Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio https://revistas.uca.es/index.php/periferica <p><strong>PERIFéRICA</strong> es una revista pionera en Andalucía, la primera especializada en análisis cultural, que nace en el año 2000 de la mano de una universidad andaluza, la de Cádiz, y que</p> <p class="default">Desde 2013, la revista asumió el subtítulo de INTERNACIONAL al contar con el patrocinio del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya (Secretaría General de Universidades de la Junta de Andalucía y las diez universidades públicas de Andalucía).</p> <p class="default"><strong>PERIFéRICA</strong> es una iniciativa que emerge desde el sur de Europa con la vocación de aportar visiones periféricas sobre el fenómeno socio-cultural. </p> <p class="default"><strong>PERIFéRICA</strong> es necesaria porque los trabajadores y voluntarios de la cultura tendemos a ser periféricos en nuestros usos y actitudes y debemos recuperar un papel central. </p> <p><strong>PERIFéRICA</strong> es, en definitiva, el lugar en el que se podrán discutir, razonar y debatir todos estos asuntos.</p> <p>La revista <strong>PERIFéRICA </strong>tiene una periodicidad anual, publicándose los números en cada mes de enero.</p> <p><strong>PERIFéRICA </strong> cuenta con la colaboración de evaluadores externos ajenos a su equipo editorial. </p> <p><strong>PERIFéRICA</strong> se encuentra indexada y repositada en:</p> <p><a href="https://doaj.org/search/journals?ref=homepage-box&amp;source=%7B%22query%22%3A%7B%22query_string%22%3A%7B%22query%22%3A%22periferica%22%2C%22default_operator%22%3A%22AND%22%7D%7D%7D">DOAJ </a>-<a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista3742-perif%C3%A9rica-internacional-revista-para-el-an%C3%A1lisis-de-la-cultura-y-el-territorio"> REDIB</a> - <a href="https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/563637">DIALNET</a> - <a href="http://epuc.cchs.csic.es/dice/revista.php?rev=1577-1172">DICE</a> - <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=494245">ERIH PLUS</a> - <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/11651">LATINDEX</a> - <a href="http://miar.ub.edu/issn/1577-1172">MIAR</a> - <a href="https://www.accesoabierto.net/dulcinea/ficha1666">DULCINEA</a> - <a href="http://grupomontevideo.org/ndca/redreu/?page_id=67">REDREU </a>-<a href="http://www.journal-scholar-metrics.infoec3.es/layout.php?id=journal&amp;j_name=Perif%C3%A9rica%3A+Revista+para+el+an%C3%A1lisis+de+la+cultura+y+el+territorio&amp;subject=humanities_multidisciplinary">JOURNAL SCHOLAR METRIC</a> - <a href="https://www.ebsco.com/search?search=PERIF%C3%A9RICA&amp;f%5B0%5D=content_type%3Aresource&amp;f%5B1%5D=content_type%3Asuccess_story&amp;f%5B2%5D=content_type%3Avideo">EBSCO</a> - <a href="https://www.ebsco.com/m/ee/Marketing/titleLists/fap-coverage.htm">FUENTE ACADÉMICA PLUS</a>- <a href="https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&amp;src=s&amp;st1=1577-1172&amp;sid=4b6444ff82729b392c74eb60313e7cc0&amp;sot=b&amp;sdt=b&amp;sl=15&amp;s=ISSN%281577-1172%29&amp;origin=searchbasic&amp;editSaveSearch=&amp;yearFrom=Before+1960&amp;yearTo=Present&amp;sessionSearchId=4b6444ff82729b392c74eb60313e7cc0&amp;limit=10">SCOPUS</a></p> es-ES <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Este obra está bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España</a>.</p> info.periferica@uca.es (Antonio Javier González Rueda) publicaciones@uca.es (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz) Thu, 09 Jan 2025 07:39:00 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 ¿Qué percepción tienen los agentes del patrimonio sobre la política cultural del Estado en la recuperación y difusión del patrimonio musical? https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11536 <p>En el siglo XXI, en España, tiene lugar la creación de un mercado de la música antigua en directo. Se analizan las percepciones de las distintas profesiones vinculadas al mundo de la música antigua para evaluar la política cultural de fomento con una orientación democratizadora por parte de las administraciones públicas. Los datos cuantitativos y cualitativos muestran, por un lado, un desconocimiento de los propios profesionales de la música de la política cultural democratizadora y una distancia entre las percepciones y conocimiento según sus perfiles profesionales, por otro, destacando<br>que en todo el ciclo de valor no se percibe como prioritario el desarrollo de las audiencias de la música como algo clave para<br>la sostenibilidad del mercado y la consecuente difusión del patrimonio musical antiguo.</p> Juan Arturo Rubio Arostegui. Profesor titular Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11536 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Influjos de la contracultura en la Andalucía (universitaria) sesentayochista https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11537 <p>Las incendiarias revueltas estudiantiles vividas en todo el mundo a lo largo de 1968 (Estados Unidos, Francia, México, Checoslovaquia…) tuvieron su impacto en España, y también en Andalucía, ya que sirvieron de cauce para que las ideas asociadas a la contracultura permearan entre los estudiantes universitarios más concienciados, como pudo verse en muchas de las actividades culturales que entonces se desarrollaron desde la Universidad o alrededor de ella. El presente artículo traza un recorrido sobre dichas actividades culturales, con la atención puesta especialmente en las propuestas teatrales y poéticas nacidas en Andalucía alrededor de 1968, con la intención de reconocer y reflexionar sobre la capacidad de la institución universitaria de formar ciudadanos comprometidos, con espíritu crítico, incluso, o especialmente, en tiempos de dictadura.</p> Fran G. Matute. Periodista Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11537 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 La Kursala: constatación periférica en la cultura fotográfica contemporánea española https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11538 <p>El objetivo de este artículo es hacer un repaso a la trayectoria de La Kursala, propuesta del Servicio de Extensión Cultural Universitario de la Universidad de Cádiz, en estos más de 17 años de existencia de la misma. Por un lado, desde una óptica de amante de la fotografía y espectador, y de la que he podido ver su evolución desde los inicios hasta la actualidad; así como hablar de mi experiencia personal como autor que ha presentado su obra en este proyecto, relacionado con la fotografía contemporánea, y que ofrece propuesta expositiva y publicación impresa de la misma denominada Cuadernos de la Kursala.</p> Sergio Castañeira Revuelta. Fotógrafo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11538 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Los derechos culturales como motores de privilegio y desigualdad https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11540 <p>En los últimos años se ha potenciado el discurso de las políticas culturales ligado a la materialización de los derechos culturales. Pero los datos sobre participación cultural siguen sin reportar muestras de equidad en el campo social pues corroboran que la desigualdad sigue enquistada en la sociedad. Las políticas culturales, lejos de los objetivos de los derechos culturales, consolidan la desigualdad en el territorio. Las clases trabajadoras y migrantes tienen ninguna o muchas más dificultades que las clases acomodadas para materializar los derechos de acceso y participación en la vida cultural. Este artículo utiliza datos y ejemplos para mostrar que los grandes discursos institucionales que rodean las políticas culturales, sobre el desarrollo y la sostenibilidad cultural, bienestar y redistribución de la riqueza, son mitos públicos que no reportan resultados efectivos. Revelando la inutilidad de las políticas culturales. Y la función de privilegio, de los derechos asociados. Vamos a comprobar porqué la cultura hoy sigue siendo un privilegio y no un derecho.</p> Sergio Ramos Cebrián. Doctor en Estudios Culturales Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11540 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 ¿Sueñan los autores con poder vivir del cómic? https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11541 <p>El trabajo de los artistas de cómic en nuestro país está marcado por la precariedad, por lo que hay que buscar otros medios de financiación o “emigrar” a otros mercados.</p> José Luis Vidal. Gestor cultural, guionista de cómics, articulista y divulgador Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11541 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 ¿Qué podemos esperar de MONDIACULT 2025? https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11542 <p>Barcelona acogerá en otoño de 2025 la tercera edición del encuentro intergubernamental MONDIACULT, auspiciado por UNESCO. Este artículo presenta el contexto y formato de la conferencia y los temas que se debatirán en ella, y plantea algunas cuestiones a las que sería importante contribuir, como el compromiso claro con un objetivo específico sobre cultura en la Agenda Post-2030, el fortalecimiento de las políticas alrededor de los derechos culturales o el compromiso con un trato preferencial a las expresiones culturales procedentes del Sur Global.</p> Jordi Baltà Portolés. Consultor, investigador y formador en cultura, sostenibilidad y relaciones internacionales. Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11542 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cultura y sostenibilidad https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11529 <p>En marzo de 2024, con motivo de la celebración de los 25 años de la revista Periférica, se organizó un simposio en la Universidad de Cádiz en la que, a través de diferentes diálogos, se trataron temas como la sociología de la cultura, la educación cultural, las políticas culturales, la cultura con perspectiva de género, la economía creativa o la cooperación cultural, entre otros.</p> Isabel Ojeda. Directora del Área de Cultura. Universidad Internacional de Andalucía Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11529 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cultura en el Antropoceno: cambio cultural y emergencia climática https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11533 <p>El arte tiene la capacidad y el poder de modificar nuestra visión y relación con el mundo natural, presentando perspectivas nuevas y emocionales sobre el cambio climático y la conservación, se puede motivar a las personas a orientar sus ideas y sus prácticas de otra manera, asumiendo prácticas más sostenibles. Las organizaciones culturales pueden contribuir a ello mediante muy distintos instrumentos, desde los programas educativos y colaboraciones comunitarias, hasta el impulso de soluciones creativas para los desafíos ambientales.</p> Joan Subirats. Catedrático de Ciencia Política, Universidad Autónoma Barcelona Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11533 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cultura y sostenibilidad: palabras pendientes de completar su significado https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11534 <p>El texto presenta una reflexión sobre cuál es el contenido profundo de la cultura y la sostenibilidad en los discursos y propuestas de la comunidad internacional. Plantea diferentes ideas y contrapuntos a la realidad actual de compromisos internacionales como la Agenda 2030, para adentrarse en posibilidades que habiliten una agenda más sostenible e integral, donde la perspectiva cultural sea considerada de manera clara y transversal.</p> Maider Maraña. Directora Fundación Baketik Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11534 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Algunas reflexiones en torno al concepto de sostenibilidad cultural en un escenario de transición ecosocial global https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11535 <p>Este artículo aborda desde una perspectiva crítica las principales características que deben definir a la cultura en el marco de un desarrollo humano ambientalmente sostenible. Para ello analiza brevemente el marco teórico conceptual de referencia y utiliza como ilustración una definición a la inversa a partir de un caso de estudio. A continuación, se identifican las principales implicaciones que para los estilos en políticas públicas se derivan de la misma, tomando como referente el marco normativo de la Agenda 21 de la Cultura.</p> Raúl Abeledo Sanchis. Profesor área de Economía Aplicada. Universitat de València Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11535 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11588 Universidad de Cádiz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11588 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 La ruina de la inteligencia y lo que todavía queremos esperar de los periódicos para que la cultura nos cure del mal en trece saltos de la oca https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11527 <p>Los suplementos culturales como suplemento vitamínico para periódicos raquíticos, faltos de nutrientes,<br>es decir, de pensamiento, de verdadera crítica, de argumentos poderosos contra la estulticia, que nos hacen creer que no hay<br>nada que hacer, que la lucha no da resultados. No, no estaré nunca a la altura de Walter Benjamin, pero he querido construir<br>un artículo a base de citas, como si ese puzle fuera una guirnalda de luces de colores en una fiesta popular en una aldea de mi<br>Galicia natal. Para iluminar un rectángulo del espacio y el tiempo</p> Alfonso Armada. Periodista Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11527 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Esa juventud descarriada https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11530 Miguel Brieva. Ilustrador Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11530 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Artista multidisciplinar https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11531 Fritz. Ilustrador Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11531 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cultura https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11532 Natacha Bustos. Ilustradora Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11532 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 El TEU (Teatro Español Universitario) de Cádiz (1938/1968) https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11543 <p>Este artículo es una aproximación al estudio del TEU de Cádiz, que tuvo una trayectoria de treinta años aunque de un modo discontinuo. Se analizan sus sucesivas etapas diferenciadas en las tres décadas de su vigencia, igualmente se examina la modalidad de teatro leído (TLU), que a partir de mediados de los cincuenta complementó e incluso cubrió la ausencia del teatro representado, destacando a las personas que lo protagonizaron, así como el papel que desempeñó en el ámbito académico y en la vida cultural de la ciudad y enmarcado en un contexto general durante el período histórico del régimen franquista.</p> Enrique del Álamo Núñez. Investigador cultural Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11543 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 El festival Radical dB: expansión de la música electroacústica https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11546 <p>El festival Radical dB es un festival dedicado a la difusión de músicas que utilizan la tecnología de manera creativa y que se salen de la programación habitual de los circuitos de festivales. Con motivo del décimo aniversario de dicho festival, cuya sede se sitúa en Etopia (Centro de Arte y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza), analizaremos las líneas es téticas que configuran su programación y estudiaremos cómo uno de sus principales ejes musicales, la música electroacústica (cuya primera aparición fue en los años cincuenta), ha ido redefiniéndose y extendiéndose hacia otras propuestas basadas en el interés por el sonido, la escucha y el gesto.</p> Edith Alonso. Catedrática de Música en la Universidad Internacional de La Rioja Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11546 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Sílex, una editorial de ensayo académico y música https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11547 <p>Artículo sobre la trayectoria de Sílex ediciones y más concretamente de sus últimos años editando música <br>con autores y autoras españolas.</p> Ramiro Domínguez Hernanz. Director del Grupo Sílex Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11547 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. Cultura comunitaria para la salvaguarda de la memoria social audiovisual https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11548 <p>La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una iniciativa comunitaria para la digitalización, descripción, difusión y conservación de memoria audiovisual registrada en formatos analógicos por colectivos sociales en el último tercio del siglo XX. Su equipo de personas voluntarias está formado por profesionales del audiovisual, los archivos, la informática y la participación ciudadana. Juntos han desarrollado una metodología para acompañar a quienes atesoran estos documentos audiovisuales en la tarea de su preservación. Los documentos recuperados se publican en abierto y se realizan actividades de difusión con el objetivo de reforzar la cohesión de estos colectivos. Este artículo plantea los principales riesgos para la conservación del patrimonio social audiovisual analógico en España. Describe cómo la metodología de La Digitalizadora pretende contribuir a dar respuesta a este problema desde la cultura comunitaria y reflexiona sobre las formas de relación de esta iniciativa con instituciones de custodia audiovisual, públicas y privadas.</p> Óscar Clemente Galán. Realizador audiovisual y colaborador voluntario Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11548 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Comunes, arte y vida https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11549 <p>¿Cómo podemos enunciar el futuro? Quizá podemos explorar respuestas, a través del arte, tratando de recorrer un proceso que nos permita desacoplarnos de cualquier imaginario de futuro que no sea utópico o distópico (o la catástrofe o la salvación), como sugiere Marina Garcés y acercarnos a la promesa, entendida esta como un posible que no había, como la elaboración de un tiempo común que no está escrito, como una manera de imaginar vínculos con otros. Un tiempo en el que los derechos culturales nos ofrecen un contexto para poner en juego nuestra agencia y, desempeñar nuestro papel como agentes culturales- desarrollando estrategias sistémicas que impliquen una profunda transformación para lograr una vida digna para todos los seres vivos. Esta transformación cultural, necesaria para imaginar posibles futuros post apocalípticos, pasa, entre otras acciones, por la capacidad que tenemos desde el arte y la cultura para generar narrativas, especulaciones, herramientas y procesos que sean responsables con el legado que nos han dejado nuestros ancestros, con la cultura viva que sostienen los que siguen habitando nuestro planeta, pero también con la herencia que dejamos a generaciones futuras. Uno de esos espacios en los que buscamos otros modos de hacer son los comunes, y particularmente aquellos que se refi eren a las prácticas comunitarias de autogestión de un territorio: las comunidades de montes que gestionan los montes en mano común.</p> Natalia Balseiro. Mediadora en Terra Común, Concomitentes Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11549 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Andrés Caicedo aún camina por Cali: narrativas inmersivas e interactivas para los actuales transeúntes de la Sucursal del Cielo https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11550 <p>La literatura de Andrés Caicedo Estela (Cali, 1951-1977) sigue encontrando lectores desde su redescubrimiento a partir de los años 80 del s. XX. Aborda los resultados de un proyecto de I+C que implicó el diseño, prototipado y creación de una aplicación (APP) que permite transitar la ciudad que inspiró sus obras, haciendo uso de las narrativas inmersivas e interactivas para generar experiencias virtuales envolventes a través de realidad aumentada, sobreposición de planos y exploración pospantalla (Cizek, 2016), entre interesadas/os en la obra o el autor, guiandoles por recorridos por Cali, conocida como la “Sucursal del Cielo”. Según los resultados, se concluye que es importante crear experiencias similares, con otros/as creadores/as o narradores, enriqueciendo la oferta turística y cultural de la ciudad.</p> Víctor Hugo Valencia Giraldo. Profesor, Marisol Castillo Palacio. Profesora; César Gómez López. Profesor; Andrés Adolfo Navarro Newball. Profesor, David Sebastián Baldeón Padilla. Profesor Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11550 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Quimera Teatro Popular. Disidencia cultural en Cádiz durante el Tardofranquismo (1961-1972)), de Enrique del Álamo https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11567 Désirée Ortega Cerpa Gestora y activista cultural Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11567 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 El malestar de las ciudades, de Jorge Dioni López https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11568 Chema Segovia Profesor del Máster Ciudad y Urbanismo, Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11568 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Cultura para la vida: Estudio crítico y plural sobre lo cultural de varios autores/as https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11569 Nuria Lupiáñez Gestión y comunicación cultural Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11569 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Eduard Miralles: La cultura com a passió, de Eduard Miralles y varios autores/as https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11570 Mikel Etxebarria Etxeita. Gestor cultural Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11570 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Lluís Cabrera “La gente del Taller de Músics procuró y procura alzar la vista para planear en territorios inexplorados” https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11528 Daniel Heredia. Asesor literario y gestor cultural Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11528 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Microcelebridades musicales y la transformación de la industria musical en la era digital https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11544 <p>El presente estudio aborda, desde una perspectiva teórica y exploratoria, los cambios acontecidos en el seno de la industria musical a raíz del advenimiento de las plataformas digitales y, concretamente, de la práctica de la microcelebridad musical. La aparición de internet da lugar a la dispersión del poder en la producción, distribución y promoción musical a través de nuevos espacios donde crear nuevas estrategias y vías con el fin de desarrollar una carrera musical de éxito de manera independiente, no siendo la industria musical indispensable para el éxito musical. De este modo, se genera un contexto híbrido en el que la industria tradicional pierde control sobre la creación, circulación y comercialización de los productos musicales mientras que surgen otros actores de gran peso con los que debe convivir como son las plataformas digitales, los fans o las microcelebridades musicales.</p> Lourdes Gallardo Hurtado. Profesora sustituta interina, Universidad de Cádiz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11544 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 Digitalización de medios y gestión de públicos: el caso del Centro Cultural Gabriela Mistral https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11545 <p>El contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 y las medidas de confinamiento adoptadas transformaron el funcionamiento de los espacios culturales. Las estrategias de gestión de públicos se han adaptado a la necesidad de mantener el contacto con sus públicos, reforzar sus vínculos y proveer acceso a oferta cultural de calidad, en un escenario en que se han agudizado los hábitos de participación cultural digital y ha cambiado la manera de relacionarse con el centro cultural. En este marco, resulta relevante indagar en las estrategias de gestión de públicos que GAM adoptó en el período 2020-2021, y en el uso de sus plataformas online (sitio web y redes sociales) para conectarse con sus públicos. A partir de una metodología mixta para el análisis de caso del Centro Cultural GAM que combina focus groups al equipo del centro cultural, cuestionario online aplicado y entrevistas semiestructuradas a sus públicos, además de la analítica de redes sociales, se ahonda tanto en las estrategias de gestión como en los tipos de relaciones que establecen los públicos con el centro cultural.</p> Constanza Alejandra Escobar Arellano. Tesista doctorado Universidad Valparaiso, Ana Clara Martínez Pompilio. Socia directora de Sociodinámica Consultores Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11545 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000 25 años en tiempos de incertidumbres https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11526 Consejo Editorial de Periférica Internacional Universidad de Cádiz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/11526 Thu, 09 Jan 2025 00:00:00 +0000