El Proyecto geoarqueológico "Puerto de Itálica"
Información
Artículos
75-109
Publicado: 01-12-2016
Resumen
Mediante la aplicación de nuevos métodos y técnicas de observación se presentan los resultados de una investigación interdisciplinar que permite delimitar la línea de costa del paleoestuario del río Guadalquivir (hace unos 6500 años). Entre otras primicias científicas se constata la existencia de un lacus por delante del frente de Santiponce, que conectaba con el mar abierto a través de una amplia y profunda ría. Este paisaje paleoestuarino contaba en la orilla acantilada del Aljarafe con una potencia de agua suficiente todavía en época romana para arribar a Itálica por navegación, lo que explica la estratégica ubicación de la ensenada portuaria ocupada por P. Cornelius Scipio Africanus maior después de la batalla de Ilipa (206 a.C.).
Palabras clave
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Arteaga Matute, O., Barragán Mallofret, D., Roos, A.-M., & Schulz, H. D. (2016). El Proyecto geoarqueológico "Puerto de Itálica". Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 18(1), 75–109. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/2527