La experiencia capitalista misional en Guayana, Venezuela: 1700-1817
Contenido principal del artículo
Resumen
Se explica el registro arqueológico de Santo Tomé de Guayana en el marco de la época histórica colonial, valorando las circunstancias históricas de la época en relación al dominio capitalista sobre los pueblos indígenas y los métodos utilizados para la explotación como
esclavitud, servilismo feudal, latifundio, violencia física y mental.
esclavitud, servilismo feudal, latifundio, violencia física y mental.
Palabras clave
Registro arqueológico,
Arqueología Social,
colonialismo,
capitalismo.,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sanoja y Iraida Vargas-Arenas, M. (2011). La experiencia capitalista misional en Guayana, Venezuela: 1700-1817. Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 9(1), 163-178. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1387
Sección
Artículos