La topografía urbana del Cádiz moderno y su evolución

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  1253  

Resumen

Durante la Edad Moderna, Cádiz alcanza su máximo esplendor gracias a su singular emplazamiento y a su protagonismo en las relaciones con la América hispana. A ello se añade el carácter de presidio militar, que obliga a las autoridades a cuidar permanentemente de su defensa. En estos aspectos se fundamenta una topografía urbana peculiar y un crecimiento demográfico prácticamente ininterrumpido, que se traduce en un paralelo aumento del espacio urbanizado, más allá de los muros defensivos. El artículo aborda las características de este desarrollo y sus hitos, así como la morfología urbana que de todo ello resulta.

Palabras clave


Descargas

Cómo citar

Bustos Rodríguez, M. (2011). La topografía urbana del Cádiz moderno y su evolución. Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 10(1), 413–444. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1375