El puerto de Gadir. Investigación geoarqueológica en el casco antiguo de Cádiz
Contenido principal del artículo
Resumen
Damos a conocer en este estudio preliminar los resultados parciales de las perforaciones geoarqueológicas realizadas en el casco antiguo de Cádiz, durante la campaña de primavera del año 2001. La estratigrafia comparada obtenida mediante esta praxis de Geoarqueología Urbana ha permitido delimitar la existencia de un 'Puerto Interior', que podernos identificar con el propio de la Gadir fenicia. La secuencia geoarqueológica confirma por consiguiente una
continuidad ininterrumpida entre la Gadir fenicio-púnica, la Gades romana, la Yazirat-Qadis de las fuentes árabes y la Cádiz moderna.
continuidad ininterrumpida entre la Gadir fenicio-púnica, la Gades romana, la Yazirat-Qadis de las fuentes árabes y la Cádiz moderna.
Palabras clave
Geoarqueología Urbana,
Puerto de Gadir,
Polis Gaditana,
Gades,
Yazirat-Qadis,
Cádiz,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Arteaga et alii, O. (2011). El puerto de Gadir. Investigación geoarqueológica en el casco antiguo de Cádiz. Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 4(1), 345-415. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1455
Sección
Artículos