Los cirujanos de Malaspina

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  106  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.15

Información

Artículos
279-303
Publicado: 12-06-2025
PlumX

Autores/as

Resumen

La Expedición Malaspina (1789-1794) fue la más ambiciosa de las expediciones científicas de la Corona española durante la Ilustración. En esta aventura expedicionaria, la atención sanitaria de las embarcaciones se encomendó a dos cirujanos del Real Colegio de Cirugía de Cádiz: Francisco de Flores Moreno, asignado a la corbeta Descubierta, y Pedro María González Gutiérrez, asignado a la corbeta Atrevida. En este artículo se exponen las incidencias sanitarias y la labor ejercida por los cirujanos durante la expedición. También consideramos la vinculación que ambos cirujanos mantuvieron con el Real Colegio de Cirugía de la Armada y la ciudad de Cádiz.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Vaca Hernández, M. (2025). Los cirujanos de Malaspina. Cuadernos De Investigación De Fondos Del Archivo UCA, (7), 279–303. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.15

Citas

Antón Solé, P. (1991). Los Padrones de cumplimiento Pascual de la Expedición Malaspina: 1790-1794. En La Expedición Malaspina (1789-1794): Bicentenario de la salida de Cádiz. (pp. 173-238). Real Academia Hispano Americana de Cádiz y Comisión Nacional Quinto Centenario.

Antón Solé, P. (1991). Los Padrones de cumplimiento Pascual de la Expedición Malaspina: 1790‑1794 En Separata de la Expedición Malaspina (1789-1794): Bicentenario de la salida de Cádiz. Real Academia Hispano Americana de Cádiz y Comisión Nacional Quinto Centenario.

Blanco Villero, J. M. (2007). Pedro María González Gutiérrez, vida y obra de un médico-cirujano de la Real Armada. Cádiz. Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.

Blanco Villero, J. M. (2007). Antonio Pineda y la zoología en la Expedición Malaspina. [Discurso de recepción]. Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Letras y Artes de Cádiz.

Blanco Villero, J. M. (2019). Breve biografía de Pedro María González y su papel en la Sanidad en la Expedición Malaspina. Cuaderno de los Amigos de los Museos de Osuna, (21), 34-40. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7296534.pdf

Bustos Rodríguez, M. (1983). Los Cirujanos del Real Colegio de Cádiz en la Encrucijada de la Ilustración (1748-1796). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. https://tiendaeditorial.uca.es/descargas-pdf/8460031969-completo.pdf

Cabrera Afonso, J. R. (1991). La Disertación médica sobre la calentura maligna contagiosa que reynó en Cádiz en el año 1800, por el Cirujano de la Armada D. Pedro María González (1760-1838). En La Expedición Malaspina (1789-1794): Bicentenario de la salida de Cádiz. (pp. 143-156). Real Academia Academia Hispano Americana y Comisión Nacional Quinto Centenario.

Cerezo Martínez, R. (estudio). (1990). Diario general del viaje. Por Alejandro Malaspina. [Tomo II, vol. 1, de La Expedición Malaspina 1789-1794]. Ministerio de Defensa, Museo Naval y Lunwerg Editores.

Cortes Generales: Decretos: Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes (DSCC): «El Tribunal del Protomedicato, dictamina nombrar a Flores Moreno, protomédico de la ciudad de Cádiz». 19 de agosto de 1811/1559. Colección de los decretos y ordenes que han expedido las Cortes Generales y extraordinarias desde su instalación el 24 de septiembre de 1810 hasta igual fecha de 1811. Tomo I. Cádiz. Impr. Real, 1811.

Diario Mercantil de Cádiz. (1826, 19 de marzo).

El Redactor General. (1811, 1812, 1813).

Galera Gómez, A. (2010). Las corbetas del rey: El viaje alrededor del mundo de Alejandro Malaspina (1789-1794). Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/microsites/malaspina

González Gutiérrez, P. M. (1801). Disertación médica sobre la calentura maligna contagiosa que reynó en Cádiz el año de 1800: medios mas adequados para preservarse de ella, y de otras enfermedades contagiosas, y pestilenciales. Imprenta de Jiménez Carreño. https://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000072356

González Gutiérrez, P. M. (1805). Tratado de las enfermedades de la gente de mar, en que se exponen sus causas, y los medios de precaverlas. Imprenta Real. http://hdl.handle.net/10498/27975

Guerra, F. y Sánchez Téllez, M. C. (1991). La Sanidad en la Expedición Malaspina (1789-1794). En La Expedición Malaspina (1789-1794): Bicentenario de la salida de Cádiz. (pp. 129-141). Real Academia Hispano Americana de Cádiz y Comisión Nacional Quinto Centenario.

Herrera Rodríguez, F. (2013). Medicina, enfermedad y sociedad en la transición de la ilustración al romanticismo. En J. M. Blanco Villero y J. M. García-Cubillana de la Cruz (eds.), Salud y enfermedad en los tiempos de las Cortes de Cádiz. Crónica sanitaria de un Bicentenario. Sílex y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Higueras Rodríguez, M.ª D. (1985). Catálogo crítico de los documentos de la Expedición Malaspina (1789-1794) del Museo Naval. (3 vols.). Museo Naval.

Higueras Rodríguez, M.ª D. (est. int.). (1999). Diario general del viaje. Por José Bustamante y Guerra. [Tomo IX de La Expedición Malaspina 1789-1794]. Ministerio de Defensa, Museo Naval y Lunwerg Editores.

Malaspina, A., Bauzá, F., Cevallos, C., Ali-Ponzoni, F., Moraleda, J. M. de, Espinosa y Tello, J., Fernández de Navarrete, M., Buache, J., Ferrer Maldonado, L., Novo y Colson, P. de. (intr.), Bustamante y Guerra, J. de. (1885). Viaje político-científico alrededor del mundo por las corbetas Descubierta y Atrevida al mando de los capitanes de navío D. Alejandro Malaspina y don José de Bustamante y Guerra desde 1789 à 1794. Impr. de la viuda é hijos de Abienzo. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=coo.31924029835794

Márquez Espinos, C. (1986). Las Juntas Literarias del Real Colegio de Cirugía de Cádiz: Catálogo de las “observaciones” manuscritas (1742-1836). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Orozco Acuaviva, A. (1981). Pedro María González y el Tratado de las enfermedades de la gente de mar. En Actas del XXVII Congreso Internacional de Historia de la Medicina, vol. I. (pp. 394-400). Academies des Ciencias Mediques de Catalunya i Balears.

Orozco Acuaviva, A. (1991). Los Cirujanos Navales en la Expedición Malaspina. En La Expedición Malaspina (1789-1794): Bicentenario de la salida de Cádiz. (pp. 113-128). Real Academia Hispano Americana de Cádiz y Comisión Nacional Quinto Centenario.

Orozco Acuaviva, A. (1996). La «ración del marinero» en la Marina Española Ilustrada. En A. Orozco Acuativa, M. Palau Baquero y J. M. Castanedo y Galán (eds. y coords.), Malaspina y Bustamante’94. II Jornadas Internacionales Conmemorativas del regreso de la Expedición a Cádiz (1794-1994). (pp. 60-71). Real Academia Hispano Americana de Cádiz y Universidad de Cantabria - Centro «Astilleros de Guarnizo».

Orozco Acuaviva, A. y Cabrera Afonso, J. R. (1994). Aviso a los navegantes sobre la conservación de su salud (c. 1794), de Pedro María González (1764-1838). En M. Palau Baquero y A. Orozco Acuaviva (eds. y coords.), Malaspina’92 (I Jornadas Internacionales, Madrid, Cádiz, La Coruña, 17-25 de septiembre de 1992). (pp. 90-114). Real Academia Hispano Americana de Cádiz.

Orozco Acuaviva, A., López de Cózar, J. L. y Cabrera Afonso, J. R. (1992). El «Diario Médico-Quirúrgico» de la corbeta Atrevida. En M. Palau Baquero y A. Orozco Acuaviva (eds. y coords.), Malaspina’92 (I Jornadas Internacionales, Madrid, Cádiz, La Coruña, 17-25 de septiembre de 1992). (pp. 115-125). Real Academia Hispano Americana de Cádiz.

Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica. (1822). Tomo III. Imprenta de la Casa de la Misericordia.

Saiz Martínez, B. (1992). Bibliografía sobre Alejandro Malaspina. Y acerca de la Expedición Malaspina y de los marineros y científicos que en ella participaron. El Museo Universal.

Vaca Hernández, M. (2016). Vida y obra de don Francisco de Flores Moreno (1761-1839). (Tesis doctoral, Universidad de Cádiz). https://produccioncientifica.uca.es/documentos/5e4fc32329995245c6b24e12

Viana, F. X de. (1849). Diario del teniente de Navío D. Francisco Xavier De Viana, trabajado en el viage de las corbetas de S. M. C. «Descubierta» y «Atrevida», en los años de 1789, 1790, 1791, 1792 y 1793. Imprenta del Ejercito. https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000073040

Zulueta, J. de. (1996). Nutrición y escorbuto en la Expedición Malaspina. En A. Orozco Acuativa, M. Palau Baquero y J. M. Castanedo y Galán (eds. y coords.), Malaspina y Bustamante’94. II Jornadas Internacionales Conmemorativas del regreso de la Expedición a Cádiz (1794-1994). (pp. 72-79). Real Academia Hispano Americana de Cádiz y Universidad de Cantabria - Centro «Astilleros de Guarnizo».