Los orígenes de la Cruz Roja en Cádiz (1873)

DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.04Información
Resumen
En este artículo analizaremos los orígenes de la Cruz Roja en Cádiz bajo la presidencia de don Juan Bautista Chape Fernández y don Cayetano del Toro, cuyos expedientes se conservan en el Archivo de la Universidad de Cádiz. Asimismo, destacaremos los servicios prestados por esta organización internacional ideada por Henry Dunant.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Se publica bajo licencia CREATIVE COMMONS, respetando los derechos de autor.Citas
Arenal, C. (1900). Obras completas de Concepción Arenal. Est. Tip «Sucesores de Rivadeneyra».
Arrizabalaga, J. y García-Reyes, J. C. (2016). Innovación tecnológica y humanitarismo en el traslado de heridos de guerra: el informe de Nicasio Landa sobre un nuevo sistema de suspensión elástica de camillas (Pamplona, 29 mayo 1875). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 23(3), 887-897. https://doi.org/10.1590/S0104-59702016000300009
Cifuentes Perea, J. L. (2022). Un viaje con regreso, la repatriación de los soldados de la Guerra de Cuba en Málaga. Índice Histórico Español, (135), 17-45.
Clemente, J. C. (1986). Historia de la Cruz Roja española (vol. 1). Cruz Roja Española.
Conde Mora, F. G. (2024). Doña Carmen Martel y Viniegra: enfermera y escritora. Unas notas en el cincuenta aniversario de su fallecimiento. Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, (6), 40-50. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2024.i6.02
Conde Mora, F. G. (s. f.). José Joaquín Agulló Ramón de Sentís. Diccionario Biográfico Electrónico (DB-E) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/jose-joaquin-agullo-ramon-de-sentis
Conde Mora, F. G. y García-Cubillana, J. M. (2023, 24 de octubre). 150 años de la fundación de la Cruz Roja en Cádiz. Diario de Cádiz, p. 14.
Diario Oficial de Avisos de Madrid. (1898, 5 de julio).
Domínguez Carmona, M. (s. f.). Nicasio Rosendo Landa Álvarez del Carvallo. Diccionario Biográfico Electrónico (DB-E) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/35938/nicasio-rosendo-landa-alvarez-del-carballo
El Cantábrico: Diario de la Mañana. (1898, 22 de noviembre). Año IV, n.º 1305.
El Genio médico-quirúrgico. (1873, 7 de agosto). Año 19, n.º 960. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5325471602&seq=399&q1=grandes+elogios
El Imparcial. (1873, 14 de agosto).
Gaceta de Madrid. (1873, 10 de agosto). N.º 222.
Gallo, M. I. P y Heras-Salord, J. de las. (2016). La Cruz Roja Española, la repatriación de los soldados de las guerras coloniales y el desarrollo de la ciencia médica en España, 1896-1950. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 23(3), 829-846. https://doi.org/10.1590/S0104-59702016000300006
García-Cubillana, J. M. y Conde Mora, F. G. (2023, 29 de octubre). La Cruz Roja y el Cantón de San Fernando. Diario de Cádiz.
Guisado Cuellar, A. (2018). Cayetano del Toro y Quartiellers: Biografía, obra y pensamiento (1842-1915). REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus, 10(1), 360-363. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v10i1.32008
Guisado Cuellar, A. (2017). Cayetano del Toro y Quartiellers: biografía, obra y pensamiento. (Tesis doctoral, Universidad de Cádiz). https://produccioncientifica.uca.es/documentos/5febd92d5ef7446310f94d54
Haumer, S. (2012). 1863: the creation of the first National Society at the beginning of the Movement’s history. International Review of the Red Cross, 94(888), 1339-1347. https://www.doi.org/10.1017/S1816383113000386
La Ilustración Española y Americana. (1875, 22 de enero).
Matute Corona, M. (2015). Vida y obra de Juan Bautista Chape (1800-1887). Diputación Provincial de Cádiz.
Meurant, J. (1988). Historia de la Cruz Roja Española: Para servir a la Historia. Revista Internacional de la Cruz Roja, 13(86), 198-199. https://www.doi.org/10.1017/S0250569X00023025
Moreno Criado, R. (1980, 18 de mayo). Más de un siglo de encomiable labor. En 1873 se constituyó la Cruz Roja en Cádiz. Diario de Cádiz, 8-9.
Moreno Criado, R. (1979). Años fundacionales de la Cruz Roja gaditana. Jiménez-Mena Artes Gráficas.
Muiños y Muiños, N. (1873). ‘La Marina en San Fernando’. Reseña histórica de los sucesos ocurridos en el Departamento de Cádiz, y defensa del arsenal de la Carraca desde el 4 de Julio. Cádiz, Imprenta y Litografía de la Revista médica de Don Federico Joly.
Navarro Carballo, J. R. (2019, mayo). El subinspector médico de primera don Nicasio de Landa y Álvarez de Carvallo, cofundador y primer inspector general de la Cruz Roja española. Ejército, 80(937), 84-88. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=223634
Orozco Guerrero, A. (2013). Cádiz durante el Sexenio Democrático. El conflicto Iglesia-Secularización. (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia). https://hdl.handle.net/20.500.14468/18815
Ramos Santana, A. (2019). Los fondos históricos del Archivo de la Universidad de Cádiz: bastante más que historia de la universidad. Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, (1), 41-50. https://www.doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2019.i1.04
Rodríguez Díaz, J. M. (2016). Casinos, sindicatos y cofradías: Un siglo de asociaciones en la provincia de Cádiz (1833-1931). Punto Rojo Libros.
Rosetty, J. (1874). Guía oficial de Cádiz, El Puerto de Santa María, San Fernando y el departamento. Cádiz, Imprenta y Litografía de la Revista médica de Don Federico Joly.
Ruiz Vega, P. (2008). Juan Bautista Chape, nexo en las relaciones entre París y Cádiz a través de la Farmacia. Ateneo: revista cultural del Ateneo de Cádiz, (8), 112-121.
Vila Martínez, J. A. (2008). El asociacionismo en la ciudad de Cádiz (1800-1874). (Tesis doctoral, Universidad de Cádiz). https://produccioncientifica.uca.es/documentos/5da997a42999527bba1788a7
Vila Vilar, E. (2014). Concepción Arenal, feminista y abolicionista. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, 42, 311-322. https://hdl.handle.net/11441/83291