Profesor Francisco Herrera: historiador, pensador y biógrafo sanitario

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  84  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.03

Información

Artículos
16-52
Publicado: 12-06-2025
PlumX

Autores/as

Resumen

En este trabajo se recopilan las publicaciones realizadas por el profesor Herrera Rodríguez entre 1987 y 2024. Según constan en el Área de Bibliotecas, Archivos y Publicaciones de la Universidad de Cádiz, son un total de 179 publicaciones: 102 artículos, 18 actas a congresos, 7 libros, 5 capítulos de libros y 47 reseñas. Los artículos serán analizados por la fuente en la que se publicaron (revista, congreso, acta, etc.), por los autores de los que hizo la reseña bibliográfica y por la aportación del profesor Herrera al pensamiento sanitario.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Ares Camerino, A. (2025). Profesor Francisco Herrera: historiador, pensador y biógrafo sanitario. Cuadernos De Investigación De Fondos Del Archivo UCA, (7), 16–52. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.03

Citas

Ares Camerino, A. (2023, 8 de septiembre). ¡Hasta siempre querido Paco, hasta siempre profesor! Medicina Gaditana: Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz. https://medicinagaditana.es/hasta-siempre-querido-paco-hasta-siempre-profesor/

Ballester Añón, R. (2014). Las biografías médicas y su significado histórico. La figura y la obra de Bernardino Ramazzini (1633-1714). Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(Suppl. 2), 26-33. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2014000600004

Bernabeu Mestre, J. (s. f.). Marcelino Pascua Martínez. Diccionario Biográfico Electrónico (DB-E) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/14228/marcelino-pascua-martinez

Bernal Borrego, E. (2003). El Dr. Federico Rubio y la renovación de la medicina española (1827-1902). Catálogo de la exposición. Francisco Herrera Rodríguez [Reseña]. Revista de historia de El Puerto, (31), 98-101. https://www.revistadehistoriade-elpuerto.org/contenido/revistas/31/31_recensiones.pdf

Cabrera Afonso, J. R. (s. f.). Reseña Histórica de la Facultad de Medicina de Cádiz. Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://medicina.uca.es/conocenos/historia/

Cabrera Afonso, J. R., Márquez Espinós, C. y Herrera Rodríguez, F. (1989). Joaquín Medinilla y Bela (1839-?) y su opúsculo «Baños de mar del Puerto de Santa María» (1880). Revista de Historia de El Puerto, (2), 91-100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1432671.pdf

Descripción. (s. f.). Facultad de Medicina. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://medicina.uca.es/docencia/grado-en-medicina/descripcion/

Díaz-Rubio García, M. (s. f. ). José Gómez Sánchez. Diccionario Biográfico Electrónico (DB-E) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/jose-gomez-sanchez

Díaz-Rubio García, M. (s. f.). Laín Entralgo, Pedro. Biomedes. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://biomedes.es/biografia/lain-entralgo-pedro/

Díaz-Rubio García, M. (s. f.). Pío del Río Hortega. Diccionario Biográfico Electrónico (DB-E) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/4344/pio-del-rio-hortega

Distribución general de asignaturas y año de implantación. (s. f.). Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://medicina.uca.es/docencia/grado-en-medicina/planes-de-estudios-itinerario-curricular-2/distribucion-general-de-asignaturas/

Ferrer, D. (1961). Historia del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, Tipografía Emporium.

Ferrer, D. (1983). Historia del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. http://hdl.handle.net/10498/25506

Ferrer Fernández de la Riva, Diego. (s. f.). Médicos Históricos Españoles. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://medicoshistoricos.ucm.es/s/medes/item/835813

Francisco Herrera Rodríguez. Investigador en el periodo 1985-2017. (s. f.). Producción científica. Universidad de Cádiz. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://produccioncientifica.uca.es/investigadores/168213/publicaciones

González Iglesias, M.ª E. (2024). Necrológica - Francisco Herrera Rodríguez (1957-2023). Semblanza y legado de un humanista. Llull, 47(95), 205-212. https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/112294

Gurpegui Resano, J. R.y Monreal Marquieguia, A. (2008). La enseñanza de la historia de la medicina en España. Historie des Sciences mèdicales, 42(2), 141-144. http://www.biusante.parisdescartes.fr/sfhm/hsm/HSMx2008x042x002/HSMx2008x042x002x0141.pdf

Herrera Rodríguez, F. (1988). El reglamento de la beneficiaria municipal domiciliaria de Cádiz de 1873. Gades, (17), 185-198.

Herrera Rodríguez, F. (1989). La tesis doctoral sobre la monomanía y la pasión (1864) de Cayetano del Toro y Quartiellers (1842-1915). Anales de la Universidad de Cádiz, (5), 73-84. http://hdl.handle.net/10498/11260

Herrera Rodríguez, F. (1996). El médico jerezano Juan José Cambas Gallego (1833-1877). Revista de Historia de Jerez, (2), 67-73. https://www.cehj.es/app/download/5887430/67-73.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2000). Gavilla de médicos gaditanos. Quorum Libros Editores.

Herrera Rodríguez, F. (2000). Revista Española de Salud Pública. (Volumen 74, Monográfico 2000). Encuentro conmemorativo del Centenario del nacimiento de Marcelino Pascual Martínez (Valladolid, 1897 - Ginebra, 1977); El nacimiento de la Sanidad contemporánea española, 1925-1944: Motivaciones, actores y acciones. [Reseña]. Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 23(48), 785-789. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2961112.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2001). Pedro Laín Entralgo (1908-2001). Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 24(49), 223-225. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/460326.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2002). Un acercamiento a la obra de Federico Rubio y Gali (1827-1902). Revista de Historia de El Puerto, (29), 63-88. http://www.revistadehistoriade-elpuerto.org/contenido/revistas/29/29_articulo_03.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2003). Medicina y sociedad en la España de la segunda mitad del siglo XIX: Una aproximación a la obra de Federico Rubio y Galí (1827-1902). Juan Luis Carrillo Martos (ed.). [Reseña]. Revista de historia de El Puerto, (31), 96-97. https://www.revistadehistoriade-elpuerto.org/contenido/revistas/31/31_recensiones.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2003). Paz. Comedia dramática. Federico Rubio y Gali. [Reseña]. Revista de Historia de El Puerto, (30), 167-169. https://www.revistadehistoriade-elpuerto.org/contenido/revistas/30/30_recensiones.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2004). Amalio Gimeno (1850-1936), adelantado de la medicina experimental en España. Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 27(60), 819-822.

Herrera Rodríguez, F. (2006). El “Oficio de Matemático” en España en el siglo XX: Pedro de Pineda y Gutiérrez (El Puerto de Santa María, Cádiz, 2.XII.1891 - Madrid, 1.I.1893). Francisco A. González Redondo y Lourdes de Vicente Laseca. [Reseña]. Revista de Historia de El Puerto, (37), 103-105. https://www.revistadehistoriade-elpuerto.org/contenido/revistas/37/37_recensiones.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2007). La obra sanitaria de Leonardo Rodrigo Lavín (1867-1950). Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz.

Herrera Rodríguez, F. (2009). Un cirujano y humanista singular: Alejandro San Martín y Satrústegui (1847-1908). Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 32(70), 386-396. https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/19244

Herrera Rodríguez, F. (2012). Polio y rehabilitación en la obra de Antonio Orozco Acuaviva. Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 35(76), 339-349. https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/19727

Herrera Rodríguez, F. (2012). Una aproximación a la obra del profesor Francisco Guerra Pérez-Carral (1916-2011). Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 35(75), 235-242. https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/18911/

Herrera Rodríguez, F. (2015). Antonio Manuel Pariente: un médico ilustrado en El Puerto de Santa María. Ana Becerra Fabra. [Reseña]. Revista de Historia de El Puerto, (54), 151-153. https://www.revistadehistoriade-elpuerto.org/contenido/revistas/54/54_recensiones.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2015). Una revisión de Pedro Rodrigo Sabalette sobre la poliomielitis (1948). Cultura de los Cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, 19(41), 56-70. https://10.14198/cuid.2015.41.08

Herrera Rodríguez, F. (2016). Crónica “Epicúrea” para Don José Gómez Sánchez. Revista Hispanoamericana, (6). https://revista.raha.es/16_necro01.pdf

Herrera Rodríguez, F. (2016). La Historia de Paulina. Cultura de los Cuidados, 20(44), 114-115. https://doi.org/10.14198/cuid.2016.44.12

Herrera Rodríguez, F. (2017). Un recuerdo emocionado para Anastasio Rojo Vega (1954-2017), Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, 21(48), 242-244. https://doi.org/10.14198/cuid.2017.48.26

Herrera Rodríguez, F. (2017). Una monografía de Manuel Martín Salazar sobre a tuberculosis (Cadiz, 1887). Cultura de los Cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, 21(47), 43-68. https://doi.org/10.14198/cuid.2017.47.06

Herrera Rodríguez, F. (2018). Una biografía intelectual y humana del profesor Luis Sánchez Granjel. [Reseña]. Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, (52), 235-239. https://doi.org/10.14198/cuid.2018.52.23

Herrera Rodríguez, F. (2019). Antonio Gómez Marcano. La tesis doctoral sobre la encefalitis guanidínica (1933/1934) y notas sobre su exilio venezolano. Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, (1), 19-40. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2019.i1.03

Herrera Rodríguez, F. (2019). Nota sobre un homenaje a Pío del Río Hortega en la “Revista de Medicina y Biología” de Cádiz (1926). Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 42(86), 327-340. https://recyt.fecyt.es/index.php/LLUL/article/view/76637

Herrera Rodríguez, F. (2020). Recuerdo en el XX Aniversario del fallecimiento del profesor Dr. D. Antonio Orozco Acuaviva (1934-2000). Temperamentvm: Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, (16), e12928. https://ciberindex.com/c/t/e12928

Herrera Rodríguez, F. (2021). La obra sanitaria de José Estrade Camúñez (1904-1973) en el Laboratorio Municipal de Higiene de Jerez de la Frontera. Temperamentvm: Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, (17), e13328. https://ciberindex.com/c/t/e13328

Herrera Rodríguez, F. (2022). Manuel Gutiérrez Rodríguez (1923-2009). Formación médica y tesis doctoral de citohistoquímica (1959). Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, (4), 81-131. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2022.i4.04

Herrera Rodríguez, F. (2022). Medicina y literatura en la obra de José María Escudero y Franco (1855-1885). Revista de Historia de Jerez, (25), 149-174. https://www.cehj.es/app/download/10981470/149-174.pdf

Herrera Rodríguez, F. y Marín Paz, A. J. (2021). Pedro Máximo Ruiz y el dispensario antipalúdico municipal de Jerez de la Frontera (Memoria de la campaña del año 1937). Temperamentvm: Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, (17), e13448. https://ciberindex.com/c/t/e13448

Herrera Rodríguez, F., Ogalla Castro, D. y Marín Paz, A. J. (2022). Revisión de la obra sanitaria de Fernando Camúñez del Puerto (1883-1952). Temperamentvm: Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, (18), e14176. https://doi.org/10.58807/tmptvm20225137

Herrera Rodríguez, F. y Sarasquete Reiriz, M.ª C. (2009). Manuel Gutiérrez-Rodríguez (1923-2009): A cytohistochemist from Cadiz. Scientia Marina, 73(3), 617-619. https://doi.org/10.3989/scimar.2009.73n3617

Herrera Rodríguez, F. y Urkia Etxabe, J. M.ª. (2015). Literatura y medicina en la obra del profesor Luis Sánchez Granjel. Edición del autor.

Laín Entralgo, P. (1978). Historia de la Medicina. Editorial Salvat.

Molanes Pérez, P., Sáinz Otero, A. M.ª y Herrera Rodríguez, F. (2011). Testimonio de José María de Puelles y Centeno como médico durante la III Guerra Carlista. Cultura de los Cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, 15(30), 28-34. https://doi.org/10.7184/CUID.2011.30.05

Orozco Acuaviva, Antonio. (s. f.). Médicos Históricos Españoles. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://medicoshistoricos.ucm.es/s/medes/item/835730

Vidal Jiménez, M. (2004). Avenidas, calles, plazas e instituciones rotuladas con nombres de médicos en Cádiz y su provincia. Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz.