Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Reseña al-Andalus y el Magreb. Miradas trasatlánticas
Elena Molina López
Elena Molina López
Reseña al-Andalus y el Magreb. Miradas trasatlánticas
Al-Andalus Magreb, núm. 30, 301, 2023
Universidad de Cádiz
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Reseñas

Reseña al-Andalus y el Magreb. Miradas trasatlánticas

Elena Molina López
Universidad de Jaén, España
Al-Andalus Magreb
Universidad de Cádiz, España
ISSN-e: 2660-7697
Periodicidad: Anual
núm. 30, 301, 2023

Recepción: 09/11/22

Aprobación: 12/03/23


MELO CARRASCO Diego, MANZANO RODRÍGUEZ Miguel. Al-Andalus y el Magreb: miradas trasatlánticas. Presentación Ángel G. Gordo Molina. Gijón: Trea, 2019, 197 págs. ISBN: 978-84-17767-25-9.. 2019. Gijón. Gijón: Trea. 197pp.. 978-84-17767-25-9.
MELO CARRASCO, Diego y MANZANO RODRÍGUEZ, Miguel Ángel (coords.). Al-Andalus y el Magreb: miradas trasatlánticas. Presentación Ángel G. Gordo Molina. Gijón: Trea, 2019, 197 págs. ISBN: 978-84-17767-25-9.

Al-Andalus y el Magreb. Miradas trasatlánticas es una obra colaborativa coordinada por Diego Melo Carrasco y Miguel Ángel Manzano Rodríguez que cuenta con once estudios en los que el protagonista indiscutible es al-Andalus. Se incluye en la serie Estudios Históricos La Olmeda y forma parte de la colección Piedras angulares de la editorial Trea.

Sus estudios se centran en ámbitos muy variados, partiendo desde lo religioso para después adentrarse en el sistema legislativo, o incluso en la filosofía medieval andalusí. Tampoco han podido faltar en esta recopilación las investigaciones de corte antropológico, social y toponímico, lo que hace del libro un análisis muy completo de al-Andalus.

Tras una “Presentación” (págs. 9-12) elaborada por Ángel G. Gordo Molina (Universidad Adolfo Ibáñez), se encuentra la introducción elaborada por Diego Melo Carrasco (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile) y Miguel Ángel Manzano Rodríguez (Universidad de Salamanca) en la que sitúan y justifican la obra con un breve capítulo explicativo titulado «A modo de introducción: al-Ándalus y el Mediterráneo; circulaciones y conexiones» (págs. 13-22), para luego dar paso a la aportación de Javier Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid), titulada «Reflexiones en torno al supuesto desarraigo de la noción de guerra santa en al-Andalus: un estudio a través de diccionarios biográficos (ss. X-XI)» (págs. 23-40). El investigador busca averiguar, a través de los diccionarios biográficos, hasta qué punto está arraigada la idea de la yihad o «guerra santa» en la sociedad andalusí en tiempos del rey taifa ‛Abd Allāh (s. XI). Esta necesidad viene dada por la existencia del ribāṭ, un modo de participación en el que el creyente se ofrecía a colaborar en la guerra santa solo si había necesidad, mientras desarrollaba su espiritualidad mediante rituales ascéticos. Albarrán destaca la importancia de los diccionarios biográficos como fuente para este estudio, ya que estos eran el principal medio para que un musulmán se granjeara el reconocimiento de la sociedad.

Por su parte, María Arcas Campoy (Universidad de La Laguna) encabeza el tercer capítulo del libro titulado «Trascendiendo el tiempo y el espacio. La autoridad doctrinal de Ibn Ḥabīb y las Maḏāhib al-ḥukkām del jurista ceutí Muḥammad B. ‛Iyāḍ» (págs. 41-54). En él recoge una serie de casos judiciales del libro Maḏāhib al-hukkām que han sido comentados por ‛Abd al-Malik b. Ḥabīb (s. IX), un importante jurista medieval y autor del Kitāb al-Wāḍiḥa. Esta última obra se plantea como una serie de preguntas y respuestas en las que el jurista intenta aportar soluciones ante circunstancias legalmente problemáticas o confusas.

La siguiente aportación viene de manos de Alfonso Carmona (Universidad de Murcia), quien se interesó por los derechos de la mujer mālikí, más concretamente del económico. En el capítulo «De una a otra orilla. Un ejemplo de debate jurídico en el Occidente islámico medieval: los derechos económicos de la mujer» (págs. 55-68) Carmona examina el maḏhab mālikī que afirma que para que la mujer disponga de este derecho debe, o bien haber consumado el matrimonio, disponer de un documento de emancipación, o bien ser una soltera entrada en años. Estos requisitos a veces resultaban problemáticos, por lo que Carmona intenta encontrar qué soluciones tomaban los mālikíes de la época.

Por otra parte, María de la Paz Estévez (Universidad de Buenos Aires) en el capítulo «Las uniones interreligiosas en al-Andalus: práctica matrimonial y construcción de identidades múltiples» (págs. 69-82) indaga sobre la compleja cuestión del matrimonio entre hombres y mujeres creyentes de diferentes religiones. Para ello, estudia la ley matrimonial y cómo afectaba el matrimonio mixto a los diferentes estratos sociales de la sociedad medieval mālikí.

Adela Fábregas (Universidad de Granada) continúa con «De una a otra orilla: contactos comerciales entre al-Andalus y el Magreb» (págs. 83-98), un estudio dedicado a las interacciones comerciales entre al-Andalus y el Magreb, que entraron en auge gracias a que el Estado propició una gran seguridad en muchas de sus redes comerciales. Ella misma advierte al lector de que se trata de un terreno en el que aún queda mucho por explorar.

Rodrigo Karmy Bolton (Universidad de Chile) aporta el primer estudio filosófico del libro. Este se titula «Diáfano. Averroes, la imaginación y la potencia» (págs. 109-120) y se centra en el intelectualismo material que propone Averroes. El susodicho filósofo afirmaba que el intelecto era una sustancia que funcionaba fuera del cuerpo humano y que se encargaba de recibir los inteligibles ofrecidos por la imaginación. Asimismo, Karmy Bolton resume cómo Averroes distinguía entre dos tipos de intelecto, el material y el agente y cómo interactuaban entre ellos.

Por otro lado, Miguel Ángel Manzano Rodríguez nos presenta un trabajo como especialista en la historiografía del rey Alfonso XI de Castilla. Es por ello que en sus «Breves notas sobre la toponimia magrebí recogida en la historiografía sobre Alfonso XI» (págs. 109-130) recurre a las tres obras de este rey —la Crónica de Alfonso XI, el Poema de Alfonso Onceno y Gran crónica de Alfonso XI— para reunir una amplia información sobre los sultanatos del Magreb bajomedieval. Dicha información será de la que partirá para conocer la historia de la dinastía meriní mediante los topónimos a los que apuntan los cronistas. Cabe añadir que Helena de Felipe (Universidad de Alcalá) también confeccionará su estudio «De continuidades en el paisaje humano magrebí: el caso de los Lawāta» (págs. 99- 108) apoyándose en la historiografía de Alfonso X el Sabio.

Tras esto, Silvia Nora Arroñada (Universidad Católica Argentina) esboza en «La vida cotidiana en al-Andalus a través de sus sonidos y silencios» (págs. 131-144) un retrato costumbrista de al-Andalus a través de los sonidos que evocaban las actividades andalusíes más cotidianas. Su investigación se sustenta en la consulta de tres tratados: Kitāb Aḥkām al-sūq de Yaḥyà b. ’Umar; Risāla fī l-qaḍā’ de Ibn ‛Abdūn y el Kitāb fī ādāb al-ḥisba de al-Saqaṭī. Del estudio se han de destacar los sonidos religiosos que parecían marcar el transcurso del tiempo durante la época.

Ángel Poncela González (Universidad de Salamanca) en «El dilema del sabio: la formulación clásica y la interpretación farabiana» (págs. 145-160) aporta una nueva investigación de corte filosófico dedicada a la figura de al-Fārābī (m. ca. 950), un maestro filósofo que se enfrenta al dilema del sabio iniciado por Platón en su obra Teeteto. Al-Fārābī comienza repasando las anteriores soluciones proporcionadas por el propio Platón y por Aristóteles, apuntando a las ínfimas diferencias entre las teorías de estos dos filósofos.

Por último, Gerardo Rodríguez (Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Academia Nacional de la Historia) redacta el último capítulo del libro llamado «El cautiverio norteafricano en primera persona: lecturas sensoriales del Tratado de la redención de cautivos y de la Peregrinación del Anastasio, de Jerónimo Gracián» (págs. 161-197). En este episodio Rodríguez se centra en el personaje histórico de Gracián Dantisco, un teólogo cristiano que fue cautivo. Escribió el Tratado de la redención de cautivos obra en la que plasma cómo los musulmanes sometían a los cautivos como él a dietas muy poco nutritivas, trabajos forzosos y castigos corporales para intentar convertirlos a su religión.

Finalmente, se ha de subrayar que Al-Andalus y el Magreb. Miradas trasatlánticas se configura como una composición académica rigurosa de una gran calidad. En ella se pueden encontrar argumentos realmente sólidos que apoyan las hipótesis de los investigadores y una gran cantidad de ejemplos ilustrativos que ayudan al lector a situarse mentalmente en el al-Andalus y el Magreb de la Edad Media. La gran mayoría de autores poseen un estilo muy pulcro, conciso y preciso que facilita la lectura y ayuda a que no resulte pesada. Este hecho se agradece cuando se tratan temas quizás un poco más áridos como el de la toponimia. Otro dato que se ha de destacar es que estos estudiosos suelen sustentar sus trabajos en diccionarios biográficos u otras fuentes árabes originales y crónicas castellanas medievales, además de presentar algunos personajes árabes de gran renombre, lo que le confiere al lector la posibilidad de conocer nuevas personalidades de sumo interés.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R