Los libros científicos de la Marina de la Ilustración: algunos datos para la historia de la Biblioteca del Real Observatorio de la Armada
Contenido principal del artículo
Resumen
La Biblioteca del Real Observatorio de la Armada puede ser incluida en el grupo de bibliotecas pertenecientes a las instituciones cientificas españolas surgidas de la política
ilustrada de los gobiernos del siglo XVIII. La historia de la formación de sus actuales fondos tiene mucho que ver con la evolución del propio Observatorio y con la de las otras instituciones militares instaladas o proyectadas por la Armada en el Departamento Marítimo de Cádiz, como la Academia de Guardias Marinas o la Biblioteca Marítima de la Población Militar de San Carlos. Tras un breve repaso a la evolución de las colecciones y de las instalaciones de la Biblioteca del Observatorio a lo largo de los siglos XIX y XX, se describen brevemente sus fondos bibliográficos, cartográficos y documentales.
ilustrada de los gobiernos del siglo XVIII. La historia de la formación de sus actuales fondos tiene mucho que ver con la evolución del propio Observatorio y con la de las otras instituciones militares instaladas o proyectadas por la Armada en el Departamento Marítimo de Cádiz, como la Academia de Guardias Marinas o la Biblioteca Marítima de la Población Militar de San Carlos. Tras un breve repaso a la evolución de las colecciones y de las instalaciones de la Biblioteca del Observatorio a lo largo de los siglos XIX y XX, se describen brevemente sus fondos bibliográficos, cartográficos y documentales.
Palabras clave
Bibliotecas cientificas,
Marina,
España,
Siglo XVIII.,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
González González, F. J. (2011). Los libros científicos de la Marina de la Ilustración: algunos datos para la historia de la Biblioteca del Real Observatorio de la Armada. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, 1(6), 51-62. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/373
Sección
Monográfico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.