Francisco Herrera Rodríguez en "Temperamentvm": la respetuosa labor de un académico comprometido

DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.02Información
Resumen
El objetivo de este trabajo es describir las contribuciones del Dr. Francisco Herrera en la revista Temperamentvm, en las que se refleja el interés por una de sus líneas de investigación, estrechamente vinculada a su labor docente como profesor de Historia de la Enfermería en la Universidad de Cádiz. Al hacerlo, mencionaremos sus publicaciones y miraremos de forma crítica su particular estilo de construir el trabajo intelectual, pues resulta imposible desligar su actividad profesional de las relaciones humanas, en las que también era un maestro aventajado.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Se publica bajo licencia CREATIVE COMMONS, respetando los derechos de autor.Citas
Amezcua, M. (2005). Temperamentum, corporis temperatio. Sobre la templanza en el conocimiento enfermero. Temperamentvm, 1(1), a0122. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/a0122
González Iglesias, M. E. y Herrera Rodríguez, F. (2016). Socorro Galán Gil y las enfermeras del Instituto Rubio. Temperamentvm, 12(24), t11229. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t11229
Herrera Rodríguez, F. (2005). De la época Isabelina a la Transición Democrática: una revisión de la Enfermería Española. Temperamentvm, 1(1), a0104. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/a0104
Herrera Rodríguez, F. (2009). La Historia de la Enfermería en la Universidad. Temperamentvm, 5(9), t2808. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t2808
Herrera Rodríguez, F. (2011). Alquimia del dolor. Estudios sobre medicina y literatura [de Luis Montiel]. Temperamentvm, 7(14), t0811. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t0811
Herrera Rodríguez, F. (2013). Cultura y cultivo en la formación universitaria de los sanitarios. Temperamentvm, 9(17), t0313. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/t0313
Herrera Rodríguez, F. (2018). Un sello dedicado a San Juan de Dios. Arte religioso y los comienzos de los “juaninos” en Cádiz. Temperamentvm, 14, e12183. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e12183
Herrera Rodríguez, F. (2020). Las “Cartas desde Egipto 1849-1850” de Florence Nighingale, también es un viaje espiritual. Temperamentvm, 16, e13006. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e13006
Herrera Rodríguez, F. (2020). Recuerdo en el XX Aniversario del fallecimiento del profesor Dr. D. Antonio Orozco Acuaviva (1934-2000). Temperamentvm, 16, e12928. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e12928
Herrera Rodríguez, F. (2020). La mortalidad causada por la viruela en Jerez de la Frontera (1880-1895). Temperamentvm, 16, e12980. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e12980
Herrera Rodríguez, F. (2021). La obra sanitaria de José Estrade Camúñez (1904-1973) en el Laboratorio Municipal de Higiene de Jerez de la Frontera. Temperamentvm, 17, e13328. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e13328
Herrera Rodríguez, F. (2022). Homenaje filatélico y documental a la matrona Teresa Rodríguez Braza (1928-2017). Temperamentvm, 18, e14206. https://doi.org/10.58807/tmptvm20225138
Herrera Rodríguez, F. (2023). Enfermedad, Literatura e Historia en “Diario de invierno” de Agustín Muñoz Sanz. Temperamentvm, 19, e14480. https://doi.org/10.58807/tmptvm20235783
Herrera Rodríguez, F. (2023). Nota sobre los cuidados en ‘Un año y tres meses’ de Luis García Montero. Temperamentvm, 19, e14437. https://doi.org/10.58807/tmptvm20235789
Herrera Rodríguez, F. y Marín Paz, A. J. (2021). Pedro Máximo Ruiz y el dispensario antipalúdico municipal de Jerez de la Frontera (Memoria de la campaña del año 1937). Temperamentvm, 17, e13448. https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/e13448
Herrera Rodríguez, F., Ogalla Castro, D. y Marín Paz, A. J. (2022). Revisión de la obra sanitaria de Fernando Camúñez del Puerto (1883-1952). Temperamentvm, 18, e14176. https://doi.org/10.58807/tmptvm20225137