimos, y contribuyó a enriquecer la terminología agrícola y ganadera, etc. Una gran parte de aquel legado de palabras bereberes Ṣanhāǧā se conservan todavía hoy en día en el ḥassāniyya, de la misma manera que el resto de los dialectos del Magreb tienen a su vez un número importante de palabras de origen bereber entre las que se cuentan un gran número de topónimos([9]).

La tradición oral ḥassāní en sus diversas manifestaciones (refranes, poesía popular([10]), canciones populares, cuentos, etc.) ha conservado algunos de estos topónimos. Además, aparecen en las crónicas históricas indicando los lugares de los diferentes acontecimientos y hechos ocurridos en el pasado. Gracias a estas fuentes, sabemos de la existencia de los topónimos de origen Ṣanhāǧa en gran parte del territorio mauritano([11]), siendo la Wilāya de Trārza([12]) donde se encuentra la mayoría de ellos. A pesar de la existencia de estas fuentes, se carece de un estudio sistemático y un repertorio toponímico ḥassāní global.

Dada la estrecha relación existente entre la toponimia y la geografía, conviene mencionar brevemente el espacio geográfico del territorio de Mauritania el cual presenta mucha diversidad en cuanto al suelo, a la vegetación y a los recursos hídricos. Hay zonas montañosas([13]), grandes extensiones desérticas con dunas vivas; extensas llanuras; oasis, mesetas, médanos, humedales, zonas de lagos, lagunas, charcas, riachuelos, etc. Existen, especialmente en el este del país, grandes superficies de pastos para el ganado trashumante muy condicionadas por la pluviometría. El país tiene una costa de unos 900 km sobre el océano atlántico y un río que forma la frontera natural con Senegal y que recorre varios cientos de kilómetros hasta desembocar en el Atlántico.

El extenso territorio de Mauritania, con una superficie de 1.030.700 km2, está dividido, desde el punto de vista administrativo, en 12 Wilāyas, además de la capital del país, Nuakchot. Listamos a continuación las wilāyas indicando los nombres de las capitales de las mismas: əl-Ḥawḍ əš-šarqi (capital: ən-Nəˁma), əl-Ḥawḍ əl-ġarbi (capital: lə-ˁYūn); lə-ˁṢāba (capital: Kīva); gōṛgōl (capital: Kayhaydi) , Lə-Bṛākna (capital: Alāg); ət-Trārza (capital: Lə-Gwārəb([14])); Ādrār (capital: Aṭāṛ); Dāxlət Nwāḏību (capital: Nwāḏību); Tagānət (capital: Tižəgža); Gīdimāġa (capital: Saylibābi); Tīris əz-Zammūr([15]) (capital: əz-Zwayrāt); Īnšīri (capital: Agžawžat); Nwāgšūṭ (capital: Nwāgšūṭ). Cada Wilāya está dividida en varias Muqāṭaˁāt, o distritos.

2. Corpus de topónimos de origen Ṣanhāǧa en ḥassāniyya

De entre los nombres de lugar y la terminología geográfica de origen Ṣanhāǧa, el elemento toponímico por excelencia, en un territorio cuya población era mayoritariamente nómada, son los pozos de los que se obtiene el agua para beber y para abrevar el ganado. Debido a esto, existen cientos de pozos a lo largo y ancho del territorio que han sido los generadores del número más destacado de topónimos en Mauritania([16]). De hecho, hasta hoy en día, la mayor parte de la población vive alrededor de un pozo y muchos nombres de pueblos y ciudades, incluidas algunas capitales de wilāyas, son nombres de antiguos pozos.

Como hemos indicado más arriba, algunos de estos nombres de lugar de origen ṣanhāǧa son muy significativos no solo por su etimología([17]), sino también por su valor etnolingüístico, es decir, su relación con la cultura y la historia de Mauritania. Muchos topónimos corresponden a nombres de lugares donde ocurrieron hechos históricos diversos que la memoria colectiva ha conservado o que las crónicas y otras fuentes históricas o literarias han registrado. Conscientes de la importancia de estas fuentes escritas para conocer su significado etimológico y su ubicación geográfica, hemos consultado las obras que citamos más abajo, las cuales contienen informaciones útiles de carácter geográfico y etimológico. Para facilitar la identificación de cada uno de estos libros que contienen dichas informaciones, hemos utilizado una abreviatura en forma de sigla, tal y como se refleja a continuación.

AŠW: aš-Šinqīṭī, A. (1911). Al-wasīṭ fī tarāǧim udabāˀ Šinqīṭ. El Cairo: maktabat al-Xanǧi.

AOH: Ould El Hassene, A. (1991). Ikhbār al-aḥbār bi akhbār al-ābār (Reinseignements des lettrés sur l’histoire des puits) de M’hammad Ibn Ahmad Yūra ad-Daymānī traduit par Paul Marty. Revue par Ahmedou Ould El Hassene. Rabat: Publications de l’Institut des Études Africaines.

BŠD: Ban aš-Šbīh B. Abbūh, M. ˁA. (ed.) (2000). Dīwān Muḥammad b. al-Ṭulba al-Yaˁqūbī al-Šinqīṭī al-Mūrītānī (1188-1272 Hégira/1774-1856 AD) šarḥ wa-taṣḥīḥ Muḥammad ˁAbd Allāh b. aš-Šbīh b. Abbūh. Casablanca: Maṭbaˁat al-Naǧāḥ al-ǧadīdah.

LTG: Leriche, A. (1955). Terminologie géographique maure. Saint-Louis Sénégal: Centre Ifan.

MTAO: Monteil, V. (1949). « Notes sur la toponymie, l’astronomie et l’orientation chez les maures ». Hespéris, nº 36, pp. 189-219.

WBN: Wuld Bābāh, M. (ed.) (1990). aš-Šayx Muḥammad al-Yadālī. Nuṣūṣ min at-tārīx al-mūrītānī (šiyam az-zawāyā – amr al-walī nāṣir ad-dīn – risālat an-naṣīḥa). Cartago: Bayt al-ḥikma.

WMY (I, II, III): Wuld Muḥammad Yaḥẓīh. I. (2010). al-mumtiˁ al-muḥīṭ min kalām ahl šinqīṭ. Nwāgšūṭ: Dār al-fikr. 3 Vols.

Cada topónimo del corpus aparece seguido de la sigla de la obra u obras en las que aparece y el número de página correspondiente en las mismas. A continuación, damos entreparéntesis el significado etimológico ṣanhāǧí según los autores, si estos lo incluyen([18]), y finalmente indicamos la wilāya a la que pertenece y la distancia en kilómetros en relación con la ciudad más cercana a dicho lugar. Si no disponemos de la distancia, mencionaremos la wilāya en la que se encuentra.

Hechas estas aclaraciones, presentamos a continuación los nombres de lugar de origen ṣanhāǧa ordenados según al alifato.

Letra alif

Bajo esta letra hemos agrupados los topónimos que empiezan por a-, ā-([19]), junto con aquellos cuya primera letra es i-, ī, y los que empiezan por in-, int-, ənt-, iñ.

1- Āḅṛūm (WMY, 1: 45). (< “matorral de tamarisco”). Nombre de un área geográfica situada cerca de Tāzyāzət([20]) (Wilāya de Īnšīri).

2- Ābūṭ([21]) (AOH, 51). (< “ombligo”). Monte situado a 110 km al noreste de Nuakchot (en territorio de la Wilāya de Īnšīri).

3- Ažār (WMY, 1: 257; LTG, 12; AOH, 51; MTAO, 199) (< pl. ižarān, ižrātin “surco profundo dejado por la lluvia torrencial; a veces forma una depresión duradera([22])”; “valle pequeño”). Nombre de un pozo situado a 90 km al noreste de Nuakchot.

4- Ādrār([23]) (AŠW, 430; WMY, 1: 57; LTG, 8; WBN, 78). (< aḏran (pl. aḏrāren) “Montaña”). Es el nombre de una de las wilāyas de Mauritania situada en el norte del país cuya capital es Aṭāṛ([24]). Esta región lleva este nombre porque es una zona montañosa([25]).

5- Afərd (LTG, 9). (< affaređ̣([26])). Nombre de una duna muy grande en la region de Āwkār([27]).

6- Afadār (LTG, 8). (< Afadār (pl. afdādīr) “pozo recién excavado”; “terreno recién desbrozado”). Este término aparece en topónimos mixtos([28]) como, por ejemplo, āfadār + əz-zəbda “pozo recién excavado de la mantequilla” (Wilāya de Trārza).

7- Ārgīn: (WMY, 1: 7 1 ). (< Ārgīn “bastón fino”). Como término geográfico, es el nombre de un archipélago del Atlántico situado a 150 km al sur de Nwāḏību([29]). En una de las pequeñas islas, los portugueses construyeron una fortaleza en el año 1455 convertida más tarde en un punto de compraventa([30]). Por esta razón, este lugar fue, a lo largo de siglos, el punto de encuentro entre comerciantes portugueses y europeos con los comerciantes mauritanos para los intercambios de productos. Hoy en día es el mayor parque nacional mauritano de protección de aves migratorias del Atlántico, el cual se denomina Banco Nacional de Ārgīn y es reconocido desde 1989 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

8- Ārwaygən (BŠD, 542). (< diminutivo de arāgən “palanquín”). Nombre de un pozo situado al norte de Mederdra (Wilāya de Trārza).

9- Āzūgi([31]) (WMY, 2: 332; BŠD, 536; WBN, 78). (< “trozos de cerámica esparcidos”, o “lugar del arrepentimiento”([32])). Es el nombre de una ciudad conocida también como “Ciudad de los perros”([33]). Es hoy en día un sitio arqueológico([34]) situado a 8 km al norte de Aṭāṛ (capital de la Wilāya de Ādrār). Fue la capital de los Almorávides y en ella está enterrado al-Imām al-Ḥaḍramī([35]), cadí de los Almorávides y compañero del líder Abū Bakr b. ˁĀmir ([36]).

10- Āšlayšəl (BŠD, 542). Nombre de un pozo situado a unos 40 km al norte de Agžawžat (Wilāya de Īnšīri).

11- Āṭāṛ (BŠD, 536). (< aḍar “llanura”). Es el nombre de la capital de la Wilāya de Ādrār([37]).

12- Āġvāyīt (WMY, 1: 94). Pozo situado en la región de Āwkār([38]) (Wilāya de Trārza).

13- Aġmūrt (AOH, 42) (< “lugar del árbol Acacia arabica” ([39])). Es el nombre antiguo del pozo llamado actualmente Ḅāṃṃayra([40]).

14- Aġšawkīt (AOH, 42) (< Aġšawkiˀiḏ “esterilla”). Nombre de un pozo situado a 40 km al noreste de Nuakchot.

15- Aġnažburt (AOH, 32) (< diminutivo de anžbur “el adelantado”). Nombre de un pozo situado a 17 km al norte de əl-Maḏariḏra([41])(Mederdra).

16- Āfṭūṭ (LTG, 9; (WMY, 1: 97; MTAO, 196) (< Āvađ̣đ̣ūđ̣([42]) “lugar donde se acumula el agua”; (ufṭūḍen, pl. de afṭūṭ “lo que es capaz de estar lleno de agua”). Como término geográfico significa “Valle largo y ancho”([43]).

17- Īfṭūṭən (pl. afṭūṭ). Es el nombre de una comarca de la Wilāya de Trārza.

18- Āvənḍāl (pl. āvnāḍīl) (MTAO, 192) (< “barranco profundo”).

19- Āġwaynīt (WMY, 1: 96). Pozo situado en el norte([44]) (probablemente en la Wilāya de Īnšīri).

20- Agādīr (BŠD, 536). (< fortaleza). Nombre de una aldea de pescadores tradicionales (Īmrāgən) situada a unos 100 km al sur de Nuadibu (Wilāya de Dāxlət Nwāḏību).

21- Agān([45]) (AŠW, 460; LTG, 9). (< “bosque con árboles muy altos”). Comarca situada entre Ādrār y Tagānət([46]).

22- Agayrət([47]) (WBN, 84). (< diminutivo de agərt “depresión”). Esta meseta está situada a 42 km al norte de Magṭaˁ lə-Ḥžār en la Wilāya de Lə-Bṛākna.

23- Agənni (LTG, 10). (< agunnih “lecho de un río”).

24- Agžawžat (AOH, 48). (< “lugar de perforación”([48])). Es el nombre de un antiguo pozo alrededor del cual que se ha fundado una ciudad con el mismo nombre. Está situada a 260 km al norte de Nuakchot. Es hoy en día la capital de la Wilāya de Īnšīri([49]).

25- Āgšār (WMY, 1: 112; BŠD, 541). (< aški + arah “apacienta tu ganado una hora”). Área de dunas situada al oeste de la Wilāya de Ādrār y al norte de Īnšīri. Fue llamada así, según una etimología popular, porque tenía tantos pastos que el ganado solo necesitaba una hora de apacentamiento para saciarse.

26- Āgṛaṛāy (WMY, 1: 105). Montaña situada en la Wilāya de lə-ˁṢāba (centro de Mauritania)([50]).

27- Āqillīm (pl. iqillīmin) (WMY, 1: 102). (< depresión donde se forman charcas y estanques temporales y crecen algunos árboles).

28- Āglīl([51]) (< “cortado; rabicorto; rabón”([52])). Nombre de un lugar situado en la Wilāya de Dāxlət Nwāḏību.

29- Agantūr (pl. agnātīr) (LTG, 10). (< “cueva, caverna”).

30- Āgwaylīl (AOH, 41). (< aġgawžal, diminutivo de Agūžaž “cortado; rabicorto; rabón”). Nombre de un pozo situado a 37 km al este de Nuakchot.

31- Agnint([53]) (AOH, 55; WBN, 57). (< aġganant, diminutivo de ignin, nombre del árbol (Capparis decidua). Nombre de un pozo situado a 90 km al sureste de Nuakchot (en territorio de la Wilāya deTrārza).

32- Alāg (LTG, 12). (< adəg “camino que se sigue para un ascenso; ladera (desde la que se asciende)”. Alāg Es el nombre de la capital de la wilāya de Lə-Bṛākna, situada a 259 km al sureste de Nuakchot.

33- Āməzzaydər (AOH, 50; LTG, 37) (< Āməzzayđ̣ər “el paciente”). Lugar en que se conserva el agua mucho tiempo.

34- Āməssāga (WMY, 1: 128). Zona de colinas situada entre las montañas de Ādrār y las de Āgšār([54]).

35- Āmaskūv (LTG, 13). (< Zona poblada de árboles āskāv (Nucularia perrini)).

36- Amandūr (BŠD, 536). Nombre de un pozo situado a 70 km al norte de Lə-Gwārəb, capital de la wilāya de Trārza.

37- Āməštīl: (AŠW, 464; WMY, 1: 129; LTG, 14; (BŠD, 536). (< terreno muy duro con matorrales). Zona desértica situada entre la ciudad de Butilimīt y la comarca de Vāy (Wilāya de Trārza).

38- Āməkṛəẓ([55]) (WMY, 1: 133). Área geográfica formada por una franja de terreno que se extiende a lo largo de la costa atlántica desde 30 km al sur de Nuakchot y llega hasta unos 70 km al norte de esta ciudad costera.

39- Āməṭlīš([56]) “arena muy suave, polvorienta y móvil”.

40- Āməlli: (WMY, 1: 135; AOH, 49; BŠD, 538). (< amulliǧ “blanco”). Nombre de una montaña situada a 20 km al norte de Agžawžat([57]) (Wilāya de Īnšīri).

41- Āmlīl: (WMY, 1: 134; AOH, 49; LTG, 13; (MTAO, 199). (< amulliǧ “blanco”([58]))([59]). Llanura situada a 40 km al noreste de Nuakchot (Wilāya de Nuakchot).

42- Amyūr (LTG, 14). “pozo perforado en el lugar de otro antiguo”.

43- Anišbir([60]) (WBN, 119). (<Anišbiˀr “el abrevador de los camellos”).

44- Āwādi: (AOH, 57). (< valle extenso). Nombre de una duna altísima situada junto a Təndagsammi (Wilāya de Trārza).

45- Āwdāgust /Tāwdagust([61]). Es el nombre de una ciudad que fue la capital oriental de los Almorávides([62]). Es hoy en día un sitio arqueológico([63]) situado a la əl-Ḥawḍ əl-Ġarbi (sureste de Mauritania). Según Devisse (1989), esta importante ciudad fue mencionada por los geógrafos árabes medievales: Ibn Ḥawqal (hacia 988), al-Bakrī (siglo XI), al-Idrīsī (s. XII).

46- Āwkār (AŠW, 461; LTG, 15; WMY, 1: 145; BŠD, 540). (< ewger “tierras llanas; llanura”). Nombre de una comarca de anchas dunas situada en la Wilāya de Trārza.

Existe también otra zona desértica al norte del sitio arqueológico de Āwdāgust([64]) que se llama Āwkār l-abkam “Āwkār mudo” porque el que recorre este territorio inhóspito no se encuentra con quien hablar.

47- Āwlīg (WMY, 1: 146; (LTG, 15). (< awdigi “pozo poco profundo”). Nombre de un pozo de la tribu Idawdən Yəˁqəb, situado à 60 km al norte de Mederdra (Wilāya de Trārza).

48- Āwlaygāt (AOH, 54). (< awdigi “pozo poco profundo”). (Diminutivo plural de Āwlīg): Nombre de una localidad situada a 70 km al este de Nuakchot, cerca de Wād ən-Nāga([65]) (Wilāya de Trārza).

49- Āwlīl (AOH, 36) (< awžažan (pl. de awžəž). Su nombre actual es Nwalalān([66]).

50- Aygnīnət([67]) ət-tīggiwīt([68]) (< “el alcaparro de la cantante”). Lugar situado a 15 km al sureste de Agžawžat (Capital de la Wilāya de Īnšīri)([69]).

Muchos topónimos de origen ẓanāga en ḥassāniyya empiezan con los prefijos i- o ī-, que indican el masculino([70]), como los siguientes:

51- Igīdi (AŠW, 472; AOH, 26; LTG, 38; WBN, 147). (< igi + iḏīh “pozos profundos en terreno arenoso y blando”([71])). En la actualidad, Igīdi es el nombre de una comarca situada en el centro de la Wilāya de Trārza.

52- Idīni (BŠD, 539). Nombre de un pozo situado a 60 km al este de Nuakchot. Este pozo está situado sobre un manto acuífero muy grande. De hecho, durante varias décadas fue este acuífero el que suministraba agua a la capital, Nuakchot.

53- Igdarnīt (AŠW, 472; AOH, 31) (< aġḏarnīt, diminutivo de aḏarn, nombre de un árbol). Nombre de un pozo situado a 10 km al norte de Mederdra.

54- Īmšəgšilən (AOH, 51). (< Āmšakšigən “la que está en frente”). Es un monte situado a 150 km al noreste de Nuakchot.

55- Ināl (BŠD, 539; WBN, 120). Nombre de un pozo situado en la Wilāya de Īnšīri.

56- Intaffokt (AOH, 26). (< in + taffokt([72]) “el pozo del sol”). Nombre de un pozo situado a 100 km al sureste de Nuakchot.

57- Intūžay (WBN, 166). (< int + ūžay “el de la burra”([73])). Nombre de un antiguo pozo situado a 40 km al norte de Butilimīt ((Wilāya de Trārza).

58- Intvāšīt (AOH, 45; WBN, 139). (< n + tavāšaˀiḏ o taffašaˀiḏ “duna blanca([74]). Nombre de un pozo situado a 45 km al este de Nuakchot.

59- Intagiˀḏ (AOH, 41). (< “la piedra”). Nombre de un pozo situado aproximadamente a 55 km al noeste de Mederdra.

60- Intmāđ̣i (BŠD, 541; AOH, 33). (< in + tmāđ̣i) el pozo de dagatmāđ̣i “el dueño de cien”). Nombre de un pozo situado a 70 km al sureste de Nuakchot.

61- Intūṭfīn (AOH, 40). (< in + tūṭfin([75]) “hormigas”) “lugar de las hormigas”. Nombre de un pozo de la Wilāya de Trārza.

62- Intarart (AOH, 37). (< in + tarart “sal; lugar de la sal; salinas”). Nombre de unas salinas.

63- Indūmriyya (AŠW, 467) (< el de las ratas([76])). Nombre de un pozo de la Wilāya de Trārza.

64- Īnšīri (AŠW, 439; AOH, 44; BŠD, 545). (< in + šāran “el que tiene árboles”, “lugar con árboles”). Es una meseta muy extensa que corresponde a una parte del territorio de la Wilāya del mismo nombre([77]).

65- Īvarši: (AOH, 57). (< in + vaṛš “el del árbol arāk (salvadora: Salvadora persica)”([78])). Pozo situado a unos 70 km al sureste de Nuakchot.

66- Iñivrār([79]) (BŠD, 536). (< lugar del árbol īvrār (Acacia albida)). Es el nombre de un pozo situado a 40 km al norte de Mederdra.

67- Iñəmlān([80]) (< lugar de crecida del río). Nombre de un antiguo pozo que está situado en la Wilāya de Tāgānət a 30 km al oeste de Tižigža (capital de la Wilāya). Hoy en día, es un centro urbano.

68- Īwīk (BŠD, 533). Nombre de un pozo situado en el archipiélago llamado Ḥawđ̣ Ārgīn, o Banco de Ārgīn([81]). Hoy en día es una aldea habitada por los pescadores tradicionales, Īmrāgən.

Letra bāˀ

69- Bāṃṃayra([82]) (BŠD, 541; AOH, 42). Este es un topónimo mixto formado por bu- (del árabe abū “el de…”) + āṃṃēra (diminutivo de āmūra “Acacia arabica”) “el que posee un árbol āṃṃēra”. Pozo situado aproximadamente a 35 km al norte de Mederdra (Wilāya de Trārza).

Letra tāˀ

Los topónimos de origen ẓanāga de género femenino empiezan por los prefijos tən-, ti-, tā-, ta-, tūn-, tīn([83]) “la de …; la que pertenece a…”([84]).

70- Tārga (AOH, 41). (< targa “el polvo”). Depresión extensa que se extiende de sur a norte sobre una gran distancia y situada a unos 35 km al este de Nuakchot.

71- Tānīt (BŠD, 536). Nombre de un pozo situado en unos 100 km al norte de Nuakchot. Hoy en día es una aldea de los pescadores tradicionales, Īmrāgən.

72- Tamarḏal (BŠD, 539). Nombre de un pozo situado a 70 km al sureste de Nuakchot, cerca de Tənyāšəl([85]) (Wilāya de Trārza).

73- Tāšəmmāmt([86]) (LTG, 61). (< “valle muy extenso”). Šaṃāṃa es el nombre de una extensa comarca situada entre las dos Wilāyas de Trārza y Brākna. Su suelo fértil y sus humedales hacen de ella el granero de Mauritania.

74- Tagānət (AŠW, 443; LTG, 9). (< “bosque”([87]); “zona con árboles; zona más o menos boscosa([88])”). Nombre de una wilāya en el este de Mauritania([89]).

75- Tāzyāzət([90]) (WMY, 1: 45). Comarca situada en el centro de la Wilāya de de Īnšīri.

76- Tāgilālət([91]) (AŠW, 472; AOH, 31) (< la que tiene el rabo corto; rabona). Nombre de un pozo situado en la Wilāya de Trārza cerca de Mederdra.

77- Tāvayrīt (AOH, 41) (< tiviˀrīḏ “lugar donde se produce un ensanchamiento”). Nombre de un pozo situado a 25 km al este de Nuakchot.

78- Tamġart (AOH, 60). (< “la anciana”([92])). Pozo situado a 80 km al sureste de Nuakchot (Wilāya de Trārza).

79- Tāmūrt (LTG, 62). (pl. tīmūrən([93])) (< “lugar donde crecen los árboles āmūr([94]) (Acacia arabica = Acacia nilotica)”). Hay varios topónimos mixtos con Tāmūrt, v.gr., Tāmūrt ən-nˁāž “bosque de acacias de las ovejas”, municipio de la Wilāya de Tagānət.

80- Tamāgūṭ (AOH, 49; BŠD, 536). (< Tāmagūđ̣ “la que queda atrás”). Colina situada a 70 km al norte de Nuakchot (Wilāya de Īnšīri).

81- Tanawdārət (LTG, 62). (< “valle sobre suelo salino”).

82- Tānḍəḍ (LTG, 63). (< tānđ̣əđ̣ (pl. tinīđ̣wən) “canal de riego que sirve sólo a un lado de una plantación”.

83- Tayāra (LTG, 63). (< täyārət “valle alargado, arcilloso([95]) y arenoso, dominado por las dunas”([96])).

84- Tižəgža([97]) (AŠW, 444). Nombre de una ciudad antigua; hoy en día es la capital de la Wilāya de Tagānət.

85- Təššənġīd (LTG, 61) (pl. təššənġātən). (< “pozo perforado en un suelo duro”; “pozo que tiene paredes naturalmente duras y se mantiene sin encofrado”([98])).

86- Tənyəžmāra (WBN, 173). Nombre de un antiguo pozo que está situado a 104 km al sur de Nuakchot, en Āfṭūṭ əs-sāḥli([99]).

87- Tənyəddər (AOH, 45, n. 150, WBN, 172). Cauce de un lago situado a 7 km al norte de lə-Gwārəb (Rosso) (Wilāya de Trārza) y que se extiende unos 7 km.

88- Tirtillās (AOH, 38; WBN, 141). (< tartaž + asan([100])) “cubre los huesos”([101])). Nombre de un pozo situado a 98 km al sur de Nuakchot, en la carretera que une esta ciudad con lə-Gwārəb. Este es el lugar donde está enterrado el líder religioso al-Imām Nāṣir ad-Dīn (m. 1674) que intentó establecer un estado teológico o imamato([102]).

89- Tənḍalha (AŠW, 474; AOH, 61). (< tən + đ̣ālhan “la que pertenece a la tribu Đ̣ālhan([103]). Nombre de un pozo situado a 35 km al surteste de Mederdra (Wilāya de Trārza).

90- Tīnwarmi (AOH, 59). (< tən + awrima([104]) “pozo de los cristianos”). Pozo situado a 50 km al sureste de Nuakchot (Wilāya de Trārza).

91- Təndagsammi (AŠW, 472; AOH, 57). (< tən + idagsammən (nombre de tribu([105]) “pozo de la tribu Īdagšaṃṃa”). Está situado a 70 km al sureste de Nuakchot.

92- Təndagˁām: (AOH, 52). (< tən + ḏag([106]) + am = “pozo de Banī Aˁmar”. “pozo de los Banī Aˁmar”). Está situado a 100 km al noreste de Nuakchot

93- Təntarīdal([107]) (AOH, 53). (tən + tarīḏal “la de la hiena hembra”). Pozo situado a 70 km al noreste de Nuakchot.

94- Tənyāṿayl (AŠW, 473; AOH, 42). (< tən + yavˀužža “muy fuerte”). Nombre de un pozo situado a 80 km al noreste de Nuakchot.

95- Tənyāšəl (AOH, 58; BŠD, 540; WBN, 87). (< tən + yašiž “vivo/vivaz”)([108]). Nombre de un pozo situado a 8 0 km al sureste de Nuakchot, cerca de Agnint.

96- Tīris (AŠW, 439; LTG, 65; BŠD, 540; WBN, 120). (< Tirs (pl. tīrsān) “desgarro (del suelo)”; “pozo poco profundo perforado nuevamente”([109])). Es el nombre dado al territorio de la Wilāya de Tīris əz-Zamūr cuya capital es əz-Zwayrāt([110]).

97- Tīžṛāž (AŠW, 539). Nombre de un pozo situado a 150 al norte de Agžawžat (Wilāya de Īnšīri).

98- Tīžirīt (MTAO, 200; AŠW, 540). (< (pl. tižarātən) “lecho de un río”). Es una zona situada en la Wilāya de Īnšīri.

99- Tīšilīt (MTAO, 202) (< “lago pequeño, pantano”([111])).

100- Tilamsi (LTG, 64). (< tiye + emeš “ha encontrado (dado) su agua”). Nombre de lugar del oeste de Mauritania([112]).

101- Tīgəṃṃāṭīn (WBN, 90). Wuld Bābāh (1990: 100) opina que que se trata del pozo llamado hoy en día Twaygəmmīṭ([113]).

102- Tənyīra (AOH, 51). (< tin + anāran “gacelas”, “lugar de las gacelas”). Es el nombre de un pozo situado a 115 km al al noreste de Nuakchot. Āšwayṛ Tənyīra (< Āšwayṛ “cierre; tapadera”). Este lugar se llama así porque es donde se cierra el ažār([114]) de Tənyīra([115]).

103- Tīməllāl (BŠD, 536). Nombre de un pozo situado a unos 100 km al norte de Agžawžat (Wilāya de Īnšīri).

104- Tīnšīkəl (AOH, 60). (< tin + šak + il “situada junto al mar; la que está situada al lado del mar/ la del mar”([116])). Nombre de un pozo situado 25 km al norte de Mederdra (Wilāya de Trārza).

105- Tīwilīt (BŠD, 536). Nombre de un pozo situado en unos 200 km al norte de Nuakchot.

106- Tīẓwāẓīn (AOH, 44). (< tīẓwāđ̣īn “los dedos del pie”). Pozo de la wilāya de Īnšīri.

107- Twaydərmi ([117]) (AŠW, 469). (< tən + (Diminutivo de tīdərmi([118])) “la de la pequeña fuente”([119]).

108- Tūmgād (AŠW, 431) Oasis situado a 7 km aproximadamente al sur de Aṭāṛ (Wilāya de Adrār).

109- Tənwākudayl (BŠD, 540). Nombre de un pozo situado en la Wilāya de Trārza.

110- Twaygəmmīṭ (AOH, 55-56, WBN, 100). (Diminutivo de Tugəmmīđ̣) “vaca sin cuernos”)([120]). Nombre de un pozo situado a 80 km al sureste de Nuakchot.

111- Twayzəgt. (AOH, 44, n. 146). (< diminutivo de Tīzzikt “la unida”). Pozo situado a 150 km al norte de Nuakchot.

112- Trārīn (AOH, 49; BŠD, 539) (< in tūrarīn([121]) “el de los lados”) Montaña situada en la Wilaya de Īnšīri.

113- Tīdərmi (LTG, 64). (< “pozo cuya agua sube repentinamente cuando se alcanza el nivel freático”)([122]).

114- Tīgəfātən (WBN, 100). (< tūgəhāḏən o təngəhāḏən “hiena hembra”([123]). Nombre de un antiguo pozo.

115- Tigənd (BŠD, 536). (< tiʔgənt “curva”; nombre ṣanhāǧī de la letra árabe hamza)([124]). Nombre de un antiguo pozo situado a 150 km al sur de Nuakchot. Hoy en día es una ciudad de la Wilāya de Trārza.

116- Tinīgi (AŠW, 430; LTG, 36). (< “pozo sin agua”). Ciudad antigua de la Wilāya de Ādrār de la que han quedado las ruinas([125]).

117- Təndəgmārīn([126]) (BŠD, 546) (< “la colina de los caballos”([127])). Colina situada en la Wilaya de Īnšīri.

118- Tənbṛāhīm (< tən + bṛāhīm) “que pertenece a … / la de Bṛāhīm”). Es el antiguo nombre del pueblo de pescadores Īmragən llamado actualmente Blāwax y situado a 60 kilometros al norte de Nouakchot([128]).

119- Tənmaddūg (AOH, 44). (< tən + āmaddūg “el convaleciente”). Pozo situado cerca de Twayzəgt([129]).

120- Tīnvanža (AOH, 58). (< tən + vanža (nombre de un hombre). Vanža fue el hombre que perforó este pozo.

121- Tənwāyūr (BŠD, 536). Nombre de un antiguo pozo situado en la comarca de Āməštīl([130]) (Wilāya de Trārza).

Letrazāy

122- əẓ-ẓbāṛ (WMY, 2: 281). Cadena de dunas de arena blanca que se extiende a lo largo de la costa del Océano Atlántico, que es la barrera natural del mar.

123- Zammūr([131]) (AŠW, 438). Zona montañosa en el norte de Tīris([132]).

Letra ġayn

124- Ġəsrəmt (LTG, 54). (< asram “lugar donde se puede encontrar el agua cavando muy poco; camino seguro en la montaña o en las dunas”). Es el nombre de un pozo situado a 45 km al noreste de Agžawžat([133]) (Capital de la Wilāya de Īnšīri).

Letra kāf

125- Kanawāl (AŠW, 434; BŠD, 544). Nombre de un barrio situado en las afueras de la ciudad de Aṭāṛ (Wilāya de Ādrār).

Letra mīm

126- Mušrəg (AOH, 49) (< āməšrəg “que no sacia la sed (de quien bebe su agua)”. Pozo situado en la llanura llamada Āmlīl([134]), situada a 40 km al noreste de Nuakchot (Wilāya de Nuakchot).

Letra nūn

Algunos topónimos y términos geográficos masculinos de origen Ṣanhāǧa o Ẓanāga suelen empezar con los prefijos n-, ən-, in- “el de”. Como prefijo, interviene en la formación de nombres de lugar masculinos con el significado de “lugar de…, pozo de …”([135]). Ntilimīt (< n + tilimīt “gramínea Pennisetum” “Lugar donde hay tilimit (gramínea: Pennisetum)”. Nombre de un pozo de la Wilāya de Tagānət([136]).

127- Ndayganni (LTM, 10) (< idda-n-gunnaḏen “el padre de los valles”). Nombre de lugar en la Wilāya de Trārza.

128- Ndaygaṛtan (AOH, 56). (< n + ḏīgaṛtan) (nombre de tribu). “pozo de la tribu Ḏīgaṛtan”. Su nombre actual es əl-Məḏḏarəḏra (Mederdra), ciudad situada a 160 km al sureste de Nuakchot.

129- Nẓamdiya (AOH, 53). (< nẓmađ̣an “el cierre; la cerradura”). Pozo situado en la comarca de Vāy (Wilāya de Trārza)([137]).

130- Ntayšəṭ (AŠW, 472; AOH, 42). (< intayšaḍ: n + tayšəṭ([138]) “el de/el que tiene los árboles Balanites aegyptiaca”). Nombre de un pozo situado a 70 km al noreste de Nuakchot.

131- Nyārkan (AOH, 41). (< in + yārkan “terneros”) “la de los/lugar de los terneros”. Está situado a 55 km al al noroeste de Mederdra (Wilāya de Trārza).

132- Nwāṛamāš (AOH, 44). (n- + āṛamāš, “el de la planta āṛamāš Chrozophora senegalensis”([139])). Nombre de un pozo situado a 150 km al norte de Nuakchot (en territorio de la Wilāya de Īnšīri).

133- Nwalalān (AOH, 36). (v. supra Āwlīl).

134- Nwāḏību([140]) (AŠW, 473). Antiguo pozo alrededor del cual surgió la ciudad del mismo nombre (se escribe en los mapas oficiales mauritanos como Nouadhibou) que es actualmente la capital de la Wilāya de Dāxlət Nwāḏību y la capital económica de Mauritania. Durante la época colonial, los franceses cambiaron su nombre por el de Port Étienne y así aparecía en los mapas hasta los años 70 del siglo pasado.

135- Nwākšūṭ (AOH, 43) El topónimo Nwāgšūṭ (transcrito en francés: Nouakchott y en árabe نواقشوط ), nombre de la capital de Mauritania, tiene una etimología ambigua acerca de la cual existen varias teorías. Dada la relevancia de la ciudad en la actualidad, es necesario esbozar estas diferentes teorías sobre la etimología de la palabra empezando por las que lo consideran un topónimo de origen ṣanhāǧa. La primera teoría propone una etimología Ẓanāga: n-wak-šoḏ (n-: pronombre demostrativo masculino “el de”; wak “animal”; šoḏ “que tiene la oreja cortada”), “lugar del animal que tiene la oreja cortada”([141]). La segunda teoría defiende también un origen ṣanhāǧa y propone el significado “lugar donde, cuando se cava un pozo, el agua surge en una profundidad donde hay muchas conchas”([142]). En esta sentido, Taine-Cheikh (2008: 314) propone ən-w-äkšuđ̣an “conchas”.Y la tercera plantea una probable etimología árabe según la cual el nombre está formado por dos palabras nwāq + šoṭṭ camellas de la costa, basándose en fuentes orales. Esta etimología popular se basa en el hecho de que los camelleros de este lugar tenían la costumbre de acercar las camellas a la orilla del mar, a la hora del ordeño, porque creían que el ruido de las olas las hacía producir más leche([143]).

3. Conclusiones

Este trabajo, constituido por un corpus de la toponimia ḥassāní de origen ṣanhāǧa localizado en varias fuentes escritas, refleja la importancia de esta clase de nombres y la antigüedad de algunos de ellos porque están relacionados con hechos históricos o asentamientos antiguos. Dado que este aspecto lingüístico del dialecto ḥassāniyya no ha tenido hasta el momento la merecida atención que requiere, hemos hecho unas reflexiones, a modo de conclusión, que exponemos a continuación.

(a) La recopilación de la toponimia ḥassāní es una labor que debe intensificarse con el fin de obtener el mayor corpus posible tanto de los nombres de lugar de origen ṣanhāǧa como los de otros orígenes.

(b) Se deberá, a nuestro parecer, proceder a revisar las fuentes escritas (poesía popular, refranes, canciones del folclore, crónicas, etc.) para localizar en ellas otros topónimos que todavía no han sido registrados.

(c) Por otra parte, y con el fin de ampliar aun más el corpus, hay que entrevistar a las personas mayores que todavía recuerdan muchos topónimos porque el conocimiento de los nombres geográficos formaba parte de la educación de los jóvenes mauritanos antiguamente, es decir antes del proceso de sedentarización iniciado en los años 70 del siglo pasado. Una vez logrado este primer objetivo, habrá que emprender la tarea de averiguar la etimología, especialmente de aquellos topónimos que se desconocen o aquellos sobre sobre los cuales no existe unanimidad. Este trabajo permitirá la identificación, la localización y la clasificación de los nombres de lugar del país para poder así establecer un registro toponímico inexistente hasta el momento presente.

(d) En un trabajo de esta envergadura, lo más urgente es entrevistar a personas conocedoras de la lengua ṣanhāǧa, de las que quedan muy pocas, y que son las únicas que podrían ayudar a entender el significado de los topónimos de su lengua. Para el resto de los topónimos, se deberá llevar a cabo un trabajo sistemático de recogida de nombres de lugar en cada wilāya hasta completar su lista, lo que podría contribuir en un futuro a elaborar mapas topográficos.

4. Referencias bibliográficas

Al-Fīrūzābādī, M. al-Qāmūs al-muḥīṭ. (1996). Beirut: Muˀassasat ar-Risāla.

Aguadé, J. & Behnstedt, P. (2006). “Berber” en Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo I, pp. 289-293.

Aš-Šinqīṭī, A. (1911). Al-wasīṭ fī tarāǧim udabāˀ Šinqīṭ. El Cairo: Maktabat al-Xanǧī.

Ban Al-Šbīh B. Abbūh, M. ˁA. (ed.) (2000). DīwānMuḥammad b. aṭ-Ṭulba al-Yaˁqūbī aš-Šinqīṭī al-Mūrītānī (1188-1272 Hégira/1774-1856 AD) šarḥ wa-taṣḥīḥ Muḥammad ˁAbd Allāh b. aš-Šbīh b. Abbūh. Casablanca: Maṭbaˁat al-Naǧāḥ al-Ǧadīdah.

Basset, A. (1952). La langue berbère. Londres: Oxford University Press.

Corriente, F. (1981). “Nuevos berberismos del hispanoárabe”. Awrāq 4, 27-30.

Corriente, F. & Ferrando, I. (2005). Diccionario avanzado árabe. Tomo I árabe-español. Barcelona: Herder.

Corriente, F. & Ould Mohamed Baba, A. S. (2010). Diccionario avanzado árabe. Tomo II español-árabe. Barcelona: Herder.

Devisse, J. (1989). « Aoudaghost », EncyclopédieBerbère 6, pp. 798-803.

Dubie, P. (1940). « L’îlot berbérophone de Mauritanie », in Bulletin de l’Institut Français de l’Afrique Noire II, pp. 316-325.

El-Chennāfi, M. (1970). « Sur les traces d’Awdaġust: les tagdāwəst et leur ancienne cité », en Robert, D. et alii (Eds.) TegdaoustI. Recherches sur Aoudaghost Tome I, Paris: Arts et métiers graphiques.

El-Chennāfī, M. & Norris, H. T. (1977). “How the hassāniyya vernacular of Mauritania supplanted Zenaga”. The Maghreb Review nº 2, pp. 77-78.

Galand, G. (1970). « Les noms d’Awdagast et de Tagdawst », en ROBERT, D. et alii (eds.) Tegdaoust I. Recherches sur Aoudaghost Tome I, Paris: Arts et métiers graphiques, pp. 29-30.

Issa, A. (1981). Muˁǧamˀasmāˀ an-nabatāt. Dictionnaire des noms des plantes en latin, français, anglais et arabe. Beirut : Dār ar-rāˀid al-ˁarabī.

Leriche, A. (1955). Terminologie géographique maure. Saint-Louis, Sénégal: Centre Ifan.

Monteil, V. (1949). « Notes sur la toponymie, l’astronomie et l’orientation chez les maures ». Hespéris, nº 36, pp. 189-219.

Nantet, B. (2008). Histoire du Sahara et des sahariens. París: Ibis Press.

Nicolas, F. (1953). La langue berbère de Mauritanie. Dakar: Institut Français de l’Afrique Noire.

Norris, H. Th. (1968). Shinqīṭī Folk Literature and Song. Oxford: The Clarendon Press.

Ould Cheikh, A. & Saison, B. (1987). « Vie(s) et mort(s) de Al-Imām al-Ḥaḍrāmi: Autour de la postérité saharienne du mouvement almoravide (11e-17e s.) » Arabica, nº 34-1, pp. 48-79.

Ould Hamidoun, M. (1952). Précis sur la Mauritanie. Saint-Louis, Senegal: Institut Français de l’Afrique Noire.

Ould El Hassene, A. 1991. Ikhbār al-aḥbār bi akhbār al-ābār (Reinseignements des lettrés sur l’histoire des puits), M’hammad Ibn Ahmad Yūra ad-Daymānī traduit par Paul Marty. Revue par Ahmedou Ould El Hassene. Rabat: Publications de l’Institut des Études Africaines.

Ould Saˁd, M. M. (1993). Ḥarbšurbubba aw azmat al-qarn as-sabiˁ ˁašar fī l-ǧanūb al-ġarbī al-Mūrītānī, Nuakchot: al-Maˁhad al-mūrītānī li-l-baḥṯ al-ˁilmī.

Ould Mohamed Baba, A.S. (2014a). “Nuakchot: un misterioso nombre para una ciudad que emergió del desierto”. En Meouak, M. & de la Puente, C. (eds.). Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala. Córdoba: CNERU-CSIC Oriens Academic, pp. 367-377.

Ould Mohamed Baba, A. S. (2014b) « Lexique maritime en Ḥassāniyya : l’apport des Īmrāgən ». En Durand, O., Daiana Langone, Á., y Mion, G. (eds.). Alf lahǧa wa-lahǧa. Proceedings of the 9th Aida Conference, pp. 327-337.

Ould Mohamed Baba, E. (2014). Toponymes et anthroponymes du Sud-ouest saharien. Approche chronologique. Rabat: Markaz ad-dirāsāt aṣ-ṣaḥrāwiyya.

Robert, D. et alii (eds.) (1970). Tegdaoust I. Recherches sur Aoudaghost Tome I, Paris: Arts et métiers graphiques.

Taine-Cheikh, C. (1988-98). Dictionnaire Ḥassaniyya Français. Paris: Geuthner.

Taine-Cheikh, C. (1999): « L’Onomastique comme enjeu. Réflexions du point du vue linguistique, sociolinguistique et historique », Actes du 1er Colloque International sur le Patrimoine Culturel Mauritanien. Nouakchott: Projet sauvegarde et valorisation du patrimoine culturel mauritanien, pp. 154-160.

Taine-Cheikh, C. (1998): « Toponymie et urbanisation », en A.-M. Frérot (ed.). Espaces et sociétés en Mauritanie, Tours: CNRS et Université François-Rabelais, Fascicule de Recherches n° 33, pp.77-86.

Taine-Cheikh, C. (2008). Dictionnaire zénaga-français. Köln: Rüdiger Köppe Verlag.

Taine-Cheikh, C. (2020). “Ḥassāniyya Arabic” en Christopher Lucas & Stefano Manfredi (eds.), Arabic and contact-induced change, Berlin: Language Science Press. Pp. 245–263.

Wild, S. (2009). “Toponyms”, Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo IV, pp. 508-515.

Wuld Bābāh, M. (ed.) (1990). Aš-Šayx Muḥammad al-Yadālī. Nuṣūṣ min at-tārīx al-mūrītānī (šiyam az-zawāyā – amr al-walī nāṣir ad-dīn – risālat an-naṣīḥa). Cartago: Bayt al-ḥikma.

Wuld Bāh, S. (ed.) (2000). Mūrītānyā aṯ-ṯaqāfa wa-d-dawla wa-l-muǧtamaˁ. Beirut: Markaz Dirāsāt al-Wiḥda al-ˁArabiyya.

Wuld Ḥāmidun, M. (1990). Ḥayātmūrītānyā al-ǧuzˀ aṯ-ṯanī al-ḥayāt aṯ-ṯaqāfiyya, Túnez, ad-Dār al-ˁArabiyya li-l-Kitāb.

Wuld Ḥāmidun, M. & Descamps, C. (1968). « Que veut dire Nouakchott? », Notes africaines, nº 118, pp. 62-64.

Wuld Muḥammad Yaḥẓīh. I. (2010). al-Mumtiˁ al-muḥīṭ min kalām ahl Šinqīṭ. Nwāgšūṭ: Dār al-fikr. 3 Vols.

Notas

([1]) Los más significativos aparecen resumidos en el artículo dedicado al tema bajo el título “Toponyms”. V. Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo IV, pp. 508-515.
([2]) Acerca de Ṣanhāǧa, v. “Ṣanhādja”, Encyclopedia of Islam (2nd ed.) vol. IX, p. 18.
(3]) El bereber es una lengua que aparece actualmente en forma de numerosos dialectos. El bereber es hablado en un área geográfica muy amplia; varios países tienen presencia bereber en mayor o menor grado: Argelia, Marruecos, Libia, Mauritania, Túnez, Egipto, Níger y Mali. Acerca de la convivencia del árabe con el bereber, v. el artículo “Berber” en Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo I, pp. 289-293.
([4]) Según Wuld Hāmidun (1990: 142): «...اللّهجة الصنهاجية وتقرب من اللّهجة الشلحية. وكانت اللسان الوحيد فيها قبل دخول بني .حسان وقد طغت عليها الحسانية تدريجيا، فلا يتكلم بها اليوم إلاّ نحو عشر ة آلاف نسمة كلهم في دائرة الترارزة.
([5]) La zona donde se sigue hablando la lengua ṣanhāǧa, o klām ẓnāga en una situación de bilingüismo está situada en el-Gəbla (Wilāya de Trārza), concretamente en la zona situada entre la capital Nouakchot y Lə-Gwārəb (Rosso), la capital de la (Wilāya de Trārza).
([6]) La traducción del texto inglés al español es del autor de este artículo.
([7]) al-Gibla es el nombre de las dos provincias, Trārza y Brākna, ambas situadas en el suroeste de Mauritania, v. supra.
([8]) El dialecto ḥassāniyya, que es un habla magrebí de tipo beduino con una importante aportación del sustrato bereber ṣanhāǧa.
([9]) V. Wild, S. “Toponyms”, Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo IV, pp. 50 8 -515.
([10]) Los encontramos con abundancia en los dos géneros poéticos populares llamado nasīb y ġazal.
([11]) Selon Dubié (1940: 323): « La toponymie nous apporte la preuve de l’extension ancienne du zénaga (sic) dans tous les pays maures: la majorité des noms de lieu est berbère ».
([12]) Selon Norris (1968: 31) “The Trārza is particulary rich in Berber place-names”.
([13]) Basta recordar, como muestra de esta diversidad, que en el desierto mauritano se encuentra uno de los fenómenos más llamativos y misteriosos de la tierra, se trata del llamado localmente gaḷb ər-rīšāt (topónimo de origen árabe), o, para los geólogos “ojo del desierto”. Se ha descrito como un accidente geográfico de cincuenta kilómetros de diámetro que sólo se puede ver desde el espacio, pero que ha intrigado a los geólogos desde su descubrimiento. Se ha avanzado en los últimos años en su investigación, pero siguen sin desvelarse muchos de los misterios que lo rodean. Como contraste de esta zona desértica, existe en la costa atlántica un archipiélago llamado Ārgīn formado por pequeñas islas que albergan la mayor concentración de aves migratorias del mundo.
([14]) Esta ciudad es llamada también Rosso.
([15]) Obsérvese que əz-Zammūr es la misma palabra que existe en el bereber de Marruecos azemmur “olivo silvestre”, v. Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo IV, p. 511.
([16]) Por esta razón, el erudito y poeta Ibn Aḥmad Yūra escribió un libro sobre los nombres de los pozos bajo el título de Ixbār al-aḥbār bi-axbār al-ābār “El libro de los eruditos informados sobre la historia de los pozos” que fue traducido del árabe por Paul Marty bajo el título de « Le livre des lettrés renseignés sur l’histoire des puits », Dakar. 1919. Ahmedou Ould El Hassene lo revisó y reeditó, Rabat, 1991. Institut des Études Africaines. Es una de nuestras fuentes, v. supra.
([17]) Gracias a las noticias disponibles acerca de la etimología de estos topónimos, se puede comprender el significado de algunos nombres de lugar; por otra parte, desde un punto de vista etnolingüístico, son imprescindibles para identificar algunas palabras muy antiguas de la lengua ṣanhāǧa que sólo se encuentran en estos vestigios lingüísticos.
([18]) En algunos casos, los autores afirman que se trata de una palabra ṣanhāǧa cuyo significado se desconoce.
([19]) Ould Mohamed Baba, E. (2014: 127) ofrece una lista de estos topónimos que él denomina « toponymes à marque ā ».
([20]) V. infra.
([21]) V. Taine-Cheikh (2008: 86).
([22]) Según Monteil, (1949: 192): « Ravineau. Rive escarpée d’un oued »; Taine-Cheikh (2008: 67): əžmiʔžäri pl. əžmaʔžärän « rigole, canal, lit d’un cours d’eau ».
([23]) Según Leriche (1955: 8) esta palabra podría proceder de Deren, que es el nombre del Gran Atlas de Marruecos. Los autores griegos y latinos (Estrabón, Plinio, Solino y Martianus Capella) la utilizaron como Dyrin, Dirin o Addirin. Existe también Rusadir, Russader, Risadir, deformación de la palabra púnica Rôs-he-Deren “Cabo del Atlas”
([24]) V. Wuld Muḥammad Yaḥẓīh (2010, 1: 57): آدرار ومعناه الجبل بالصنهاجية .
([25]) V. Wuld Bābāh (1990: 78): آدرار مدلول جغرافي بمعنى (أذْرَر): سلسلة جبال، أو بمعنى المرعى في بعض لهجات البربر
([26]) V. Nicolas (1953: 132). A la vista de äffurḏi (pl. əffurḏaʔn), en Taine-Cheikh (2008: 159), se podría proponer la etimología «mortero grande».
([27]) V. infra.
([28]) Los topónimos mixtos son aquellos que contienen un elemento Ṣanhāǧa junto con otro árabe, como, por ejemplo: āfadār + əz-zəbda el primer componente, āfadār, es de origen bereber y el segundo, əz-zəbda, es de origen árabe.
([29]) V. supra.
([30]) V. Wuld Bāh (2000: 71).
([31]) Según Norris (1968: 8): “Āzūgi, a legendary ‘city of dogs’. It is a village of huts and tents in the ruins of al Almoravid citadel. Nearby is the tomb of Imām al-Ḥaḍramī, a companion of the Almoravid leader Abū Bakr b. ˁĀmir”. Por otra parte, Nantet (2008: 190) afirma: « Le niveau archéologique de l’époque almoravide reste le plus important et date du début du XIème siècle ».
([32]) Según un documento del Ministerio de Cultura de Mauritania, المدينة التي يعني اسمها باللغة الصنهاجية في أحد تفسيراته، قطع الفخار المتكسرة .... ظلت وفية أيضا للتفسير الثاني لاسمها الذي يعني المتابة، أي مكان التوبة

http://www.culture.gov.mr/spip.php?article162&lang=ar (consultado el 15 de julio 2022).

([33]) Esta denominación parece tener su origen en el hecho de que las tribus Bāfūr, primeros habitantes del lugar, utilizaban en sus batallas unos perros feroces y entrenados para amedrentar o incluso eliminar al enemigo.
([34]) Según Wuld Muḥammad Yaḥẓīh (2010, 2: 332): هو أحد المواقع التاريخية المعروفة في الشمال الموريتاني بالقرب من مدينة أطار؛ أول من ذكر حصن أزُوكي في التاريخ هو أبو عبيد البكري 1068 ..... وعند الإدريسي في القرن الثاني عشر
([35]) V. Ould Cheikh & Saison (1987).
([36]) V. Norris (1968: 8).
([37]) V. supra Ādrār
([38]) V. Infra.
([39]) En Árabe al-ġaḍà “tamarisco de Siria, Tamarix syriaca”.
([40]) V. infra Bāṃṃayra.
([41]) En adelante, Mederdra.
([42]) V. Nicolas (1953: 137).
([43]) Existen dos grandes y extensísimos valles en Mauritania, Āvṭūṭ əs-sāḥli (Wilāya de Trārza) y Āvṭūṭ aš-Šargi que se extiende sobre una gran superficie de las dos Wilāyas de əl-Ḥawḍ əl-Ġarbi y lə-ˁṢāba.
([44]) Wuld Muḥammad Yaḥẓīh no da más elementos de localización.
([45]) V. Monteil (1949: 205).
([46]) V. Infra.
([47]) Según Wuld Bābāh (1990: 84):أﮔﻴْﺮت ، باللغة الصنهاجية، هو الغور، بالتصغير، كانت به الواقعة المشهورة بين أولاد امْبارك بزعامة أوديك الأقرع ...
([48]) Taine-Cheikh (2020: 253) propone como etimología “pequeño foso”.
([49]) V. supra.
([50]) V. supra.
([51]) V. Infra, Tāgilālət.
([52]) Véase Taine-Cheikh (2008: 230): gäyyiyän « à la queue courte ou écourtée ».
([53]) La importancia de este topónimo reside en el hecho histórico ocurrido junto a él. Las fuentes históricas indican que fue donde tuvo lugar el pacto entre las cinco tribus de Tašumša (del Zanaga tišimmuš “cinco”) (Idawdāy, Ulād Dayman, Idātfāġa, Idagbuhanni, Idayqub) llamado (ḥilf Agnint) “pacto de Agnint” firmado en el siglo XIV. Este pacto supuso más tarde el estallido de la Guerra que llevaron contra las tribus invasoras, los Banū Ḥassān. Este conflict bélico, que duró muchos años, fue llamado Šaṛbubba (1644-1674) y terminó por la derrota de los Ẓanāga. V. Ould Saˁd (1993).
([54]) V. supra.
([55]) Según Wuld Muḥammad Yaḥẓīh (2010, I: 133) la palabra Āməkṛəẓ significa en ṣanhāǧa “causa de arrepentimiento”.
([56]) V. Nicolas (1953: 132).
([57]) V. supra.
([58]) V. Taine-Cheikh (2008: 357).
([59]) Este nombre es similar al de la ciudad de Melilla (del bereber: Tamlilt “la blanca”, v. Encyclopedia of Arabic Language and Linguistics, tomo IV, p. 511.
([60]) V. Wuld Bābāh (1990: 119, n. 12): اَنِشبئر: بالصنهاجية: أي ساقي الإبل، وهو اليوم أنِشْبر الواقع شمال المذرذرة، على مسافة 55 كم تقريبا ويعرف اليوم ببير ناصر الدين.
([61]) Galand (1970: 30), tras analizar las diferentes variantes del este topónimo, considera difícil establecer su etimología. Sin embargo, Taine-Cheikh (1999: 155) propone una etimología, basada en la interpretación de un informante suyo de origen zanāga, según el cual: ägḍe “la gente” + aġoˀgus-t (diminutivo de oˀgus “sur”) “el pequeño sur”, “la gente del pequeño sur ( les gens du petit sud )”.
([62]) V. El-Chennāfi (1970: 97-107) y Nantet (2008: 166).
([63]) V. Devisse (1989). « Aoudaghost », Encyclopédie Berbère 6, pp. 798-803.
([64]) V. supra.
([65]) V. infra.
([66]) V. infra.
([67]) aygnīn; īginīn (Capparis decidua) “alcaparro”. Su nombre en árabe clásico es at-tanḍub/ at-tunḍub, V. Issa (1981: 38). V. Ould Hamidoun (1952: 18); Aššinqīṭī (1911: 436).
([68]) Tīggiwīt palabra ẓanāga que designa a las cantantes profesionales tradicionales de Mauritania.
([69]) V. supra.
([70]) Según Taine-Cheikh (2020: 252).
([71]) Según Wuld Bābāh (1990: 147): إِكيد: هو بالصنهاجية إﮔئذ، أي الآبار الطوال اللينة التراب
([72]) V.Taine-Cheikh (2008: 538): täwfukt var. de toʔffukt « soleil ».
([73]) Según Wuld Bābāh (1990: 166): كلمة صنهاجية، ولعلّ معناها بالعربية: ذو الحُمُر أل الأتن اِنْتُوجَيْ: ... إنْ توجي
([74]) Según Wuld Bābāh (1990: 139): اِنْتفَاشِيت: .... وهي كلمة بربرية: اِنْ تَفَشئذ وتَفَّشَئِذ بمعنى الكثيب الأبيض
([75]) V.Taine-Cheikh (2008: 537): tōḍḍuft pl. tūḍfən/tutfən « fourmi (femelle ou variété de petite taille) ».
([76]) Según aš-Šinqīṭī: ... إلا أن «الجرذان» جمع جرذ. فلعل اندومري باللغة الشلحية معناه الجمع
([77]) V. Supra.
([78]) V. al-Fīrūzābādi, p. 1202.
([79]) Obsérvese que algunos topónimos de origen ẓanāga contienen el fonema ñ como en este caso y otros.
([80]) En este lugar se libró la batalla llamada maˁrakat Iñimlān que tuvo lugar entre la resistencia mauritana y las tropas francesas el 25 de octubre 1906. Hay un cementerio llamado maqbarat šuhadāˀ Iñimlān donde fueron enterrados los combatientes muertos en la batalla.
([81]) V. supra Ārgīn.
([82]) V. supra Aġmūrt
([83]) Estos prefijos en klam ẓnāga significan “la de ... ; la que pertenece a …”. En los topónimos de origen árabe, se emplea habitualmente umm-, mu-, v.gr., Umm əǧ-ǧdūr (topónimo de la wilāya de Trārza).
([84]) Muchos de estos topónimos tienen la estructura de un sustantivo femenino en ṣanhāǧā {t-…-t}.
([85]) V. infra
([86]) V.Taine-Cheikh (2008: 487): Bajo al raíz ŠMM, šäṃuṃ, šäṃuṃäḏ, šäṃuṃän « amer, acide, aigre » y teniendo en cuenta el ejemplo de topónimo que da aġ-šummamt « le petit amer » permite sugerir que se trataría de un terreno ácido.
([87]) Según aš-Šinqīṭī (1911: 443): ومعنى تكانت الغابة .
([88]) V. Nicolas (1953: 132); Taine-Cheikh (2008: 23, 199): taʔgänt « (grande) forêt ».
([89]) V. supra.
([90]) En esta comarca se encuentra la mina de oro explotada por una compañía canadiense desde hace décadas.
([91]) Este topónimo aparece en la poesía en árabe clásico mencionado con su traducción al árabe que al-batrà “la que tiene el rabo corto; rabona”. Véase también Taine-Cheikh (2008: 230): gäyyiyän « à la queue courte ou écourtée ».
([92]) V.Taine-Cheikh (2008: 351): tämġart « vieille, vieille femme ».
([93]) Es frecuente encontrar nombres de pozos compuestos con nombres de árboles arbustos o plantas (el pozo del árbol, arbusto o planta ….), que suelen formar parte del ecosistema circundante.
([94]) Su nombre en árabe clásico es: al-qaraẓ, V. Issa (1981: 2).
([95]) SegúnTaine-Cheikh (1999: 155): « Dépression (argileuse) ».
([96]) V. Nicolas (1953: 135). Taine-Cheikh (2008: 589): tiyärt pl. tyärūn « bas-fond argileux ».
([97]) Taine-Cheikh (1998: 80) cita este topónimo entre aquellos cuya etimología es poco clara.
([98]) V. Nicolas (1953: 133).
([99]) V. supra.
([100]) V.Taine-Cheikh (2008: 52): aʔssän « os ».
([101]) Según Wuld Bābāh (1990: 142): ترتلاس: بالصنهاجية تَرْتَجْ أسَن: تستر العظام
([102]) Dirigió la Guerra de Šarrbubba (1644-1674) contra las tribus árabes Banū Ḥassān cuando iniciaron la ocupación de los territories de los Ṣanhāǧa. Murió en 1674. V. su biografía en Wuld Bābāh (1990: 99-100, n. 105).
([103]) Nombre de una fracción tribal de Ulād Bū-ˁLiyya.
([104]) V.Taine-Cheikh (2008: 49): oʔrṃih/äwrṃih pl uʔrṃäyn « européen, chrétien, roumi ».
([105]) El nombre actual, Īdagšaṃṃa, es ligeramente diferente debido a la evolución fonética sufrida al pasar al ḥassāniyya.
([106]) ḏag en ẓanaga significa “hijos de”, aquí hijos de Aˁmar.
([107]) Su nombre actual es Umm al-Qurà.
([108]) V. Ould Hamidoun (1952: 8). Según Wuld Bābāh (1990: 87):تِنْيَاشِل: باللغة الصنهاجية تِنْيَشِج: أي البئر، ذات الحي ; Taine-Cheikh (2008: 499): (tən-yāšəg « celle de il-vit-encore ».
([109]) V. Nicolas (1953: 135).
([110]) V. Supra.
([111]) V. Nicolas (1953: 134); Taine-Cheikh (2008: 499): təššiyiʔḏ pl. tšiyäyn « mare, lac ».
([112]) Leriche no da más precisiones sobre este lugar.
([113]) V. infra Twaygəmmīṭ.
([114]) V. infra. V. también Monteil (1949: 192).
([115]) V. Supra.
([116]) En los poemas en árabe clásico se menciona como ḏāt al-yamm “la del mar”.
([117]) V. infra, tīdərmi.
([118]) En los poemas en árabe clásico se menciona como al-yunaybīˁ “la fuentecilla”.
([119]) Según Ould Hamidoun (1994: 177) “pozo cuya agua sube repentinamente cuando se alcanza el nivel freático mediante la perforación”.
([120]) V. Supra Tīgəṃṃāṭīn.
([121]) V.Taine-Cheikh (2008: 50): taʔrərt pl. taʔrärūn « aile; bras (en entier) ».
([122]) V. Nicolas (1953: 134); Taine-Cheikh (2008: 117): təḏərmih « puits permanent; puits peut profond, puisard ».
([123]) V.Taine-Cheikh (2008: 188): gähūh « hyène tachetée (mâle) ». Esta autora afirma que esta palabra podría ser de origen wolof.
([124]) V.Taine-Cheikh (2008: 23).
([125]) Es considerada como el paradigma de lo devastado puesto que hay un refrán que la menciona diciendo: axla mən Tinīgi “más devastado que Tinīgi”.
([126]) Algunos topónimos femeninos compuestos están formados por el prefijo ṣanhāǧa tən “la de…” acompañado de un nombre propio de origen árabe, como se ve en los ejemplos.
([127]) Ban Aš-Šbīh (1999: 546) traduce este topónimo ṣanhāǧī en árabe por haḍabat al-xayl “colina de los caballos”.
([128]) Según uno de mis informantes de este pueblo durante una estancia en 2014.V. Ould Mohamed Baba (2014b).
([129]) V. Supra.
([130]) V. Supra.
([131]) V. Supra, əz-zanmūr.
([132]) V. Supra.
([133]) V. Supra.
([134]) V. Supra.
([135]) Equivale en los topónimos de origen árabe al prefijo bu- “el de”.
([136]) Existe otro lugar cuyo nombre está formado con el prefijo árabe bu-, Butilimīt, que es hoy en día una ciudad de la Wilāya de Trārza que está situada a 150 km al este de Nouakchot.
([137]) V. Supra.
([138]) Este árbol se llama en árabe clásico al-ihlīǧ.
([139]) V. Taine-Cheikh (1988-1998: 833).
([140]) Taine-Cheikh (1998: 82) cita la etimología propuesta por Wuld Ḥāmidun según la cual este topónimo significa « le terrier du chacal », es decir “la madriguera del chacal”.
([141]) Fue defendida por Mḥammad Wuld Aḥmad Yūra, autor del libro Ixbār al-aḥbār bi axbār al-ābār. V. supra. Según él, se trata de un topónimo de origen ṣanhāǧa.
([142]) Esta teoría fue planteada por Wuld Ḥāmidun & Descamps (1968).
([143]) V. Ould Mohamed Baba (2014a: 370).


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R