Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cádiz
Universidad de Cádiz

Editorial UCA

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

  • Inicio
  • Núm. Actual
  • Núms. Anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Código ético
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
Editorial UCA>Revistas Científicas >
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 26 (2020): Espejos de virtud:...

DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26

Publicado: 2020-12-20

Prólogo

Presentación. Espejos de virtud: héroes y heroínas entre la Ilustración y el Romanticismo

Antonio Juan Calvo Maturana, Clelia Martínez Maza

1-5

PDF

Monográfico

«La vida de un ciudadano, más que suya, es de la patria»: en torno al héroe del reformismo ilustrado español

Antonio Juan Calvo Maturana

7-65

PDF

El triunfo de la emoción produce héroes: construcción, lectura y psicología en la teoría del personaje épico

Claudia García-Minguillán

67-88

PDF

Aux regards de la posterité: la construcción del mito napoleónico a través de la prensa directorial (1796-1799)

Ainoa Chinchilla Galarzo

89-113

PDF

Napoleón y los románticos españoles: del odio al invasor a la veneración de sus cenizas (1808-1840)

José María Ferri Coll

115-144

PDF

El Burke de América del Sur: figuraciones heroicas y operaciones políticas de Manuel Moreno en Vida y Memorias del Dr. Don Mariano Moreno

Daniela Paolini

145-164

PDF

Héroes para la libertad: escenificaciones de Andrés Prieto (1820-1826)

Guadalupe Soria Tomás

165-187

PDF

El rey en el destierro: héroes y villanos en Memoirs of Ferdinand VII. King of the Spains

David Loyola López

189-209

PDF

De héroes a antihéroes: los espartanos en la historiografía europea de la primera mitad del siglo XIX

César Fornis

211-223

PDF

Retratos del héroe naval: representación de la oficialidad naval en la sociedad de la honradez (segunda mitad del siglo XIX)

Pablo Ortega-del-Cerro

225-250

PDF

Judit, una heroína bíblica en el siglo XIX: dama virtuosa, madre de la patria o mujer fatal

Carmen Yebra Rovira

251-271

PDF

María de Molina y las diferentes lecturas sobre una mujer heroica en la España del siglo XIX

Pedro J. Martínez Plaza

273-289

PDF

Isidoro Máiquez y el mito del actor moderno (1768-1820): luchador por la libertad, modelo de españolidad

Cristina Isabel Pina Caballero

291-315

PDF

Miscelánea

Tradición retórica en las vidas de Antonio Palomino: esquemas biográficos y extravagancia del artista en El Parnaso español pintoresco laureado (1724)

Antonio Sánchez Jiménez

317-331

PDF

La iconografía de los grabados de anteportada en los almanaques

Rocio Cárdenas Luna

333-364

PDF

Una colección de almanaques y pronósticos desconocidos de la Biblioteca Capitular de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Carlos M. Collantes Sánchez

365-389

PDF

El Fondo Palacio Ducal de Fernán Núñez (Córdoba): un ejemplo de archivo de la Ilustración

Francisco Manuel Espejo Jiménez

391-412

PDF

De redes, pedagogía y autoridad femenina en la España de Fernando VI: el Modo de enseñar, y estudiar las Bellas Letras de María Catalina de Caso (1755)

Helena Establier Pérez

413-437

PDF

El veneno del materialismo: Juan Ignacio Gorriti, crítico de d'Holbach

Manuel Tizziani, Enrique Mihura

439-464

PDF

Las ambigüedades del pensamiento político rousseauniano y el debate sobre su «influencia» en varios protagonistas de las independencias hispanoamericanas

Roberto Breña

465-486

PDF

Novalis' Apocalyptic Visions. From Enlightenment to the End of Times

Sergio Navarro Ramírez

487-499

PDF

Los autos sacramentales de Calderón de la Barca en los románticos ingleses: Coleridge, Southey y Shelley

Davinia Rodríguez Ortega

501-513

PDF

Romance del Peregrino: motor de la acción y detonante del trágico final del drama romántico Alfredo de Joaquín Francisco Pacheco

Marina Barba Dávalos

515-530

PDF

El inicio en los negocios del «Clan de Tarancón» en España (1833-1850)

Cristina Bienvenida Martínez García

531-550

PDF

Teatro por niños y para niños en la España de mediados del siglo XIX

José Luis González Subías

551-562

PDF

Entre avatares de la modernización y demandas políticas: la trayectoria de Ángel Julio Blanco

Maria Carolina Sanchez

563-582

PDF

Notas

El Pensador y El Censor: Clavijo y Cañuelo

Francisco Sánchez-Blanco

583-599

PDF

Sobre la reseña de los Caprichos de Goya en el Semanario Patriótico de 1811 y el Diccionario de Gallardo. Una nota

Alberto Romero Ferrer

601-609

PDF

La era de 1812

Rotalde, revolucionario y publicista: The shade of Riego

Alberto Ramos Santana

611-625

PDF

Traslado y cambio de nombre: cuando la Gaceta (constitucional) de Madrid se transformó en Gaceta Española (abril-octubre de 1823)

Elisabel Larriba

627-640

PDF

La prensa del Trienio Liberal en Cataluña (1820-1823)

Ramon Arnabat Mata

641-674

PDF

Ediciones y Traducciones

El Negro Juan Latino, o cuidado con los maestros de Vicente Rodríguez de Arellano: introducción, edición y notas

Javier Muñoz de Morales Galiana

675-715

PDF

Reseñas

César Fornis, «El mito de Esparta. Un itinerario por la cultura occidental»

Jorge Antón Bendicho

717-721

PDF

Yolanda Rodríguez Pérez (ed.) «Literary Hispanophobia and Hispanophilia in Britain and the Low Countries (1550-1850)»

Nettah Yoeli Rimmer

723-726

PDF

Fernando Durán López y Eva María Flores Ruiz (eds.), «Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas (siglos XVIII-XX)»

Claudia Lora Márquez

727-730

PDF

Elizabeth M. Franklin Lewis, Mónica Bolufer Peruga y Catherine M. Jaffe (eds.), «The Routledge Companion to the Hispanic Enlightenment»

Rodrigo Olay Valdés

731-734

PDF

Alberto González Troyano, «La cara oscura de la imagen de Andalucía. Estereotipos y prejuicios»

Marieta Cantos Casenave

735-737

PDF

José Luis González Subías, «Los “clásicos” de los siglos XVIII y XIX en la escena española contemporánea»

Alberto Romero Ferrer

739-741

PDF

Manuel-Reyes García Hurtado (ed.), «Soltando amarras. La costa noratlántica ibérica en la Edad Moderna»

Pablo Ortega-del-Cerro

743-746

PDF

Albert Corbeto, «Minerva de doctos. La Real Biblioteca y los hombres de letras del Siglo de las Luces al servicio del Estado y del beneficio público»

Noelia López Souto

747-750

PDF

Jesús Cañas Murillo y José Roso Díaz (eds.), «En los inicios ilustrados de la Historiografía Literaria Española: miradas sobre la Edad Media y el Siglo de Oro (1700-1833)»

David González Ramírez

751-756

PDF

Joaquín Álvarez Barrientos, «El actor borbónico (1700-1831)»

Alberto Romero Ferrer

757-759

PDF

Joaquín Álvarez Barrientos, «El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII»

Álvaro Molina

761-763

PDF

Óscar Recio Morales, «Alejandro O’Reilly, Inspector General: poder militar, familia y territorio en el reinado de Carlos III»

Valentine Letourneau

765-767

PDF

Laurent Angliviel de La Beaumelle, «Correspondance générale de La Beaumelle. Vol. XV (janvier 1764 – décémbre 1766)»

Adrián Ratto

769-771

PDF

Vicente García de la Huerta, «Teatro completo». Edición de Jesús Cañas Murillo

María del Carmen Amaya Macías

773-777

PDF

Jesús Pérez Magallón, «Soñando caminos: Moratín y la nación imaginada»

Javier Muñoz de Morales Galiana

779-781

PDF

Joan Cavaillon Giomi, «L'édition sous Charles IV. Les annonces de librairie des journaux madrilènes 1789-1808»

Marieta Cantos Casenave

783-785

PDF

David García López, «“Revuelvo archivos y me lleno de polvo siempre con Vuestra merced en la memoria.” Los estudios sobre bellas artes de José Vargas Ponce y Juan Agustín Ceán Bermúdez. Correspondencia (1795-1813)»

Fernando Durán López

787-790

PDF

Miriam Cera Brea, «Arquitectura e identidad nacional en la España de las Luces. Las Noticias de los arquitectos de Llaguno y Ceán»

Xavier Andreu Miralles

791-794

PDF

Raquel Sánchez, «Señoras fuera de casa. Mujeres del XIX: la conquista del espacio público»

Beatriz Ferrús

795-798

PDF

Dirk Brunke y Roger Friedlein (eds.), «El yo en la epopeya. Nuevos espacios de subjetividad en la poesía épica ibérica y latinoamericana del siglo XIX»

Claudia García-Minguillán

799-803

PDF

Alfredo González Hermoso, «El Robespierre Español (1781-1827). Relato histórico» y Alfredo González Hermoso (ed.), «Cartas y documentos manuscritos e inéditos de Pedro Pascasio Fernández Sardino y de María del Carmen Silva»

Beatriz Sánchez Hita

805-809

PDF

Manuel Hernández González, «Del cielo al infierno. Miguel Cabral de Noroña. Vida y obra de un eclesiástico filomasón» y Manuel Hernández González (ed.), «Antología de Miguel Cabral de Noroña»

Beatriz Sánchez Hita

811-814

PDF

Salvador García Castañeda y Alberto Romero Ferrer (eds.), «José Joaquín de Mora o la inconstancia (Periodismo, política y literatura)»

Yolanda Vallejo Márquez

815-816

PDF

Agustín Coletes Blanco y Alicia Laspra Rodríguez, «Romántico país: poesía inglesa del Trienio Liberal»

Joaquín Álvarez Barrientos

817-819

PDF

Fermín Ezpeleta, «Vicente de la Fuente y el costumbrismo estudiantil»

Marieta Cantos Casenave

821-822

PDF

Información de las estadísticas de uso

Registramos estadísticas de uso anónimas. Consulte la información de privacidad para obtener más detalles.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • en_USEnglish
  • es_ESEspañol (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems
Palabras clave
Universidad de Cádiz

  Contacto. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Servicio de actualización y mantenimiento plataforma OJS 3.2: www.francaballero.net

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

ISSN: 2173-0687

Prefijo DOI: 10.25267/Cuad_Ilus_romant

Clasificación MIAR-ICDS: 10.0