https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/issue/feed PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) 2025-01-07T10:09:29+00:00 Ángeles Jiménez García-Carriazo angeles.jimenez@uca.es Open Journal Systems <p><em><strong>La Revista PEACE &amp; SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES </strong></em>se edita con este título desde 2021, en formato electrónico desde la Cátedra y el Centro de Excelencia Jean Monnet de la Universidad de Cádiz (Editorial UCA), <span style="font-weight: bolder;">con periodicidad anual</span>.</p> <p><strong>El contenido</strong> de la Revista se centra en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, en general, y en el Mundo Euromediterráneo en particular.</p> <p><strong>ISSN:</strong> 2341-0868</p> <p><strong>DOI: </strong> http://dx.doi.org/10.25267/Paix_secur_int</p> <p><strong>Factor de impacto en MIAR:</strong> <a href="http://miar.ub.edu/issn/2341-0868">5.9</a></p> <p>La Revista con el titulo original 'Paix et Sécurité Internationales' fue co-dirigida durante el periodo 2013-2020 por el Catedrático de Derecho Internacional Público Dr. Alejandro del Valle-Gálvez, con el Dr. Rachid El Houdaïgui, Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, que la inició en 2003 en la Universitè Abdelmalek Essaadi de Tanger-Tetuán (Marruecos).</p> <p>La Revista electrónica PEACE &amp; SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES - EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations- proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos. Éstos se encuentran bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, cuyo texto completo se puede consultar <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">aquí.</a></p> <p><img src="https://revistas.uca.es/public/site/images/rosario-beza/creative-commons.png" alt="" width="88" height="31" /></p> <p>PEACE &amp; SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES es una publicación en acceso abierto totalmente gratuita tanto para lectores como para los investigadores que pretendan publicar en ella, ya que no se realizan cobros por concepto de envío, procesamiento ni publicación. Para saber más sobre la revista y el proceso de publicación puede consultar el apartado "Acerca de".</p> <p>Esta Revista ha recibido ayuda económica parcialmente por el INDESS (Instituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible), Universidad de Cádiz, España.</p> https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11436 Time and International Law 2024-10-16T20:03:15+00:00 Javier Roldán roldanb@ugr.es <p>El texto, pensado y escrito en homenaje al profesor y maestro Diego Javier Liñán, es una evocación del tiempo universitario y del tiempo del Derecho internacional: de su pasado en revisión, de su futuro incierto e inquietante y de su presente cambiante, inaprehensible. Nuevos tiempos, nuevos temores y esperanzas, nuevas realidades y bulos, nuevas y efímeras teorías. Pero cualquier esperanza de libertad, paz y prosperidad pasa necesariamente por articular y observar un Derecho internacional más avanzado.</p> 2024-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11515 Consensus and dissent: An inveterate dialectic 2024-11-29T08:18:44+00:00 Juan Manuel de Faramiñán jmfarami@ujaen.es <p>Los trabajos de investigación realizados por el Dr. Liñán Nogueras han abierto una vía de reflexión sobre la naturaleza del consenso en las relaciones internacionales que resultan muy apropiadas en el actual conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia en la búsqueda de modelos de solución de las controversias. Si bien, para ello, se hace necesario reflexionar sobre el alcance del consenso y analizar sus connotaciones conceptuales, con el fin de interpretar tanto sus potencialidades como sus limitaciones.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> 2025-01-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11481 Tratados multilaterales y Conferencias de las Partes: un fenómeno complejo 2024-11-11T08:25:05+00:00 Paz Andrés Sáenz de Santa María p.andressaenz@gmail.com <p>La presente contribución recoge la intervención de su autora en la mesa redonda sobre Cuestiones actuales de Derecho Internacional en la Jornada en Homenaje a Diego J. Liñán Nogueras y presentación del Liber Discipulorum ´"Unión Europea, Principios Democráticos y Orden Internacional", celebrada en la Escuela Diplomática (Madrid) el 18 de octubre de 2024.</p> 2024-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11583 Globalization and privatization of International Relations 2024-12-18T12:57:18+00:00 Inmaculada Marrero marrero@ugr.es <p>En este trabajo se analizan tres períodos en los que el proceso de globalización ha recibido una fuerte contestación por parte de la sociedad civil a veces traducida en movimientos sociales que han adquirido una dimensión transnacional y, en un período más reciente, por cambios sustanciales y radicales en los gobiernos y en la política exterior de un número significativo de Estados. La primera de esas contestaciones que se examinan es el nacimiento de un movimiento, a partir de finales de los noventa, que denunciaba las terribles condiciones socio-económicas que soportaban países de la periferia como los marginados del proceso de globalización (antiglobalización). La segunda contestación es la que nace a raíz de la crisis económico-financiara de 2008, que también golpeó a la ciudadanía de los países occidentales, promotores de la ideología económica liberal sobre la que se asientan las bases de la globalización, produciendo una toma de conciencia a nivel individual y colectiva sobre la incapacidad de los Estados para corregir los fallos del modelo globalizador y resolver los problemas globales (posglobalización). Por último, se examinará la reacción de determinados gobiernos, tanto en los estados del centro como de la periferia, que abogan por controlar la expansión del internacionalismo liberal mediante fórmulas ideológicas extremistas y nacionalistas a favor de recuperar la soberanía nacional, el control de las economías y las políticas exteriores libres mediante la desconectividad (desglobalización).</p> 2025-01-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11455 La utopía de un Nuevo Orden basado en el derecho, el multilateralismo y la solidaridad 2024-10-25T07:03:40+00:00 Antonio Remiro Brotóns antonio.remiro@uam.es <p>Vivimos un tiempo extraño, tan interesante como peligroso, entre la incertidumbre y la ansiedad. Produce una cierta melancolía recordar lo felices que nos prometíamos el futuro en 1989, cuando cayó el <em>muro de Berlín</em> y se dio por liquidada la <em>guerra fría</em>. Quienes hoy han rebasado el ecuador de su vida son seguramente capaces de evocar las palabras del menos malo de los Bush cuando en los primeros días de octubre de 1990 compartió en la Asamblea General de las Naciones Unidas su visión de “un nuevo orden internacional y una larga era de paz: una asociación basada en la consulta, la cooperación y la acción colectiva, especialmente a través de organizaciones internacionales y regionales; una asociación unida por los principios y por la ley y apoyada en un reparto equitativo de costes y contribuciones; una asociación cuyos objetivos han de ser más democracia, más prosperidad, más paz y menos armas”. Todo invitaba a creer en la asunción de un <em>liderazgo</em> para hacer realidad y profundizar en los principios de la Carta de las Naciones Unidas.</p> 2024-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11396 VILLANUEVA LÓPEZ, C.D., El programa s-80. Dos décadas luchando por mantenerse a flote, Catarata, Madrid, 2023, 320 pp. 2024-10-05T16:33:00+00:00 Luis Romero Bartumeus lurobar@gmail.com <p>Reseña de: Villanueva López, C.D., <em>El programa s-80. Dos décadas luchando por mantenerse a flote,</em> Catarata, Madrid, 2023, 320 pp.</p> 2024-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11273 SÁNCHEZ COBALEDA, A., La regulación jurídica internacional de los bienes de doble uso, Marcial Pons, Madrid, 2023, 360 pp. 2024-07-24T15:14:35+00:00 María Isabel Torres Cazorla mtorres@uma.es <p>Reseña de: SÁNCHEZ COBALEDA, A., La regulación jurídica internacional de los bienes de doble uso, Marcial Pons, Madrid, 2023, 360 pp. </p> 2024-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11503 SARMIENTO, D., El Derecho de la Unión Europea, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2022 (4ª ed.), 775 pp. 2024-11-21T19:10:30+00:00 María de los Ángeles Bellido Lora mabellidolora@gmail.com 2025-01-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11453 The Spanish submission for extension of the Canary Islands continental shelf: Spain and Morocco face each other in a new ring 2024-10-24T08:42:56+00:00 Ángeles Jiménez García-Carriazo angeles.jgcarriazo@gmail.com <p>In 2014, Spain made a submission to the Commission on the Limits of the Continental Shelf (CLCS or Commission) for the area to the west of the Canary Islands. The submission anticipated potential overlaps with neighbouring territories, namely, Portugal and Western Sahara. Pending consideration by the CLCS, Madrid shifted its policy towards the dispute in Western Sahara in 2022. The historic stance change may strip away the rules of the game for the extension, subject always to check and balances beyond its technical nature.</p> 2024-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11603 Israel en Palestina: quince meses de guerra contra la ONU y el Derecho Internacional 2025-01-07T10:09:29+00:00 Antoni Pigrau Solé antoni.pigrau@urv.cat <p>Este texto, terminado de redactar el 5 de enero de 2025, pretende, de una parte, presentar de manera breve las claves de un conflicto de larga duración como ha sido el de la progresiva colonización de los territorios palestinos por parte de Israel y, de otra, señalar la gravedad de las potenciales consecuencias del comportamiento de Israel para el sistema multilateral internacional y la ONU, así como para el derecho internacional humanitario. Aunque el texto analiza los orígenes y las fases iniciales del conflicto, se centra, lógicamente, en la etapa iniciada el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás y en la respuesta israelí a ese ataque, que está comportando una destrucción física casi completa de la franja de Gaza y la muerte o desaparición de una parte significativa de su población, pero también un ataque sin precedentes a los fundamentos del derecho internacional humanitario y a la propia Organización de las Naciones Unidas.</p> 2025-01-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11410 Subnational mobilization and political countermovement in EU trade policy in Belgium, Germany and Spain 2024-10-19T13:34:53+00:00 Maria Helena Guimarães guimarmh@eeg.uminho.pt Michelle Egan megan@american.edu <p>Si bien los gobiernos subnacionales en los sistemas federales suelen ser tratados como jurisdicciones políticas potencialmente autónomas, los gobiernos centrales tradicionalmente han tenido autoridad exclusiva sobre la política comercial. Sin embargo, el alcance cada vez mayor de los acuerdos comerciales que penetran las políticas regulatorias nacionales, incluidas la contratación pública, los servicios de salud o la protección de las inversiones, ha llevado a las entidades subnacionales a exigir cada vez más una voz en su negociación y ratificación. Las preocupaciones sobre el impacto en sus competencias, junto con los argumentos de que algunos acuerdos específicos amenazan las normas y valores europeos, han generado nuevas formas de conflicto entre entidades nacionales y subnacionales. Basándonos en el concepto de doble movimiento de Polanyi, mostramos cómo la política comercial de la UE ha fomentado un contramovimiento político en el que las jurisdicciones subnacionales implementan estrategias para protegerse de los efectos de la liberalización comercial y para defender su autoridad descentralizada. Abordamos la oposición subnacional a los acuerdos CETA y TTIP utilizando tres casos contrastantes —Bélgica, Alemania y España— para ilustrar diversos modelos de oposición a la liberalización comercial de la UE, desde los esfuerzos <em>ex ante</em> para influir en los resultados de las negociaciones comerciales hasta la oposición <em>ex post</em> ejerciendo el poder de veto. El artículo sostiene que la asignación de poderes constitucionales y la política partidaria en cada país dan forma a estas diferentes estrategias de oposición, y señala una paradoja: los esfuerzos de la UE por hablar con “una sola voz” generan efectos de contestación a nivel subnacional que han creado tensiones en múltiples niveles en torno al establecimiento de una mayor autonomía social y control sobre los procesos de mercado.</p> 2025-01-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations) https://revistas.uca.es/index.php/paetsei/article/view/11291 The bilateral relations of China with North African countries: Beyond the framework of Soft Power policy 2024-07-31T20:28:28+00:00 Anass Gouyez Ben Allal anass_gouyez@hotmail.com <p>Los países del norte de África ocupan un lugar destacado en la Gran Estrategia de China. Las oportunidades comerciales y de inversión son los principales factores de motivación para China. Por su parte, los países del Norte de África perciben a China como un modelo económico y un socio estratégico y político. Sin embargo, la inclinación de China hacia la influencia política y militar podría potencialmente remodelar los equilibrios geopolíticos de la región. Por otro lado, la escalada de la rivalidad chino-estadounidense implica restricciones significativas en la política exterior de los países del Norte de África. Es por eso que las relaciones entre China y los países del norte de África son a la vez pragmáticas, profundas y cautelosas.</p> 2024-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 PEACE & SECURITY-PAIX ET SÉCURITÉ INTERNATIONALES (EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations)