Ms. Carmen Martel y Viniegra: nurse and writer. Some notes on the fiftieth anniversary of her death
DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2024.i6.02Info
Abstract
In this article we analyze the figure of Ms. Carmen Martel Viniegra, nurse and writer. In the uca Archive we find the personal file of this nurse who also stood out for her literary production in the last 20th century.
Keywords
Downloads
How to Cite
License
Se publica bajo licencia CREATIVE COMMONS, respetando los derechos de autor.References
Antón Solé, P. (1998). El Hospital de Mujeres de Cádiz. Caja de San Fernando de Sevilla y Jerez.
Bullón de Mendoza, A. (2015, marzo). Nobleza y milicia en la España Contemporánea (1788-1939). Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 30(89), 59-79. https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/148
Cabezas Amurgo, M.ª del C. y Rodríguez Llamosí, J. R. (2020). La literatura femenina de posguerra: Selección bibliográfica. En M. Cabrera Espinosa y J. A. López Cordero (eds.), XII Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres. (pp. 155-204). Archivo Histórico Diocesano de Jaén. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7785754.pdf
Cabrera Castro, P. (2021). Yasmina Romero Morales, Moras. Imaginarios de género y alteridad en la narrativa española femenina del siglo XX. Philologica Canariensia, (27), 131-133. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2021.382
Cabrera Espinosa, M. (2022). Enfermeras y guerra: el caso de Jaén. En M. Cabrera Espinosa y J. A. López Cordero (coords.), XIV Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres. (pp. 117-131). Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8768240.pdf
Conde Malia, F. G. y Conde Mora, F. G. (2021). El Hospital Militar Musulmán de Cádiz. Revista de Historia de los Cuidadores Profesionales y de las Ciencias de la Salud, 8(17), 20-51. https://www.revistaegle.com/index.php/eglerev/article/view/125
Conde Mora, F. G. (2023). Carmen Martel Viniegra. Diccionario Biográfico Electrónico (db-e) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/carmen-martel-viniegra
Díaz Cano, J. (2020, enero-febrero). De la Liga Marítima Española a la Real Liga Naval Española. Revista General de Marina, (278), 5-19. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/g/rgm_278_1_enero-febrero_2020.pdf
Duque Jimeno, A. (2019). Pilar Paz Pasamar y la Torre de Babel. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, (47), 307-312. https://hdl.handle.net/11441/110840
Goenechea Alcalá-Zamora, L. de (1986). Una hospitalidad singular en la medicina ilustrada española: el Hospital de Mujeres de Cádiz. [Tesis doctoral, Universidad de Cádiz].
Herrera Rodríguez, F. (1990). Enrique Alcina Quesada (1879-1943) y su visión de la enfermera durante la Guerra Civil española. En Libro de Actas del «Primer Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer». (Tomo I, pp. 433-441). Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad de Granada.
Hoz González, A. de la. (2017, noviembre). Un paseo literario por el Cuerpo de Intendencia. Revista General de Marina [suplemento con motivo del Tercer Centenario de la creación del Cuerpo de Ministerio de Marina], 273(11), 77-85. https://armada.defensa.gob.es/archivo/rgm/2017/11suplemento/cap06.pdf
Marchena Domínguez, J. (2001). Mujer y Cultura. En Mujeres emprendedoras gaditanas de un siglo (1900-2000). (pp. 27-48). Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. https://tiendaeditorial.uca.es/descargas-pdf/84-7786-933-2-completo.pdf
Martel Viniegra, C. (1938). La guerra a través de las tocas. Establecimientos Cerón.
Montero Carmona, J. M.ª (2023). Historia del Real Hospital de Marina de Cádiz (1667-1984). [Tesis doctoral, Universidad de Cádiz].
Moreno-Lago, E. (2021). Hijas de España. Vidas y autobiografías de las intelectuales de la Edad de Plata. Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv20hct2p
Sawicki, P. (2010) La narrativa española de la Guerra Civil (1936-1975). Propaganda, testimonio y memoria creativa. [Versión española de Irena Ochlewska Fernández y Piotr Sawicki]. https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-narrativa-espanola-de-la-guerra-civil-19361975-propaganda-testimonio-y-memoria-creativa--0/
Toral Peñaranda, C. (1957). Literatura infantil española. Editorial Coculsa.