El almirantazgo y la bahía de Cádiz en la baja Edad Media: competitividad señorial, rentas alienadas y proyectos frustrados
Contenido principal del artículo
Resumen
El almirantazgo castellano es una de las instituciones más problemáticas en suelo peninsular debido a las grandes disputas por la aplicación de su jurisdicción. Durante el siglo XV, esta debilidad institucional se hace manifiesta con la consolidación del proceso de señorialización de Andalucía Occidental, epicentro de los intereses del almirantazgo. Examinando la casuística de la bahía de Cádiz puede observarse la realidad de la gestión de toda una serie de derechos que, pese al interés del almirante o sus representantes, eran frecuentemente usurpados o estorbados.
Palabras clave
Almirantazgo. Bahía de Cádiz. Finales de la Edad Media. Señorialización. Rentas.,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lage Estrugo, L. (2019). El almirantazgo y la bahía de Cádiz en la baja Edad Media: competitividad señorial, rentas alienadas y proyectos frustrados. Riparia, pp. 143-172. https://doi.org/10.25267/Riparia_sup.2019.i2.06
Sección
Temático