Diseño de una secuencia topocéntrica de enseñanza-aprendizaje de las estaciones del año para nivel primario

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1071  

DOI

https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1801

Información

Investigaciones de diseño
1801
Publicado: 26-10-2021
PlumX

Autores/as

Resumen

Este estudio describe el proceso de diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje sobre el fenómeno de las estaciones del año a partir de la implementación de una investigación basada en el diseño. La propuesta fue diseñada utilizando el sistema de referencia topocéntrico e implementada como etapa inicial de la investigación en un curso de sexto año de educación primaria. Los resultados obtenidos parecen indicar que la propuesta resulta viable para lograr una comprensión adecuada del fenómeno desde un punto de vista local. Se presentan conclusiones para el rediseño de la secuencia para futuras implementaciones y algunos aportes de esta investigación para la enseñanza de la astronomía en el nivel primario.

Palabras clave: Estaciones del año; Secuencia de enseñanza-aprendizaje; Investigación basada en el diseño; Sistema de referencia topocéntrico; Educación primaria.

Design of a topocentric teaching-learning sequence about seasons for primary education

Abstract: The design and evaluation process of a teaching-learning sequence about the seasons phenomenon using design-based research is described in this study. The proposal was designed using the topocentric frame of reference and implemented as the initial stage of the research in a sixth grade of primary education. The results obtained seem to indicate that the proposal is viable to achieve an adequate understanding of the phenomenon from a local point of view. Conclusions for the redesign of the sequence for future implementations and some contributions of this research for astronomy teaching at primary education are presented.

Keywords: Seasons; Teaching–learning sequence; Design-based research; Topocentric reference frame; Primary education.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Agencias de apoyo  

Universidad Nacional de Río Negro

Citas

Alvarez M., Galperin D., Quinteros C. (2018) Indagación de las concepciones de estudiantes primarios y secundarios sobre los fenómenos astronómicos cotidianos. En Papini, M. (comp.), Las ciencias de la naturaleza y la matemática en el aula: nuevos desafíos y paradigmas, 129-142. Tandil: UNICEN.

Baxter J. (1989) Children’s understanding of familiar astronomical events. International Journal of Science Education 11(5), 502-513.

Black A. (2005) Spatial Ability and Earth Science Conceptual Understanding. Journal of Geoscience Education 53(4), 402-414.

Bryman A. (2004) Social research methods. New York: Oxford University Press.

Camino N. (1995) Ideas previas y cambio conceptual en astronomía. Un estudio con maestros de primaria sobre el día y la noche, las estaciones y las fases de la Luna. Enseñanza de las

Ciencias 13(1), 81-96.

Camino N. (1999) Sobre la didáctica de la astronomía y su inserción en EGB. En Kaufman M., Fumagalli L. (comps.) Enseñar Ciencias Naturales, 143-173. Buenos Aires: Paidós.

Clement J. (2000) Model based learning as a key research area for science education. International Journal of Science Education 9 (22), 1041-1053.

Danaia L., McKinnon, D. (2007) Common alternative astronomical conceptions encountered in junior secondary science classes: Why is this so? Astronomy Education Review 6(2), 32-53.

De Manuel J. (1995) ¿Por qué hay veranos e inviernos? Representaciones de estudiantes y de futuros maestros sobre algunos aspectos del modelo Sol-Tierra. Enseñanza de las Ciencias 13(2), 227-236.

Fernández Nistal M., Peña Boone S. (2007) Concepciones de maestros de primaria sobre el día y la noche y las estaciones del año. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 37(3-4), 189-220.

Galagovsky L., Adúriz-Bravo A. (2001) Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las ciencias 19(2), 231-242.

Gali F., Venukapalli S. (2021) Does visual-spatial cognition affect children´s astronomical experiences? European Journal of Education Studies 8(1), 179-195.

Galperin D. (2011). Propuestas didácticas para la enseñanza de la Astronomía. En Insaurralde, M. (coord.) Ciencias Naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas, 189-229. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Galperin D., Raviolo A. (2014) Sistemas de referencia en la enseñanza de la Astronomía. Un análisis a partir de una revisión bibliográfica. Latin American Journal of Physics Education 8(1), 136-148.

Galperin D., Raviolo A. (2015) Argentinean students’ and teachers’ conceptions of day and night: an analysis in relation to astronomical reference systems. Science Education International 26(2), 126-147.

Galperin D., Raviolo A. (2017) Análisis de imágenes relacionadas con día/noche, estaciones y fases lunares en textos de enseñanza primaria. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 12(1), 1-11.

Galperin D., Prieto L., Heredia L. (2018) Concepciones de docentes sobre las causas de los fenómenos astronómicos cotidianos. En Papini, M. (comp.), Las ciencias de la naturaleza y la matemática en el aula: nuevos desafíos y paradigmas, 116-128. Tandil: UNICEN.

Galperin D., Alvarez M., Heredia L., Haramina J. (2020) Análisis de videos educativos y de divulgación sobre día/noche, estaciones y fases lunares. Revista Enseñanza de la Física 32(no. extra), 125-133.

García Barros S., Martínez Losada C., Mondelo M. (1996) La astronomía en la formación de profesores. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 10, 121-127.

García Barros S., Mondelo M., Martínez Losada C., Larrosa Cañestro I. (2003) La observación del cielo. Un instrumento para estudiar el espacio y el tiempo. Suplemento Aula 51 40, 2-18. Barcelona: Graó Educación.

Gilbert J., Boulter C. (eds.) (2000) Developing models in science education. Dordrecht: Kluwer.

Guisasola J., Amettler J., Zuza K. (2020) Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18(1), 1801.

Johnson-Laird P. (1983) Mental models. Cambridge: Cambridge University Press.

Kikas E. (1997) The impact of teaching on students's explanations of astronomical phemomena. Psychology of Language and Comunication 1 (2), 45-52.

Lanciano N. (1989) Ver y hablar como Tolomeo y pensar como Copérnico. Enseñanza de las Ciencias 7(2), 173-182.

Langhi R., Nardi R. (2007) Ensino de astronomia: erros conceituais mais comuns presentes em livros didáticos de ciências. Caderno Brasileiro de Ensino de Física 24(1), 87-111.

Lombardi O. (1998) La noción de modelo en ciencias. Educación en Ciencias 2(4), 5-13.

Navarrete A., Azcárate P., Oliva J. M. (2004) Algunas interpretaciones sobre el fenómeno de las estaciones en niños, estudiantes y adultos: revisión de la literatura. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(3), 146-166.

Navarro Pastor M. (2011) Enseñanza y aprendizaje de Astronomía diurna en primaria mediante “secuencias problematizadas” basadas en “mapas evolutivos”. Enseñanza de las Ciencias 29(2), 163–174.

Nussbaum J. (1979) Childrens conceptions of the Earth as a cosmic body: a cross-age study. Science Education 63(1), 83-93.

Ojala J. (1992) The third planet. International Journal of Science Education 14(2), 191-200.

Parker J., Heywood D. (1998) The earth and beyond: developing primary teachers' understanding of basic astronomical events. International Journal of Science Education 20(5), 503-520.

Plomp T. (2010) Educational Design Research: An Introduction. En Plomp T., Nieveen N. (Ed) An Introduction to Educational Design Research. Proceedings of the seminar conducted at the East China Normal University, Shanghai (PR China).

Plummer J., Kocareli A., Slagle C. (2014) Learning to explain astronomy across moving frames of reference: Exploring the role of classroom and planetarium-based instructional contexts. International Journal of Science Education 36(7), 1083-1106.

Sandín Esteban M. (2003) Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

Schoon K. (1992) Students alternative conceptions of Earth and space. Journal of Geological Education 40, 209-214.

Sharp J. (1996) Children’s astronomical beliefs: a preliminary study of year 6 children in south-west England. International Journal of Science Education 18(6), 685-712.

Shen J., Confrey J. (2010) Justifying Alternative Models in Learning Astronomy: A study of K-8 science teacher´s understanding of frames of reference. International Journal of Science

Education 32 (1), 1-29.

Sneider C., Bar B., Kavanagh C. (2011) Learning about Seasons: A Guide for Teachers and Curriculum Developers. Astronomy Education Review 10(3), 1-22.

Trumper R. (2001) Assessing students’ basic astronomy conceptions from junior high school through university. Australian Science Teachers Journal 47(1), 21–31.

Vega Navarro A. (1996) Ideas Precopernicanas en nuestros libros de texto. Revista de Educación 311, 339-354.

Vílchez-González J., Ramos-Tamajón C. (2015) La enseñanza-aprendizaje de fenómenos astronómicos cotidianos en la Educación Primaria española. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias, 12(1), 2-21.