La labor historiográfica de un administrador de los marqueses de Villafranca: Ignacio de Ordejón Niño (1770-c. 1827)

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  69  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.20

Información

Miscelánea
479-502
Publicado: 05-10-2024
PlumX

Autores/as

Resumen

En 1812, el abogado palentino Ignacio de Ordejón Niño accedió al cargo de tesorero y administrador general del Condado de Niebla para los marqueses de Villafranca, estableciendo su residencia en Huelva. Hasta entonces, en Madrid, Ordejón había desarrollado una importante labor como traductor de francés, publicando y dando a conocer en España algunas obras del panorama literario y científico europeos. Desde la asunción del cargo, sin embargo, mostró un notable interés por las averiguaciones históricas, leyendo y comentando las obras de la historiografía ilustrada, trabajando en algunos archivos por encargo de José de Vargas Ponce e ingresando en 1817 como miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Fue precisamente un discurso remitido a la Academia sobre la pieza romana denominada «puteal de Trigueros» la aportación suya más significativa en este ámbito. Este artículo estudia la labor historiográfica de Ignacio de Ordejón en el contexto de la Ilustración española tardía.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Lara Ródenas, M. J. de. (2024). La labor historiográfica de un administrador de los marqueses de Villafranca: Ignacio de Ordejón Niño (1770-c. 1827). Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (30), 479–502. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.20

Biografía del autor/a

Manuel José de Lara Ródenas, Universidad de Huelva

Es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y Profesor Titular de Historia Moder­na de la Universidad de Huelva. Es académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y director del Centro de Estudios Húngaros. Fue entre 2005 y 2013 vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Huelva. Es investigador de los Proyectos I+D “Las mujeres y las emociones en Europa y América. Discursos, representaciones, prácticas. Siglos XVII-XIX” e “Historia cultural de la corrupción política en España y América Latina (siglos XIX y XX)”. Ha recibido, entre otros, el Premio Ayuntamiento de Sevilla, el Premio de Investigación "Díaz del Moral" en Historia Social (Córdoba) y el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Ha sido reconocido con la Medalla de la Universidad de Szeged (Hungría). Además de sus ar­tículos y ponencias en congresos cien­tíficos, ha publicado los libros Reli­giosidad y cultu­ra en la Huelva moderna (1995), Un hete­rodoxo en la Huelva de la Ilustración: Miguel Ignacio Pérez Quintero (1995), La Ilustración en las sacris­tías (1998), Muerte y reli­giosidad en la Huelva del Barroco (1998), La muerte barroca (1999), Estructura social y modelos culturales durante el Antiguo Régimen (2000), Contrarre­forma y bien morir (2001), José Isidoro Morales: Un matemático en la Corte de Carlos IV (2001), Biografía de una iglesia: la parroquia de La Concepción de Huelva (2005), José Isidoro Morales. De Andalucía a París: la vida del padre de la libertad de imprenta (2016) e Ilustrados y románticos ante La Rábida. La construcción de un mito universal (2018). Ha dirigido las obras colectivas La Historia de la provincia de Huelva: balance y perspectivas (2007) y Releyendo. Estudios de lectura y cultura (2015).

Citas

ABASCAL, Juan Manuel y Rosario CEBRIÁN (2010), José Vargas Ponce (1760-1821) en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia.

AGUADO, Isidro Benito (1829), «Memoria de la antigüedad romana descubierta y presentada a la Real Academia de la Historia […], año de 1829», Expediente sobre un ara votiva con inscripción hallada en Trigueros, Archivo de la Real Academia de la Historia, CAIHU-9-3949-2(7).

AGUILAR PIÑAL, Francisco (1981), Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, tomo VII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo (1891), Huelva, Barcelona, Establecimiento tipográfico «Arte y Letras».

AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo (1998), Catálogo de los Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Huelva – 1909, Edición y estudio de Manuel Jesús Carrasco Terriza, Huelva, Diputación Provincial de Huelva.

BELMONTE DÍAZ, José y Pilar LESEDUARTE GIL (2004), Godoy: historia documentada de un expolio, Deusto, Beta III Milenio.

BELTRÁN FORTES, José (1986), «El ara de Trigueros (Huelva). Un posible testimonio del culto a Augusto», Baetica, nº 9, pp. 191-203.

BELTRÁN FORTES, José (2009), «Del coleccionismo de antigüedades al museo público», en José María González Parrilla y José María Cuenca López (eds.), La musealización del patrimonio, Huelva, Universidad de Huelva, pp. 11-34.

BELTRÁN FORTES, José y Armin U. STYLOW (2007), «Un aspecto del culto imperial en el sur-oeste bético: el “puteal” de Trigueros (Huelva)», en Trinidad Nogales Barrasate y Julián González Fernández (eds.), Culto imperial: política y poder, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, pp. 239-249.

CARO, Rodrigo (1851), «Adiciones al libro de las Antigüedades y Principado de Sevilla», en Memorial histórico español: colección de documentos, opúsculos y antigüedades, que publica la Real Academia de la Historia, tomo I, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, pp. 345-476.

CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín (1832), Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes, Madrid, Imprenta de Miguel de Burgos.

DURÁN LÓPEZ, Fernando (1997), José Vargas Ponce (1760-1821). Ensayo de una bibliografía y crítica de sus obras, Cádiz, Universidad de Cádiz.

Exposición que el Ayuntamiento de la villa de Huelva hace al Congreso Nacional reunido en Cortes extraordinarias, dando gracias por haberla elegido para la capital de la nueva provincia de su nombre; y manifestando topográficamente lo acertada y justa que ha sido esta resolución (1821), Madrid, Imprenta de Eusebio Álvarez.

FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo (ed.) (1900), Correspondencia epistolar de D. José de Vargas y Ponce y otros en materias de arte, Madrid, Establecimiento tipográfico de la viuda e hijos de Manuel Tello.

GARCÍA Y BELLIDO, Antonio (1949), Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

GONZÁLEZ CRUZ, David (1995), Familia y educación en la Huelva del siglo XVIII, Huelva, Universidad de Huelva.

HUERTA JARAMILLO, Ana María (1999), «Pablo de la Llave, un ilustrado entre dos siglos y dos mundos», Llull, nº 22, pp. 421-430.

LARA RÓDENAS, Manuel José de (1995), Un heterodoxo en la Huelva de la Ilustración: Miguel Ignacio Pérez Quintero, Huelva, Diputación Provincial de Huelva.

LARA RÓDENAS, Manuel José de (2015), «El largo recorrido de un proyecto ilustrado: los viajes colombinos de José de Vargas Ponce y Washington Irving», en Antonio Garnica Silva y otros (eds.), De Colón a la Alhambra. Washington Irving en España, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 77-113.

LARA RÓDENAS, Manuel José de (2016), José Isidoro Morales. De Andalucía a París: la vida del padre de la libertad de imprenta, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.

LARA RÓDENAS, Manuel José de (2024), «Ignacio de Ordejón, un traductor en la España de fines de la Ilustración», Álabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, nº 29, s/p.

MAIER ALLENDE, Jorge (2003), Noticias de antigüedades de las actas de sesiones de la Real Academia de la Historia (1792-1833), Madrid, Real Academia de la Historia.

Memorias de la Real Academia de la Historia, tomo VI (1821), Madrid, Imprenta de I. Sancha.

Memorias de la Real Academia de la Historia, tomo VII (1832), Madrid, Imprenta de I. Sancha.

Memorias de la Real Academia de la Historia, tomo VIII (1852), Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia.

MORA NEGRO Y GARROCHO, Juan Agustín de (1762), Huelva ilustrada. Breve historia de la antigua y noble villa de Huelva, Sevilla, Imprenta del Dr. Jerónimo de Castilla.

MUÑOZ Y ROMERO, Tomás (1858), Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, Madrid, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra.

NAVA RODRÍGUEZ, Teresa (2017), «Ciencia y académicos de la Historia en la Ilustración española: la emergencia del autor colectivo», Revista Historia Autónoma, nº 10, pp. 67-85.

NAVA RODRÍGUEZ, Teresa (1989), «Legado arqueológico, academicismo e historia en el setecientos español», Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, nº 2, pp. 197-208.

Noticia del estado eclesiástico de este Arzobispado de Sevilla, según el acta de la Visita General Extraordinaria que hizo el Señor Doctor Don Juan Bautista Morales Gallego, presbítero, canónigo de la Santa Patriarcal Iglesia de esta dicha ciudad (1813), Ms., Archivo Arzobispal de Sevilla, Gobierno, Visitas pastorales, leg. 5237.

ORDEJÓN, Ignacio de (1819), «Discurso sobre un pedestal antiguo romano que se conserva en la villa de Trigueros, provincia de Sevilla, presentado en la Academia en 3 de diciembre de 1819», Ms., Expediente sobre un ara votiva con inscripción hallada en Trigueros, Archivo de la Real Academia de la Historia, CAIHU-9-3949-2(5).

PEÑA GUERRERO, María Antonia y Manuel José de LARA RÓDENAS (2023), «La creación de la provincia de Huelva. Huelva, Moguer, Valverde y Ayamonte en el debate de 1821 sobre la capitalidad provincial», en David González Cruz (ed.), En la frontera con Portugal: Ayamonte y su marquesado, siglos XV al XXI. Homenaje a Antonio Manuel González Díaz, Huelva, Diputación Provincial de Huelva, pp. 143-159.

PÉREZ QUINTERO, Miguel Ignacio (1794), La Beturia vindicada o ilustración crítica de su tierra, con la noticia de algunas de sus ciudades e islas, Sevilla, Imprenta de Vázquez y Compañía.

RUIZ LAGOS, Manuel (1974), Ilustrados y reformadores en la Baja Andalucía, Madrid, Editora Nacional.

TÉLLEZ MOLINA, Ricardo y Manuel ALONSO PEÑA (1952), Los trigos de la Ceres Hispánica de Lagasca y Clemente, Madrid, Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.

TOLEDANO BUENDÍA, Carmen (2005), «Una traducción normativa: el Tom Jones de D. Ignacio Ordejón», en Miguel Ángel Vega Cernuda (ed.), La traducción de los clásicos, problemas y perspectivas, Madrid, Universidad Complutense, pp. 209-217.

VALLEJO, Jesús (1998), «Academia y fuero. Historia del real en la Real de la Historia», Initium. Revista catalana d’Història del Dret, nº 3, pp. 419-484.

VELASCO MORENO, Eva (2000), La Real Academia de la Historia en el siglo XVIII. Una institución de sociabilidad, Madrid, CEPC-BOE.

VILLORIA, Javier (2002), «Pensamiento ilustrado y ciencia traducida», Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación, nº 4, pp. 181-206.