Riparia
https://revistas.uca.es/index.php/sig
<p>ISSN en línea: 2443-9762</p> <p> </p> <p>RIPARIA es una publicación internacional, anual, multilingüe, interdisciplinar y de acceso abierto que trata temas relacionados con la historia de las interacciones entre las sociedades y el medio natural, especialmente en las zonas ribereñas, y editada por la Universidad de Cádiz y la Universidad Laval.</p>Universidad de Cádizes-ESRiparia2443-9762<br />Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.El Valle del Albegna: producción y movilidad en la frontera noroccidental del territorio vulcente durante el período Etrusco (siglos VIII-III a.C.)
https://revistas.uca.es/index.php/sig/article/view/10062
<p>La cuenca del río Albegna, en el límite meridional de la actual Toscana, fue durante el periodo etrusco un espacio dinámico articulado a lo largo del eje del río y el litoral. Este territorio constituye la línea de frontera, visible a través de algunos marcadores del paisaje, entre los territorios controlados por Vulci (actual Montalto di Castro) y Roselle (<em>Rusellae</em>), así como de la llamada Etruria meridional y la septentrional. Sin embargo, la misma directriz longitudinal del río y los distintos ejes que la atraviesan en forma de valles de sus afluentes y el sistema lagunar costero permiten la comunicación entre las dos zonas y forman un corredor natural que conecta la costa y el comercio marítimo con los territorios de la Etruria interna, en especial Chiusi (<em>Clusium</em>) y Orvieto (<em>Volsinii</em>) que a su vez permitían el acceso al valle del Tíber.</p> <p>Desde el siglo XIX se han sucedido una serie de prospecciones, excavaciones y estudios que han hecho del valle una de las zonas de Etruria de las que disponemos de mayor cantidad de datos a nivel territorial. En este artículo nos proponemos hacer una síntesis de la información adquirida hasta el momento, focalizando nuestra atención en los recursos naturales y las actividades agropecuarias realizadas en la zona (con especial atención a la producción de vino), así como en las vías de comunicación existentes con otros territorios, por las que personas, animales y mercancías se movían en la Antigüedad.</p> <p>Por último, trataremos brevemente la exportación de las ánforas vinarias etruscas locales. Estas seguían los itinerarios marítimos septentrionales del Mediterráneo que llegaban hasta el Languedoc y Ampurias (<em>Emporion</em>), las mismas rutas que seguirán en época tardo-republicana las ánforas producidas en los hornos de Albinia, en la desembocadura del río.</p> <p> </p>Sara Rojo Muñoz
Derechos de autor 2024 Sara Rojo Muñoz
2024-02-222024-02-22913910.25267/Riparia.2023.v9.01Gestión pública y privada del agua en la Edad Media. Los casos de Madrid y Guadalajara
https://revistas.uca.es/index.php/sig/article/view/10442
<p>La gestión del agua constituyó un elemento clave dentro de la política municipal durante la Edad Media. Garantizar el acceso a ella se convirtió en uno de los mecanismos básicos a la hora de justificar el ejercicio de poder por parte unas instituciones en las que la práctica totalidad de la población quedaba excluida. Las autoridades de las ciudades castellanas acometieron una gran cantidad de obras para el mantenimiento y mejora de los sistemas de abastecimiento, lo que sirvió como legitimación del “buen gobierno”. Los altos costes que acarreaban pusieron en peligro la gestión pública del agua, pues se convirtieron en una oportunidad para aquellos particulares que buscaban usar lo público para el beneficio individual. Para lograrlo, se hizo necesaria una capacidad de influencia solo al alcance de las grandes familias nobiliarias, como el duque del Infantado, uno de los mayores beneficiaros de la privatización del agua.</p>Eduardo Jiménez Rayado
Derechos de autor 2024 Eduardo Jiménez Rayado
2024-02-222024-02-229406210.25267/Riparia.2023.v9.02El rio como eje vertebrador del paisaje cultural: una propuesta didáctica en torno al Río Guadalete a través la fotografía histórica y la fuente oral
https://revistas.uca.es/index.php/sig/article/view/10488
<p>En este trabajo se usa el río como discurso central que integre los conceptos de paisaje y su patrimonio cultural con el que se relaciona y que defina los procesos naturales del agua, que nos permitan entender las consecuencias de los episodios históricos del poblamiento, así como las acciones humanas ante cambios extremos. En el presente trabajo se proponen dos técnicas integradas en las salidas de campo como son la fotografía histórica y la fuente oral, como potenciadores a la hora de generar conocimiento escolar. Se realiza una propuesta de cómo aplicar ambas técnicas usando como ejemplo un tramo del río Guadalete por su paso por la localidad de Arcos de la Frontera en la provincia de Cádiz.</p>Lourdes AragónEnrique Aragón
Derechos de autor 2024 Lourdes Aragón, Enrique Aragón
2024-02-222024-02-229639810.25267/Riparia.2023.v9.03J.A. Ruiz Gil, reseña a: E. Martín Gutiérrez y E.J. Ruiz Pilares, La Bahía de Cádiz y sus almadrabas. Recursos naturales. Paisajes. Sociedades (siglo XV). Madrid: Sílex Magnum, Sílex Universidad, 2023, 205 p.
https://revistas.uca.es/index.php/sig/article/view/7797
<p>Reseña del libro <em>La Bahía de Cádiz y sus almadrabas,</em> de E. Martín y E. Ruiz, donde se realizan aportaciones desde el punto de vista paleogeográfico y arqueológico. </p>José Antonio Ruiz Gil
Derechos de autor 2024 José Antonio Ruiz Gil
2024-02-222024-02-2299910610.25267/Riparia.2023.v9.04