MANANTIALES SALINOS Y AFLORACIONES DE OFITAS: EVIDENCIAS GEOARQUEOLOGICAS EN LA PREHISTORIA DEL INTERIOR DE CADIZ

Visitas a la página del resumen del artículo:  230  

Información

Temático
161-192
  • Santiago Valiente Cánovas Arqueólogo. Miembro de la SEHA y SEDPGYM.
  • Francisco Giles Pacheco Arqueólogo. Exdirector del Museo Arqueológico del Puerto de Santa María (Cádiz).
  • José María Gutiérrez López Arqueólogo. Investigador del Grupo PAI HUM-440.

Resumen

Gran parte de la provincia de Cádiz posee importantes afloramientos de aguas salobres relacionadas con las formaciones geológicas del Triásico en su facies Keuper. Las explotaciones salineras aparecen asociadas a asentamientos de poblaciones prehistóricas e históricas. En varios de sus entornos se documentan ofitas que fueron la base para la fabricación de útiles pulimentados de épocas prehistóricas.

Descargas

Cómo citar

Valiente Cánovas, S., Giles Pacheco, F., & Gutiérrez López, J. M. (2016). MANANTIALES SALINOS Y AFLORACIONES DE OFITAS: EVIDENCIAS GEOARQUEOLOGICAS EN LA PREHISTORIA DEL INTERIOR DE CADIZ. Riparia, 1(1), 161–192. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/sig/article/view/3025

Biografía del autor/a

Santiago Valiente Cánovas, Arqueólogo. Miembro de la SEHA y SEDPGYM.

Profesor Titular de Historia Antigua. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras.