https://revistas.uca.es/index.php/tavira/issue/feedTavira. Revista Electrónica de Formación de Profesorado en Comunicación Lingüística y Literaria2023-05-03T20:43:38+00:00Manuel Francisco Romero Olivatavira.fpcll@uca.esOpen Journal Systems<p><em>Tavira. Revista electrónica de formación de profesorado en comunicación lingüística y literaria </em>es de ámbito nacional e internacional y se vincula a las líneas de investigación del grupo HUM-1041 Investigación e innovación educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (ineDLL). Su misión está orientada a ofrecer un espacio para compartir la investigación y la innovación educativas para la formación inicial docente -grados y másteres- y el desarrollo profesional en las aulas, puntos de referencia de la acción educativa</p> <p>Es una publicación de periocidad continua en un solo número por año y se publica bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 internacional </a>y en este sentido, es de acceso libre y gratuita, es decir, no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.</p> <p>e- ISSN: 2792-9035</p> <p>Doi: <a href="http://doi.org/10.25267/Tavira" target="_blank" rel="noopener">http://doi.org/10.25267/Tavira</a></p>https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/10182Mediação de leitura com leitores digitais em hospitais: um estudo na pediatria do Hospital das Clínicas/UFMG2023-04-12T15:26:47+00:00Daniervelin Renata Marques Pereiradaniervelin@gmail.comAdriane Teresinha Sartoriadriane.sartori@gmail.comMariotides Gomes Bezerratideleitura@gmail.comAnna Karolline Alves Marqueskarollinemarques0201@gmail.com<p>Este trabajo presenta resultados parciales de una investigación que investiga sobre el impacto del uso de lectores electrónicos en las prácticas de lectura literaria realizadas por niños y adolescentes ingresados en el Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (HC-UFMG), en Brasil. Se trata de una investigación cualitativa, cuyos datos fueron generados a través de entrevistas semiestructuradas realizadas durante el primer contacto de tres participantes con dispositivos electrónicos. Luego de una revisión bibliográfica de las producciones científicas sobre la lectura en los hospitales, se presentan algunos extractos de las entrevistas con los participantes, que se analizan desde la perspectiva de la revisión teórica. Los resultados indican una evaluación positiva de los lectores electrónicos, debido a las características presentadas que facilitan la lectura y debido a la posibilidad de proporcionar bienestar y comodidad postural, especialmente cuando se compara con los requisitos de los textos impresos. La trama, sin embargo, sigue siendo el elemento desencadenante de la acción de leer y parece ser independiente de la elección del dispositivo electrónico como instrumento de acceso al libro.<a name="tw-target-text2"></a></p>2023-05-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Daniervelin Renata Marques Pereira, Adriane Teresinha Sartori, Mariotides Gomes Bezerra, Anna Karolline Alves Marques