https://revistas.uca.es/index.php/aam/issue/feedAl-Andalus Magreb2022-04-20T11:18:21+00:00Ana M. Cabo Gonzálezacabo@us.esOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;"> Revista científica de la Universidad de Cádiz dedicada a los Estudios Árabes e Islámicos.</p>https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8984Necrológica Mahmud Sobh.2022-03-25T18:24:20+00:00Juan MARTOS QUESADA jmartosq@ucm.es<p>Obituario del poeta y arabista Mahmud Sobh.</p>2022-04-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8821NIASSE, Ahmed Khalifa: Les influences de l’arabe et de l’Islam dans la langue, la littérature et la culture du peuple Wolof, prefacio de Dr. Bakary Sambe, L'Harmattan-Sénégal, Dakar, 20202022-02-08T22:14:46+00:00Bilal SARR MARROCObilal@ugr.es<p>Reseña del libro Ahmed Khalifa NIASSE: <em>Les influences de l’arabe et de l’Islam dans la langue, la littérature et la culture du peuple Wolof, </em>prefacio de Dr. Bakary Sambe, L'Harmattan-Sénégal, Dakar, 2020</p>2022-04-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8357TORO CEBALLOS, Francisco y VIDAL CASTRO, Francisco (coords.). Al-Andalus y el mundo cristiano. Relaciones sociales y culturales, intercambios económicos y aspectos jurídico-institucionales. Homenaje a Francisco Javier Aguirre Sádaba. Alcalá la Real: Ayuntamiento; Grupo de Investigación HUM761 (Universidad de Jaén), 2018. 394 p.2021-11-03T12:29:35+00:00Maria de Nazaré Santosmns00013@red.ujaen.es<p>Reseña del libro TORO CEBALLOS, Francisco y VIDAL-CASTRO, Francisco (coords.). Al-Andalus y el mundo cristiano. Relaciones sociales y culturales, intercambios económicos y aspectos jurídico-institucionales. Homenaje a Francisco Javier Aguirre Sádaba. Alcalá la Real: Ayuntamiento; Grupo de Investigación HUM761 (Universidad de Jaén), 2018, 394 p.</p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8374CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. Libro de los habices de la Alpujarra de 1530. Edición, estudio e índices de un manuscrito del Archivo Histórico Diocesano de Granada. Serie “Annales Academiae Scientiarum Fennicae, Humaniora”, nº 380. Helsinki (Finlandia): Academia Scientiarum Fennica, 2018. 627 páginas. ISBN 978-951-41-1131-0.2021-11-09T18:23:17+00:00Maria de Nazaré Santosmns00013@red.ujaen.es<p>Reseña del libro</p> <p>CARBALLEIRA DEBASA, Ana María. <em>Libro de los habices de la Alpujarra de 1530. Edición, estudio e índices de un manuscrito del Archivo Histórico Diocesano de Granada</em>. Serie “Annales Academiae Scientiarum Fennicae, Humaniora”, nº 380. Helsinki (Finlandia): Academia Sciantiarum Fennica, 2018. 627 páginas. ISBN 978-951-41-1131-0</p> <p> </p> <p> </p>2022-06-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/9050Abdurrahman Ali El-Hajji. Al-Tārīkh al-Andalusī: Min al-Fatḥ al-Islāmī ḥattā Suqūṭ Gharnāṭa (The Andalusian History: from the Beginning until the End of Granada( )). A.H. 92-897/A.D. 711-1492. Damascus: Dār al-Qalam, 1981, 605 pp.2022-04-15T11:38:57+00:00MOUNIR SAIFImounir.saifi@cchs.csic.es<p>In his <em>Al-Tārīkh al-Andalusī</em>, based on a number of Muslim historiographic sources, El-Hajji relates, in a chronological order, the different military and political events and social changes al-Andalus went through from the Muslim conquest in 711 to the fall of Granada, the last Muslim stronghold in Iberia, in 1492. Each of the eight chapters of the book is dedicated to a particular era or series of major events in the history of al-Andalus.</p>2022-06-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/9068CONSTÁN-NAVA, Antonio, Libro del origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos: estudio general y traducción anotada al español del manuscrito Unicum núm. 2295 de la Biblioteca Nacional de Túnez, Madrid, CSIC. 2021, 464 páginas.2022-04-20T11:18:21+00:00Mila Mohamed Salemmilamsalem@gmail.es<p>CONSTÁN-NAVA, Antonio, <em>Libro del origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos: estudio general y traducción anotada al español del manuscrito Unicum núm. 2295 de la Biblioteca Nacional de Túnez</em>, Madrid, CSIC. 2021, 464 páginas.</p>2022-06-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8193Los "años de plomo" en la literatura carcelaria en Marruecos. 2021-11-16T17:42:12+00:00Mohammed DAHIRImdahiri@ucm.es<p>En la literatura marroquí, diversa y plural, existe un género literario poco estudiado. Se trata de la literatura carcelaria o “literatura de los años de plomo”, que intentó romper el silencio impuesto durante los “años de plomo” (1956-1999), generando un contrarrelato frente al discurso oficial del régimen marroquí. Este artículo intenta analizar, a través del estudio de la historia reciente de Marruecos desde su independencia en 1956 hasta el fallecimiento del rey Hassan II (1999), el género “literatura de cárceles” desde sus inicios hasta la actualidad y el lugar que ocupa en el contexto literario marroquí y árabe.</p>2022-04-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8717"Sherezade de latinoamérica": El impacto de Isabel Allende en la lengua árabe.2022-03-14T09:22:00+00:00Turki Almeqrent3m2006@uma.es<p>La pesquisa llevada a cabo con este artículo se enfoca en analizar los aspectos de la recepción de Isabel Allende y la difusión de sus obras en árabe que hasta la fecha no han sido tratados en un estudio. Mediante el siguiente análisis se pretende mostrar las reacciones de los receptores árabes a través de un corpus limitado por escritores, académicos o literatos con el fin de tener una idea general sobre el impacto que en ellos que ha provocado Allende. Este estudio pretende también recopilar las fichas de publicación de las obras de la autora que se han traducido a la lengua árabe, los traductores que vierten sus obras a dicho idioma, las editoriales que las publican y la situación de los derechos de propiedad intelectual de las obras traducidas, en general, y las de Allende, en particular. Todos estos puntos tienen el objetivo de reflejar el impacto y la repercusión literaria de la autora chilena en un espacio geográfico tan extenso como el mundo árabe.</p> <p> </p>2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/8847El Kitāb Al-Ŷāmiˁ de Ibn Al-Bayṭār. Edición y traducción de la letra Wāw.2022-03-14T09:34:50+00:00Mila Mohamed Salemmilamsalem@gmail.es<p>El objetivo fundamental de este trabajo es la edición árabe del capítulo de la letra <em>wāw</em> del <em>Kitāb al-Ŷāmiʿ</em>, tratado del científico andalusí del siglo XII-XIII Ibn al-Bayṭār. Para esta labor, el manuscrito base que hemos seleccionado, por su antigüedad, ha sido el nº 840 de la Biblioteca de El Escorial (fols. 223r-225r ). También nos hemos basado en los manuscritos 839 (292r-294v) de la misma biblioteca y en el CXXV Col. Gayangos (Tomo 3, 185v-191r) de Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid, en este orden, para realizar la tarea de cotejo y corrección de los errores o las dificultosas lecturas que presenta el manuscrito base. El segundo objetivo es presentar una traducción al español del mismo capítulo. Estas dos tareas principales van acompañadas de una breve contextualización del autor, su obra, unas pinceladas sobre los manuscritos aquí utilizados, y de las fuentes y autoridades que aparecen en este capítulo.</p>2022-06-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Los autores/as pueden mantener el copyright, consiguiendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente los autores/as pueden transferir el copyright a la revista, la cuál permitirá a las autores/as el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Ademas, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.