Malvinas y Gibraltar como disputas territoriales prolongadas: el impacto de las dinámicas fronterizas en el atrincheramiento territorial

Información
Resumen
Este artículo forma parte de una investigación más amplia que analiza los diferendos de Malvinas y Gibraltar como casos paradigmáticos de disputas territoriales prolongadas a fin de evaluar si su perdurabilidad está influida por un proceso de atrincheramiento territorial, el cual ha afectado la posibilidad de resolución del conflicto.
En las siguientes páginas analizaremos la dimensión funcional de atrincheramiento de Malvinas y Gibraltar, postulando que efectivamente en ambos casos de estudio el aumento de la tangibilidad de los límites del territorio en disputa ha sido fuente de controversias y desacuerdos contribuyendo a la perdurabilidad del conflicto. A este fin se identifican dos indicadores para la tangibilidad de los límites en los territorios disputados: la demarcación de las fronteras y la existencia de barreras materiales en esas fronteras. La demarcación abarca la confección de mapas oficiales que integren el área en disputa y las jurisdicciones que de ellos se desprenden, lo cual se ha convertido en una fuente inagotable de confrontaciones en la historia de ambos conflictos. A su vez la existencia de barreras materiales como aduanas o pasos fronterizos también ha impactado de forma negativa, ya que materializa los límites con un impacto concreto inmediato que ha contribuido a agudizar el conflicto por el territorio.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Es condición para la publicación que el autor o autores ceda(n) a la Revista, en exclusiva, los derechos de reproducción. Cuadernos de Gibraltar–Gibraltar Reports es una revista de acceso abierto. Su contenido está abierto, sin coste alguno, para cualquier usuario particular o institución. Los usuarios podrán leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos publicados, o utilizarlos para cualquier otro propósito, dentro de la legalidad vigente. Y podrán hacerlo sin coste alguno, y sin necesidad de solicitar permiso al editor o al autor. Todo ello de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa Acceso Abierto de Budapest.
Citas
ACOSTA SÁNCHEZ, M., “Gibraltar, trabajadores fronterizos y controles de fronteras”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2017, pp. 97-122.
ADAMOLI, M.C. y FLACHSLAND, C., Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires, 2013.
ALDECOA LUZÁRRAGA, F. y SOTILLO LORENZO, J.A., El futuro de la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, Los Libros de la Catarata, 2023.
ALLISON, M.E., HENSEL, P.R. y KHANANI, A., “Territorial Integrity Treaties and Armed Conflict over Territory”, Conflict Management and Peace Science, Vol. 26, No. 2, 2009, pp. 120-143.
ANGUITA OLMEDO, C., La cuestión de Gibraltar: orígenes del conflicto y propuestas de restitución (1704-1900), UCM, Madrid, 2003.
ATANASOF, A., “Malvinas: el gran desafío del Parlamento Argentino en el año del Bicentenario” en ROMERO, A. (comp.), La Cuestión Malvinas en el marco del Bicentenario, Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, 2010, pp. 7-8.
BAQUEDANO, M.E., ROMNUTTI, V., CHAPUNOV, T. y BIANCHIAMO, F., “Crítica a la Teoría de la Autodeterminación bajo la regla de las grandes potencias” en BOLOGNA, A.B., CONSANI, N., MARTIN GOMEZ, F. y SÁNCHEZ, L.E. (comp.), Malvinas y la construcción de un reclamo soberano: pasado, presente y futuro, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017, pp. 185-210.
BATTAGLINO, J., La estrategia de Regionalización del Conflicto Malvinas. La guerra de Malvinas, treinta años después Conflicto, salidas del conflicto, cambios políticos, representaciones, 2012.
BELTRAMINO, J.C.M., La cuestión Malvinas, Mimeo, Buenos Aires, 1979.
BENADY, T., “La actitud de los gibraltareños hacia los españoles y España durante tres siglos”, Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños, Vol. 48, 2018, pp. 419-425.
BERASATEGUI, V., “Malvinas: un nuevo enfoque en la relación con el Reino Unido”, BOLOGNA, A.B., CONSANI, N., MARTIN GOMEZ, F. y SÁNCHEZ, L.E. (comp.), Malvinas y la construcción de un reclamo soberano: pasado, presente y futuro, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017, pp. 27-37.
BOLOGNA, A.B. (comp.), Malvinas y la construcción de un reclamo soberano: pasado, presente y futuro, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017.
BROOKE-HOLLAND, L., The defence of the Falkland Islands Libary House of Commons, 2012.
CARMONA DE COZAR, J., “El Grupo Transfronterizo. Historia, Motivación, Objetivos”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2017, pp. 319-322.
CARTER, D.B. y. GOESMAN, H.E., “The Making of the Territorial Order: New Borders and the Emergence of Interstate Conflict”, International Organization, Vol. 65, nº 2, 2011, pp. 275-309.
CARUANA, P., “No hay formula más eficaz o valida que el Foro tripartito de Dialogo”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2017, pp. 305-317.
CASSESE, A., Derecho Internacional Público, Tirant lo Blanch, 2008.
CHO, J.K. y EUN, Y., ¿Qué nos dice la teoría de las relaciones internacionales sobre las disputas territoriales y su resolución?, Cross Mark, 2017, pp. 142-159.
COELHO ALBURQUERQUE, J.L., “Identidades em territórios de fronteira: os casos de Ceuta e Gibraltar na fronteira entre a Africa e a Europa”, Civitas-Dossiê: Mundialização, regionalização e fronteiras, Vol. 18, nº 2, 2018, pp. 285-302.
DARIO, L., “La segunda Guerra de Malvinas: la disputa por los recursos pesqueros”, Tesis para acceder al título de Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales de las Universidades de San Andres, Flacso Argentina y de Barcelona, 2015.
DEL CARRIL, B., Las islas Malvinas ante el derecho, Buenos Aires, 1964.
DEL CASTILLO, L., “La cuestión de las Islas Malvinas (Argentina y Reino Unido): Antecedentes de una disputa de soberanía territorial y marítima pendiente” en GUTIERREZ CASTILLO, V.J. y VILLALTA VIZCARRA, A.E. (coord.), MARTINEZ MORENO (hom.), América Latina y el derecho del mar, 2018.
DEL CASTILLO, L., “La cuestión de las Islas Malvinas en el período 1983-2010”, Revista Temas de política exterior, comercio y relaciones internacionales, Vol. 1, nº 3, 2010.
DEL VALLE GÁLVEZ, A., “Política Exterior Española en el Área del Estrecho. Gibraltar, Ceuta y Mellila, Marruecos” en Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales De Vitoria-Gasteiz, 2018-2019, pp. 1-43.
DEL VALLE GÁLVEZ, A., “España y Gibraltar ante el Brexit: "Modus Vivendi" y principado, una propuesta” en MARTÍNEZ MARTÍN, M. y MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES J., El Brexit y Gibraltar: un reto con oportunidades conjuntas, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, 2018, pp. 157-175.
DEL VALLE GÁLVEZ, A., “Gibraltar, the Brexit, the symbolic sovereignty, and the dispute. A principality in the straist?”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2016-2017, pp. 67-96.
DEL VALLE GÁLVEZ, A., “España y la Cuestión de Gibraltar, a los 300 años del Tratado de Utrecht”, Cuadernos de Gibraltar, 2015, pp. 83-96.
DEL VALLE GÁLVEZ, A., “Gibraltar: principales documentos oficiales”, Real Instituto El Cano, 2013, pp. 1-50.
DESTEFANI, L.H., “Casi siglo y medio de usurpación británica (1833-1981)”, Investigaciones y Ensayos, Vol. 29, 1980, pp. 55-99.
DODDS, K., “Stormy waters: Britain, the Falkland Islands and UK–Argentine relations”, International Affairs, Vol. 88, nº 4, 2012, pp. 683-700.
ELLER, M.J. y QUINTANA, P., “La Importancia Geopolítica del Atlántico Sur. A 50 años de la resolución 2065” en BOLOGNA, A.B., CONSANI, N., MARTIN GOMEZ, F. y SÁNCHEZ, L.E. (comp.), Malvinas y la construcción de un reclamo soberano: pasado, presente y futuro, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017, pp. 113-138.
FEETHAM, D., “La Cuestión de Gibraltar: Una perspectiva personal del Líder de la Oposición de Gibraltar”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 211-221.
FINO, L.O. y PEZZANO, L., “Malvinas y la Libre Determinación de los Pueblos”, Malvinas en la Universidad Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, 2013, pp. 14-36.
GARCÍA, R.J., “La ambivalencia en las relaciones entre España y Gibraltar en los años posteriores al gran asedio”, Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños, Vol. 48, 2018.
GARCÍA, J., Gibraltar, the making of a people, Panorama publishing, Gibraltar, 1994.
GODOY, R., “En defensa de los intereses argentinos en el Atlántico Sur” en ROMERO, A. (comp.), La Cuestión Malvinas en el marco del Bicentenario, Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, 2010, pp. 9-11.
GOLD, P., “Identity Formation in Gibraltar: Geopolitical, Historical and Cultural Factors”, Geopolitics, Vol. 15, 2010, pp. 367-384.
GONZÁLEZ GARCÍA, I., “La Pesca y el Medio Ambiente en las aguas de Gibraltar: la necesaria cooperación hispano-británica en el marco de la Unión Europea”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 149-170.
GONZÁLEZ GARCÍA, I., DEL VALLE GALVEZ, A., CALVO MARISCAL, L. y TORREJÓN RODRÍGUEZ, J.D., “Documentación VI. Principio de Acuerdo entre España y Reino Unido sobre Gibraltar y sobre el Brexit”, Cuadernos de Gibraltar, nº 4, 2021.
GONZÁLEZ, M.A., The Genesis of the Falklands (Malvinas) Conflict: Argentina, Britain and the Failed Negotiations of the 1960s, Palgrave Macmillan, 2013.
GRAY, C.D., International Law and the Use of Force, Oxford University Press, 2008.
GROUSSAC, P., Las islas Malvinas, Buenos Aires, 1936.
GUBER, R., De chicos a veteranos: Nación y memorias de la Guerra de Malvinas, Al Margen, La Plata, 2009.
HASSNER, R.E., “The Path to Intractability: Time and the Entrenchment of Territorial Disputes”, International Security, Vol. 31, nº 3, 2007, pp. 107-138.
HASSNER, R.E., “Correspondence: Intractability of Territorial Disputes. Ron E. Hassner Replies”, International Security, Vol. 32, nº 3, 2007, pp. 198-201.
HASSNER, R.E., The Path to Indivisibility: Time and the Entrenchment of Territorial Disputes, Department of Political Science University of California, Berkeley, 2004.
HASSNER, R.E., The Path to Indivisibility: A Study of the Israeli-Syrian Dispute over the Golan Heights, APSA Annual Meeting. Stanford University, agosto de 2002.
HENSEL, P.R. y MCLAUGHLIN MITCHELL, S., “From territorial claims to identity claims: The Issue Correlates of War (ICOW) Project”, Conflict Management and Peace Science, Vol. 34, nº 2, 2017, pp. 126-140.
HENSEL, P.R. y MCLAUGHLIN MITCHELL, S., “Lessons from the Issue Correlates of War (ICOW) Project”, Journal of Peace Research, Vol. 52, nº 1, 2015, pp. 116-119.
HOPE, A.F.J., “Sovereignty and Decolonization of the Malvinas (Falkland) Islands”, Boston College International and Comparative Law Review, Vol. 6, nº 2, 1983, pp. 391-446.
HUTH, P.K. y ALLEE TODD, L., The Democratic Peace and Territorial Conflict in the Twentieth Century, Cambridge University Press, Cambridge, 2002.
HUTH, P.K., “Deterrence and International Conflict: Empirical Findings and Theoretical Debates”, Annual Reviews Political Sciences, 1999, pp. 25-48.
INFANTE CAFFI, M.T., “Las fronteras desde la perspectiva del Derecho Internacional”, Revista Estudios Internacionales, Vol. 48, nº 185, pp. 59-86.
JORDINE, M.R., The Dispute Over Gibraltar. Colleccion: Arbitrary Borders: Political Boundaries in World History, Chelsea House, Nueva York, 2007.
KOHEN, M. y RODRÍGUEZ, F., Las Malvinas, entre el derecho y la historia, EUDEBA, Buenos Aires, 2016.
KOHEN, M., “La alternativa jurisdiccional en la disputa sobre las Islas Malvinas”, Rivista di Studi Politici Internazionali, Vol. 55, nº 3, 1988, pp. 395-424.
KOHEN, M., “Alternativas para la solución del conflicto por las Islas Malvinas”, Revista de Estudios Internacionales, Vol. 7, nº 4, 1986.
KOUTOUDJIAN, A., “Geopolítica del Mar Argentino”, Revista ESGN, 2011, pp. 69-93.
LAMBERT, D., “‘As solid as the Rock’? Place, belonging and the local appropriation of imperial discourse in Gibraltar”, Royal Geographical Society, 2005, pp. 206-220.
LLORENS, M.P. y PINTORE, E.J., “Malvinas y su proyección continental: la Cuestión Malvinas e Islas del Atlántico Sur y su proyección sobre la Antártida Sudamericana como problema continental”, Malvinas en la Universidad Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, 2013, pp. 178-192.
LORENZ, F., Todo lo que necesitas saber sobre Malvinas, PAIDOS, Buenos Aires, 2014.
LORENZ, F., “El malestar de Krímov Malvinas, los estudios sobre la guerra y la historia reciente argentina”, Estudios, Vol. 25, 2011, pp. 47-65.
LOZANO CONTRERAS, F., “Gibraltar, España y Reino Unido en la negociación del Brexit: ¿viejos problemas, nuevas soluciones?”, Cuadernos de Gibraltar, nº 3, 2019.
MAFFEO, A.J., Negociaciones por Malvinas: continuidades y quiebres, Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), 2007.
MARQUINA BARRIO, A., “La Pista de Aterrizaje de Gibraltar y la Base Militar”, UNISCI Discussion Papers, Vol. 19, 2009, pp. 220-235.
MCLAUGHLIN MITCHELL, S., “Beyond territorial contiguity: Issues at state in democratic militarized interstate disputes”, International Studies Quarterly, Vol. 43, nº 1, 1999, pp. 169-183.
MITCHELL, G.J., “Foreword” en JORDINE, M.R., The Dispute Over Gibraltar, Chelsea House, Nueva York, 2007.
MONEGRIFFO, P., “Gibraltar - Campo de Gibraltar, evolución y perspectivas de futuro para la convivencia transfronteriza”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2017, pp. 323-328.
MORRIS, D.S. y HAIGH, R.H., Britain, Spain, and Gibraltar, 1945–1990: the eternal triangle, Routledge, London, 1992.
NIEBIESKIKWAIT, N., Kelpers, Sudamericana, Buenos Aires, 2014.
NICOLETTI, M.A., “Una misión en al confín del Mundo, la presencia salesiana en las islas Malvinas(188-1942)”, AHIg, Vol. 8, 1999, pp. 215-234.
ORSINI, G., “Gobernando a través de la frontera: seguridad y la gubernamentalidad (post)colonial en Gibraltar”, Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños, Vol. 48, 2018, pp. 377-389.
PALACIOS, A., Las Islas Malvinas, Claridad, Buenos Aires, 1934.
PASCOE, G. y PEPPER, P., Historia falsa sobre las Falklands/Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas: Cómo la Argentina engañó a la ONU en 1964 –y sigue haciéndolo, Londres, 2012.
PASTORINO, A., Malvinas, el derecho de libre determinación de los pueblos y la población de las islas, Eudeba, Buenos Aires, 2013.
PASTORINO, A., ALVAREZ, M. y ROSA, G., Colonialismo en el Siglo XXI “La estrategia del imperio para mantener la ocupación de las Malvinas”, Edulp, La Plata, 2015.
PERÉZ GIRÓN, A., “El exilio interior del pueblo de Gibraltar y el origen de la ciudad de San Roque”, Cuadernos de Gibraltar, 2019.
PLANK, G., “Making Gibraltar British in the Eigteenth Century”, The Journal of the Historical Association, 2013, pp. 347-369.
PRINS, B.C., SAMBUDDHA, K.W. y GOLD, A., “Managing territorial conflict: An introduction to this special issue”, Conflict Management and Peace Science, Vol. 34, nº 2, 2017, pp. 121-125.
REMACHA TEJADA, J.R., “La Paz de Utrecht”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 53-68.
REMIRO BROTÓNS, A., “Gibraltar en la Política Exterior de España”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2016-2017, pp. 29-40.
REMIRO BROTONS, A., “Gibraltar”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 13-24.
ROMERO BARTUMEUS, L., “Los Actores que intervienen en la estrategia del Estrecho de Gibraltar”, Cuadernos de Gibraltar, nº 2, 2017, pp. 147-223.
ROMERO BARTUMEUS, L., “Lo estratégico en la cuestión de Gibraltar”, UNISCI Discussion Papers, nº 12, 2006, pp. 135-152.
ROMERO BARTUMEUS, L. y MORALES MORALES, S., “El valor estratégico del Estrecho de Gibraltar”, Revista General de la Marina, 2017, pp. 753-757.
SÁENZ DE SANTA MARÍA, P.A., “Gibraltar y el Derecho de la Descolonización”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 69-82.
SÁEZ RODRÍGUEZ, Á.J., “Gibraltar en el año 1704”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 27-52.
SÁNCHEZ, L., “Identidad social y dinámica horizontal de un reclamo supranacional” en BOLOGNA, A.B., CONSANI, N., MARTIN GOMEZ, F. y SÁNCHEZ, L.E. (comp.), Malvinas y la construcción de un reclamo soberano: pasado, presente y futuro, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017, pp 237-256.
SIMONOFF, A., “Construyendo la negociación hacia Malvinas: la sanción de la resolución 2065 y su significado histórico” en BOLOGNA, A.B., CONSANI, N., MARTIN GOMEZ, F. y SÁNCHEZ, L.E. (comp.), Malvinas y la construcción de un reclamo soberano: pasado, presente y futuro, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017, pp. 258-269.
SOUTO, L.C., “Malvinas, las islas prometidas. Aproximaciones a la literatura de la guerra”, Revista Chilena de Literatura: Dossier, literatura y guerra, Vol. 98, 2018, pp. 105-130.
THE PERMANENT COMMITTEE ON GEOGRAPHICAL NAMES, The Toponymy Of The Falkland Islands As Recorded On Maps And In Gazetteers, 2006.
TREJO, C., Las Gráficas del Pueblo: Gráficas de la Memoria de la Causa Malvinas en el paisaje urbano, Observatorio Permanente de la Cuestión Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, Lanús, 2019.
UK Crown Dependencies and Overseas Territories. The impact of Brexit on financial services, EY, London, 2017.
VASAK, K.K., La delimitación de fronteras y límites territoriales en el derecho internacional, 1983.
VASQUEZ, J.A. y SENESE P.D., Rivalry, Territorial Disputes, and the Probability of War: Testing for Interactions Paper prepared for presentation at the annual meeting of the International Studies, San Diego, 2006. pp 1-37.
VERDÚ BAEZA, J., “Las Aguas de Gibraltar, el Tratado de Utrecht y el Derecho Internacional del Mar”, Cuadernos de Gibraltar, nº 1, 2015, pp. 97-132.
VERDÚ BAEZA, J., Gibraltar, Contoversia y Medio Ambiente, Dykinson, Madrid, 2008.
WAINER, L., Malvinas en la geopolítica de America Latina, CCC, Buenos Aires, 2020.
WANG, Ke., “Rethinking Chinese Territorial Disputes: How the Value of Contested Land Shapes Territorial Policies”, University of Pennsylvania Scholarly Commons, Pennsylvania, 2014.
WEISS MULLER, H., “The Garrison Revisted: Gibraltar in the Eighteenth Century”, The Journal of Imperial and Commonwealth History, Vol. 41, nº 3, 2013, pp. 353-376.
WIEGAND, K.E., Enduring Territorial Disputes, Strategies of Bargaining, Coercive Diplomacy, and Settlement, University of Georgia Press, Athens, 2011.
WINER, S., La relevancia de la. “cuestión” Malvinas en la estrategia imperial, EDENA - MINDEF, Buenos Aires, 2013.
WINER, S.V., “Política del gobierno argentino en torno de la “cuestión” Malvinas y su incidencia en la región”, Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. 20, nº 57, 2013, pp. 129-151.