https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/issue/feedProyecta56, an Industrial Design Journal2022-06-29T00:00:00+00:00María Alonso Garcíamaria.alonso@uca.esOpen Journal Systems<p><strong>Proyecta56</strong> es una publicación especializada en <strong>Diseño Industrial y Desarrollo del Producto </strong>abierta a las contribuciones de las comunidades científica y profesional internacionales. Inicia su segunda etapa en 2021 de la mano de la Universidad de Cádiz, publicándose cada 29 de Junio, coincidiendo con el Día Internacional del Diseño Industrial</p> <p>La publicación acepta trabajos en <a title="temas" href="https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/temas">temáticas </a>muy diversas relacionadas con distintas ramas o líneas de trabajo, como lo son <strong>"Diseño y Sociedad"</strong>, <strong>"Diseño y usuario"</strong>, "<strong>Nuevas Tecnologías y su aplicación al Diseño Industrial", "</strong><strong>Estética e historia del diseño industrial", </strong>"<strong>Diseño y Medio Ambiente", </strong>"<strong>Formación en Ingeniería en Diseño Industrial" e "</strong><strong>Innovación en diseño"</strong></p> <p>El <a href="https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/about/editorialTeam">equipo</a> de Proyecta56 cuenta con un consejo de redacción y un comité científico constituido por miembros internacionales,<span style="font-weight: 400;">procedentes de hasta 8 países.</span></p> <p>Los contenidos científicos de nuestra publicación son revisados por nuestra base de datos de <a href="https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/revisores">revisores externos</a> mediante un proceso de “<strong>Revisión por Pares</strong>” de doble-ciego. El contenido científico deberá someterse a una revisión por al menos 2 evaluadores externos, considerándose confidencial todo trabajo recibido. Puede revisar <a href="https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/arbitraje">aquí</a> nuestro sistema de arbitraje.</p> <p>Por favor, visite nuestra <a title="Guía para autores" href="https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/about/submissions">guía para autores</a> antes de enviarnos su trabajo para su consideración. Si quiere formar parte de nuestro equipo como revisor externo, puede <a href="https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/login">registrarte</a> como revisor en nuestra plataforma OJS. Le confirmaremos su incorporación a nuestra base de datos para nuestra próxima convocatoria anual si su perfil es acorde con nuestra publicación.</p> <p>Proyecta56 se publica bajo la licencia Creative Commons 3.0. y es, por tanto, una publicación de acceso abierto que permite su difusión y utilización, siempre y cuando se especifique su autoría, no se utilice para fines comerciales y no se creen. </p> <p><strong>e-ISSN: 2340-8391</strong></p> <p><strong>ISSN: 2386-5415</strong></p> <p> </p> <p><strong>DATOS DE INDEXACIÓN </strong></p> <p>Proyecta56, An Industrial Design Journal se encuentra indexada y repositada en:</p> <p><strong><a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=504339"><img src="https://comunicacionyhombre.com/wp-content/uploads/2020/07/erihplus-1.png" alt="Comunicación y Hombre logra ingresar a ERIH PLUS | Comunicación y Hombre" width="129" height="43" /></a><a href="https://doaj.org/toc/2340-8391?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222340-8391%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D"><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d9/DOAJ_logo-colour.svg/1200px-DOAJ_logo-colour.svg.png" alt="Directory of Open Access Journals - Wikipedia" width="130" height="42" /></a><a href="https://miar.ub.edu/issn/2386-5415"><img src="https://miar.ub.edu/miar/fotos/miar.png" alt="logo" width="129" height="33" /></a></strong><strong><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27919"><img src="https://fundaciondialnet.unirioja.es/app/uploads/2018/04/plus.png" alt="Dialnet Plus - Fundación Dialnet" width="132" height="29" /></a></strong><strong><a href="https://latindex.org/latindex/ficha/27850"><img src="https://latindex.org/latindex/images/logo_latindex.png" alt="Latindex - Sistema regional de información en línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal" width="129" height="47" /></a></strong></p> <p> </p> <p><strong>ERIHPLUS</strong> <em>(European Reference Index for the Humanities)</em> es un índice elaborado por la European Science Foundation y que recoge publicaciones que cumplen ciertos criterios de calidad en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Su objetivo es mejorar la visibilidad global de investigación de alta calidad en toda Europa y facilitar el acceso a las revistas de investigación publicadas en todos los idiomas europeos.</p> <p><strong>DOAJ</strong> es un índice único y extenso de diversas revistas de acceso abierto de todo el mundo. Es impulsado por una comunidad cada vez mayor, comprometida a grantizar que los contenidos de calidad estén disponibles en línea y de forma gratuita para todos.</p> <p><strong>MIAR</strong> es una matriz de información con datos de más de 100 fuentes, correspondientes a repertorios de revistas y a basas de datos de indización y resúmenes internacionales (de citas, multidisciplinares o especializadas), que se elabora con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.</p> <p><strong>DIALNET Plus</strong> es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Este portal está centrado sobre todo en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. Dialnet Plus es su versión avanzada proporciona una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.</p> <p><strong>LATINDEX</strong> es un sistema de información académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita, especializado en revistas académicas editadas en Iberoamérica.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="https://revistas.uca.es/public/site/images/malonsogarca/logo2.png" width="254" height="69" /></p>https://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/9215Ingeniería y diseño en un entorno global2022-06-12T10:49:29+00:00Ramón Beneditobenedito@beneditodesign.es<p>Nacido en Barcelona en 1945, Ramón Benedito es un diseñador de producto de relevancia internacional y dilatada trayectoria que ha desarrollado su carrera en paralelo a la eclosión y consolidación del diseño industrial en España. Por esta trayectoria profesional recibe en 1992 el Premio Nacional e Diseño. Desde 1973, tras la fundación del estudio Benedito Design junto a la diseñadora gráfica Maite Prat, ha colaborado con empresas internacionales de los más diversos sectores productivos. Durante estos 49 años, su trabajo se ha caracterizado por reflejar el devenir de la sociedad en lo cultural y lo técnico. El autor también ha desarrollado una intensa actividad docente y ha impartido conferencias en numerosos países. Ha sido presidente de la Junta Directiva de ADI FAD (Fomento de las Artes y el Diseño). En 2010 fue nombrado director general de la Fundación Privada Elisava Escuela Universitaria, y en 2017 fue elegido presidente del Patronato de esta Institución</p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journalhttps://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/9213Agentes del cambio que influyen en el diseño de hoy2022-06-12T10:30:16+00:00Mariana Salgadomariana.salgado@gmail.com<p>Dr. Mariana Salgado nace en Buenos Aires (Argentina) pero desde hace 22 años vive en Helsinki (Finlandia). Trabaja como diseñadora de servicios en el Ministerio del Interior de Finlandia y es parte del laboratorio de innovación y diseño “Inland Design” que se dedica a diseñar políticas públicas. Cursó un doctorado en Diseño de medios en la Universidad de Aalto, especializándose en cómo hacer de los museos espacios más democráticos. En sus ratos libres, realiza el podcast Diseño y Diáspora, en el que rescata experiencias de su disciplina vinculadas con la acción social. Los proyectos laborales que más le apasionan son aquellos en los que puede interactuar con poblaciones vulnerables, pensando en un futuro mejor con imaginación y creatividad.</p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journalhttps://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/9214Definir las experiencias de los usuarios a través de dilemas personales2022-06-12T10:39:27+00:00Deger Ozkaramanlid.ozkaramanli@utwente.nl<p>Dr. Deger Ozkaramanli realizó el máster en Diseño para la Interacción (2011) y desarrolló su doctorado en el ámbito del Diseño para la Experiencia por la Universidad Tecnológica de Delft (2017). Entre 2016 y 2018 trabajó en la Universidad de Liverpool como profesora asistente, y actualmente es profesora asistente en la Universidad de Twente (2018-actualidad). Sus campos de investigación se centran en los métodos de diseño conceptual, el diseño para la experiencia y el diseño sistémico para el bienestar.<br>A través de su doctorado, Deger estableció un nuevo dominio de conocimiento que introduce una comprensión profunda, basada en la psicología, de los dilemas personales en el conocimiento del diseño para la experiencia y un conjunto de herramientas y metodologías de apoyo para incorporar estos dilemas en la investigación contextual del usuario, el reencuadre del problema y la generación de ideas. En la Universidad de Twente sigue investigando sobre el diseño basado en dilemas. Su investigación actual se centra en el desarrollo de conocimientos y métodos para abordar las dimensiones morales de los dilemas, como los conflictos de valores, que a menudo surgen cuando se abordan retos sociales complejos en entornos transdisciplinarios. Además, es investigadora en DesignLab, un ecosistema interdisciplinar que tiende un puente entre la ciencia y la sociedad a través del pensamiento de diseño. Aquí, coordina un programa educativo transdisciplinario denominado Shaping Responsible Futures en el que enseña a aplicar metodologías de diseño conceptual en prácticas transdisciplinarias.</p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journalhttps://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/7525Diseño Centrado en el Usuario aplicado a una luminaria 2021-09-12T17:20:12+00:00Javier Gómez-Castañoj.gcastano@alumnos.upm.esCristina Alía-Garcíacristina.alia@upm.es<p>La importancia de la luz, no solo para los seres humanos, sino para todos los seres vivos, queda puesta de manifiesto con el simple hecho de que el organismo está preparado para desempeñarse a mayor rendimiento durante las horas de luz del día. Sin embargo, sin la luz artificial, la vida tal como se concibe no sería posible. Pero, ¿realmente se valora la importancia de una correcta iluminación adaptada a las necesidades? Lo cierto, es que elegir la luz adecuada en cada momento, no es una tarea fácil, pero si muy importante. Y no es menos cierto, que muchas veces el diseño no se adapta a los requerimientos reales del usuario. Se puede enumerar una lista interminable de empresas que no pensaron en testar ideas que creyeron que romperían el mercado. Sin embargo, la realidad fue otra y, es por ello, por lo que hay que conocer y comprender al usuario final de los productos y servicios que se van a diseñar. Invertir en la investigación del usuario puede suponer un ahorro a largo plazo con productos que se acogen a lo que realmente necesita y desea. Por esto, el objetivo de este trabajo se centra en el diseño de una luminaria que satisfaga los deseos y las necesidades del usuario aplicando herramientas creativas con las que acercarse a las personas y con las que ofrecer un producto final original e interesante para el usuario.</p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journalhttps://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/8946Estrategias didácticas para el diseño de productos con biomateriales2022-05-17T12:58:23+00:00Marco Sanguinettimarco.sanguinetti@fadu.uba.arLaura Chernylaura.cherny@fadu.uba.arSebastián Parodisebastianparodi@hotmail.comMaría Eganmariamariaegan@gmail.comJuliana Campanellijulianacampp@gmail.comMelina Nogueramelina.noguera@fadu.uba.arJuana Alvelojuaalvelo@gmail.com<p>Se describen las estrategias didácticas diseñadas por un equipo de docentes- investigadorxs de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, con el objetivo de favorecer la incorporación de biomateriales a la enseñanza de diseño de productos en un taller práctico-reflexivo correspondiente a la carrera de grado en Diseño Industrial. Dichas estrategias están acompañadas por herramientas de aplicación que resultan indispensables para la puesta en práctica de las actividades propuestas. La enseñanza de diseño con biomateriales tiene por finalidad sensibilizar a lxs estudiantes en el abordaje de la materialidad de sus proyectos futuros, además de generar conciencia sobre las consecuencias medioambientales del mal uso de los recursos disponibles en el planeta. A través de algunas experiencias piloto realizadas durante los años 2019, 2020 y 2021 en el Taller de Diseño Industrial de la Cátedra Sanguinetti, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, se ha arribado a algunas conclusiones significativas. El desafío planteado a lxs estudiantes de usar únicamente descartes disponibles en sus hogares ha derivado en un sorprendente reconocimiento de las diferentes identidades a partir del análisis de los recursos materiales locales. </p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journalhttps://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/8022Evolución y consecuencias de la hiperconectividad2021-09-27T14:13:54+00:00María Valle-Perismaria.valleperis@alumnos.esne.es<p>En este artículo se analiza la evolución de la conectividad desde los primeros teléfonos móviles hasta la creación de las redes sociales y los efectos que producen a nivel psicosocial en las personas y en la sociedad. Desde una perspectiva histórica y comparando estos productos, se observa el impacto provocado en el usuario. Basando la observación en estudios previos de ámbito histórico, psicológico y sociológico donde definen el comportamiento, los sentimientos y las actitudes frente a las redes sociales en los individuos. La metodología empleada será una revisión bibliográfica de diversas fuentes, un análisis semántico de un anuncio y la investigación comparativa entre un par de estudios sobre redes sociales. Los resultados obtenidos muestran un incremento en las adicciones y alteraciones sociales en la comunicación directa entre individuos provocando disociaciones en las interacciones regulares y la autopercepción de sí mismos. El diseño de producto deberá tener en cuenta estos parámetros para provocar un mayor impacto positivo en la salud digital de sus usuarios.</p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journalhttps://revistas.uca.es/index.php/proyecta56/article/view/8017Materiales sostenibles y reducción de desechos2021-09-12T17:15:14+00:00Alejandra Rojas-Alandetearojasalandete@gmail.com<p>El presente artículo analiza la importancia del uso de materiales sostenibles en el diseño de producto para reducir la contaminación en el planeta, ofreciendo ejemplos de materiales naturales o reciclados que se pueden emplear como sustitutos de materiales más comunes y contaminantes, como el plástico y otros de larga duración. Las metodologías empleadas fueron la revisión bibliográfica y la comparación entre materiales. A partir de esto se crearon dos categorías: materiales fabricados por medio de residuos y materiales naturales biodegradables. Los resultados demuestran que, el uso a gran escala de materiales de estos dos tipos en el diseño reduciría significativamente la cantidad de residuos provenientes de productos relacionados con el diseño. </p>2022-06-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Proyecta56, an Industrial Design Journal