https://revistas.uca.es/index.php/cifa/issue/feed Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA 2022-03-31T09:35:39+00:00 Ester Salaverry Baro archivo.uca@uca.es Open Journal Systems <p><em>Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA</em> es una revista de divulgación y comunicación científica que pretende dar visibilidad y difusión a los diversos fondos documentales que se custodian en el Archivo de la Universidad de Cádiz, así como a los estudios que sobre ellos se realizan. Su periodicidad es anual y su formato exclusivamente electrónico.</p> <p>ISSN: <a href="http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/57/5/3?searchdata1=6412944{CKEY}&amp;searchfield1=GENERAL^SUBJECT^GENERAL^^&amp;user_id=WEBSERVER" target="_blank" rel="noopener">2659-4951</a></p> <p>DOI: <a href="https://revistas.uca.es/index.php/cifa" target="_blank" rel="noopener">http://dx.doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA</a></p> <p>Para más información puede consultar en <a href="https://revistas.uca.es/index.php/cifa/about"><em>Acerca de la revista.</em></a></p> <p>La revista está indexada y referenciada en: RECOLECTA, RODIN (Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz), DIALNET, DULCINEA y en el Directorio de LATINDEX.</p> https://revistas.uca.es/index.php/cifa/article/view/8965 El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX 2022-03-22T13:57:53+00:00 Antonio Ares Camerino aarescc@yahoo.es <p>Se investiga sobre la historia del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz desde su fundación en 1858 hasta el final del siglo XIX. Igualmente, se recopilan datos de los médicos de la Facultad de Medicina que durante ese periodo pertenecieron a dicha institución cultural, así como de sus aportaciones y colaboraciones a dicha entidad.</p> 2022-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA https://revistas.uca.es/index.php/cifa/article/view/8973 Rafael Soto Camacho, fundador y primer presidente del Colegio Departamental de Practicantes de San Fernando (1921-1930) 2022-03-23T09:04:32+00:00 Manuel Cano Leal vacio@uca.es Mariana García González vacio@uca.es <p>A partir del reconocimiento de la profesión de practicante en 1857, por la conocida ley Moyano, en toda la geografía española comienza el progreso de las organizaciones colegiales con el objetivo fundamental de mejorar todos los aspectos de la profesión y sus protagonistas.<br />En ese contexto, el 23 de octubre de 1921 se constituye el Colegio Departamental de Practicantes de Medicina y Cirugía en la ciudad de San Fernando (Cádiz).<br />Rafael Soto Camacho, fundador de la institución, dedicó todos sus esfuerzos a la profesión y propició este importante acontecimiento. Los expedientes del Colegio de Enfermería de Cádiz, así como los del Archivo de la Universidad de Cádiz principalmente, nos proporcionan la información biográfica del protagonista principal y de muchos de los integrantes de las distintas Juntas de Gobierno.</p> 2022-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA https://revistas.uca.es/index.php/cifa/article/view/8974 La casa comercial José Matía, un fondo singular en el Archivo de la Universidad de Cádiz 2022-03-23T09:43:32+00:00 Clemencia de la Cruz Rodríguez clemendelacruz@gmail.com <p>Este estudio tiene por finalidad resaltar la importancia del fondo documental de la casa comercial José Matía de Cádiz, custodiado en el Archivo de la Universidad de Cádiz, como fuente primaria de información para la investigación tanto de la historia de las actividades del negocio de la propia casa como del comercio colonial de la ciudad y del resto de España con Filipinas a mitad del siglo XIX.</p> 2022-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA https://revistas.uca.es/index.php/cifa/article/view/8978 Manuel Gutiérrez Rodríguez (1923-2009). Formación médica y tesis doctoral de citohistoquímica (1959) 2022-03-23T17:32:48+00:00 Francisco Herrera Rodríguez fraherod57@gmail.com <p>Los objetivos de este trabajo son tres: exponer una panorámica de los años de formación de Manuel Gutiérrez Rodríguez en la Facultad de Medicina de Cádiz y de sus primeros trabajos en el seno de esta; estudiar el proceso que lo lleva a dirigir sus investigaciones a la hematología y, más concretamente, a la puesta a punto de un fijador colorante, hechos que conducirán a la defensa de su tesis doctoral en el año 1959; y presentar una síntesis de su actividad académica, profesional y científica desde los años sesenta a la fecha de su jubilación y desde los años posteriores a esta.</p> 2022-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA https://revistas.uca.es/index.php/cifa/article/view/8982 Joaquín Ocaña Cañete, de alumno de la Escuela Normal del Magisterio Primario de Cádiz en 1931 a teniente aviador de la Segunda República española 2022-03-25T13:47:20+00:00 Manuel Santander Díaz santander.manuel@gmail.com <p>A partir del estudio del expediente de Joaquín Ocaña Cañete, alumno normalista del Plan de Formación de maestros de 1931, conocido como Plan Profesional, hemos reconstruido la trayectoria vital del joven estudiante desde los inicios, con 17 años, de sus estudios en la Escuela Normal del Magisterio Primario en Cádiz hasta el final de su vida en el Ejército de la Segunda República española.</p> 2022-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA https://revistas.uca.es/index.php/cifa/article/view/8983 La casa Matía Menchacatorre y el Puente de Clavería: innovación en la infraestructura física y financiera en el siglo XIX 2022-03-25T14:00:46+00:00 Ninel Valderrama Negrón ninel.valderrama@duke.edu Antonio Orozco Ramos antonio.orozco@duke.edu <p>La casa comercial Matía Menchacatorre fue pionera en la forma de construir y promocionar la infraestructura física en Manila, así como en la innovación financiera relacionada con su desarrollo y protección, en el contexto de la Corona española en el siglo XIX. El emplazamiento que llevó a cabo del Puente de Clavería, el primer puente colgante de Asia, presentó diversos retos para el diseño de esquemas de financiamiento, aseguramiento y recuperación de la inversión bajo esquemas innovadores para la época. Actualmente podemos reconstruir la historia de esta naviera y el fascinante periodo empresarial en Manila gracias, principalmente, a los copiadores de cartas de José Matía que se encuentran en el Archivo de la Universidad de Cádiz.</p> 2022-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA