La biblioteca del Real Colegio de Medicina y Cirugía de la Armada y su relación con la primitiva Biblioteca de Cortes: una aportación al supuesto «expolio» de Bartolomé José Gallardo

DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2025.i7.12Información
Resumen
Con motivo del establecimiento de la Biblioteca de las Cortes en Cádiz en 1811, se trasladaron a esta, por intervención de Bartolomé Josep Gallardo, director de dicha biblioteca, fondos depositados en ese momento en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, correspondientes a la Biblioteca de Marina (Comisión Mendoza) y a la Colección Cea. A partir de los listados elaborados por el propio Gallardo y de los listados de devolución de la primitiva Biblioteca de Cortes, hemos podido conocer la tipología documental y el número de obras que se llevaron de cada colección, así como que tanto la Biblioteca de Marina como la del Real Colegio de Medicina se beneficiaron de dicha devolución de obras.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Se publica bajo licencia CREATIVE COMMONS, respetando los derechos de autor.Citas
Antón Solé, P. (1974). Bibliotecas y bibliófilos gaditanos. Archivo Hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 57(176), 41-58. https://archivohispalense.dipusevilla.es/1974/1974_176-176_2.pdf
Clavijo y Clavijo, S. (1925). Historia del Cuerpo de Sanidad de la Armada (génesis, perspectivas de siglos, ruta de libertad, sus celebridades). Tip. de Fernando Espín Peña.
Ferrer y Fernández de la Riva, D. (1961). Historia del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Colegio Oficial de Médicos.
Ferrer y Fernández de la Riva, D. (1967). El Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz. Aula Militar de Cultura, Gobierno Militar.
Ferrer y Fernández de la Riva, D. (1983). Historia del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Gallego Lorenzo, J. (2006). Apuntes biográficos y bibliográficos sobre la figura de D. Bartolomé José Gallardo (1776-1852). Estudios Humanísticos. Historia, (5), 227-237. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i5.3086
García Muñoz, M. (2013). Educación y bibliotecas en el primer liberalismo español: el Reglamento de bibliotecas provinciales y la Biblioteca Nacional de Cortes (1811-1838). Revista de las Cortes Generales, (88), 233-297. https://doi.org/10.33426/rcg/2013/88/691
Gestido del Olmo, R. (1994). Una Biblioteca ilustrada gaditana: Los fondos bibliográficos humanísticos del Real Colegio de Cirugía de la Armada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Gestido del Olmo, R. y Remón Rodríguez, A. (2020). La biblioteca de Francisco Antonio Zea en el Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz. Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, (2), 55-88. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2020.i2.05
González González, F. J. (1998). Los libros científicos de la Marina de la Ilustración: algunos datos para la historia de la Biblioteca del Real Observatorio de la Armada. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 1(6), 51-62. https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/373
González González, F. J. (2010). Las Bibliotecas de la Armada. En M. García Moreno (ed.), Libros y Bibliotecas: Tesoros del Ministerio de Defensa. (pp. 155-265). Ministerio de Defensa.
González González, F. J., Martín-Merás, L. y Cano Trigo, J. M.ª (2003). La Dirección de Trabajos Hidrográficos (1797-1908) (2 vols.). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica; Ministerio de Fomento, Centro Nacional de Información Geográfica.
Orozco Acuaviva, A. (1988). El modelo de Enseñanza en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz en el siglo XVIII. Gades, (18), 87-108.
Remón Rodríguez, A. (2017). El libro médico-científico en la Biblioteca del Real Colegio de Cirugía de Cádiz (1748-1844). Editorial UCA.
Remón Rodríguez, A. (2025). Listado de obras que estuvieron depositadas en la PBC y fueron devueltas posteriormente al Real Colegio de Cirugía en 1815.
Salavert, V. (1983). La Biblioteca del Congreso de los Diputados: Nota para su historia (1811-1936). Congreso de los Diputados.