Arte rupestre paleolítico del sur peninsular. Consideraciones sobre los ciclos artísticos de los grandes santuarios y sus territorios de influencia

Visitas a la página del resumen del artículo: 603
Información
Artículos
77-96
Resumen
Se exponen una serie de planteamientos sobre el Arte Rupestre Paleolítico del Sur de la Península Ibérica desde posturas vinculantes a las distintas fases observadas en las secuencias arqueológicas próximas. Enmarcamos a los grandes santuarios de agregaciones en conceptos socio-económicos y en sus territorios afines. Las distintas relaciones artísticas observadas, los ciclos, los tecnocomplejos y los propios comportamientos sociales están ligados a territorios decaza y a las relaciones de reproducción.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Cantalejo Duarte y María del Mar Espejo Herrerías, P. (2011). Arte rupestre paleolítico del sur peninsular. Consideraciones sobre los ciclos artísticos de los grandes santuarios y sus territorios de influencia. Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 1(1), 77–96. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1487