Costumbrismo ideológico y tipificación del personaje en la obra novelística de Emilio Castelar

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  52  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.08

Información

Monográfico
141-162
Publicado: 05-10-2024
PlumX

Autores/as

Resumen

El presente trabajo se propone estudiar el costumbrismo ideológico y la tipificación del personaje en la obra novelística de Emilio Castelar, una faceta hoy bastante olvidada de su heterogénea producción. Se restringe la casuística a dos ejemplos relevantes: el tipo del usurero y el del esclavo, de los que se analiza su mentalidad y la relación establecible con otras realizaciones literarias de los mismos, tanto anteriores como contemporáneas. Estos dos personajes se convierten en vehículo de la ideología política del autor y son representativos de la conexión de la literatura castelarina con la realidad social, económica e incluso filosófica de la época. En sus novelas de costumbres, el hombre de Estado y tribuno Castelar utiliza la literatura como conducto a través del cual difundir, en el excipiente de la ficción narrativa y sin las dificultades que supondría su específica formulación doctrinal y prescriptiva, unas determinadas ideas políticas, estéticas y morales.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Mombelli, D. (2024). Costumbrismo ideológico y tipificación del personaje en la obra novelística de Emilio Castelar. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (30), 141–162. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.08

Citas

ÁLVAREZ CHILLIDA, Gonzalo (2002), El antisemitismo en España. La imagen del judío (1812-2002), Madrid, Marcial Pons.

AYALA ARACIL, María Ángeles (2015), «El costumbrismo como fundamento de la escritura galdosiana: del tipo al personaje novelesco Torquemada», en X Congreso Internacional Galdosiano (2013), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 119-127.

BALZAC, Honoré de (1967), Obras completas, trad. R. Cansinos Assens, Madrid, Aguilar, vol. 1.

BAROJA, Pío (1945), Final del siglo XIX y principios del XX, Madrid, Biblioteca Nueva.

BLANCO GARCÍA, Francisco (1903), La literatura española del siglo XIX, Madrid, Saénz de Jubera Hermanos, vol. 2, pp. 278-279.

BÖHL DE FABER, Cecilia (1985), La Gaviota, ed. C. Bravo-Villasante, Madrid, Castalia.

BRENOT, Anne-Marie (2013), «Escritura costumbrista y tipos cubanos en Cecilia Valdés o La Loma del Ángel de Cirilo Villaverde (1882)», en Dolores Thion Soriano-Mollá (dir.), El costumbrismo, nuevas luces, Pau, Presses de l’Université de Pau et des Pays de l’Adour, pp. 301-313.

BUENO, Salvador, «La narrativa antiesclavista en Cuba de 1835 a 1839», Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 451-452 (enero-febrero 1988), pp. 169-186.

CAPUA, Juan de (1844), Los españoles pintados por sí mismos, Madrid, I. Boix, vol. 2, pp. 295-304.

CAROLI, Flavio (1995), Storia della fisiognomica. Arte e psicología da Leonardo a Freud, Milán, Electa.

CASTELAR, Emilio (1866), Los crímenes de la esclavitud, Madrid, Publicaciones Populares de La Sociedad Abolicionista Española.

CASTELAR, Emilio (1874), Historia de un corazón, Madrid, Leocadio López, 2 vols.

CASTELAR, Emilio (1877), Fra Filippo Lippi, Barcelona, Emilio Oliver y Compañía.

CASTELAR, Emilio (1947), Ernesto, Buenos Aires, Espasa-Calpe.

CASTELAR, Emilio (1973), Discursos parlamentarios, ed. C. Llorca, Madrid, Narcea.

CASTELAR, Emilio (2022), Estudios sobre literatura, ed. D. Mombelli, Madrid, Verbum.

COCA RAMÍREZ, Fátima (2004), «Ernesto. Oratoria e Ideología en la Literatura», en Oratoria y literatura: actas del IV Seminario Emilio Castelar, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 73-82.

CORTÉS, José Domingo (1881), «El indio boliviano», en Los hombres españoles, americanos y lusitanos pintados por sí mismos, Barcelona, Establecimiento Tipográfico Editorial de Juan Pons, pp. 509-515.

DÍAZ BOIX, Vicente Miguel (2001), «Ernesto: novela de intelectual», en Castelar y su tiempo, Petrer, Ayuntamiento de Petrer / Universidad de Alicante, pp. 205-212.

DICKENS, Charles (1996), Libros de Navidad. Canción de Navidad. El carillón, ed. L. Suñén, Madrid, Espasa-Calpe.

DOSTOYEVSKI, Fiódor (1966), Crimen y castigo, en Obras completas, ed. R. Cansinos Assens, Madrid, Aguilar, vol. 2.

FERNÁNDEZ-CIFUENTES, Luis (1983), «Entre Gobseck y Torquemada», Anales galdosianos, a. XVII, pp. 71-83.

FERRERAS, Juan Ignacio (1987), La novela española en el siglo XIX (hasta 1868), Madrid, Taurus, 1987.

GUERRA BOSCH, Teresa (1992), «El usurero Torquemada: de tipo a personaje», en Actas del V Congreso Galdosiano, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 175-180.

GULLÓN, Ricardo (1979), Psicología del autor y lógicas del personaje, Madrid, Taurus.

INZA, Eduardo de (1873), «El usurero», en Madrid por dentro y por fuera. Guía de forasteros incautos, Madrid, A. de San Martín.

JOSÉ PRADES, Juana de (1963), Teoría sobre los personajes de la comedia nueva, Madrid, CSIC.

LÓPEZ SEGARRA, José (1881), «El filibustero cubano», en Los hombres españoles, americanos y lusitanos pintados por sí mismos, Barcelona, Establecimiento Tipográfico Editorial de Juan Pons, pp. 565-577.

MONTESINOS, José F. (1960), Costumbrismo y novela. Ensayo sobre el redescubrimiento de la realidad española, Madrid, Castalia.

MUÑOZ DE MORALES GALIANA, Javier (2020), «El negro Juan Latino, o cuidado con los maestros de Vicente Rodríguez de Arellano: Introducción, edición y notas», Cuadernos de la Ilustración y Romanticismo, n.º 26, pp. 675-715.

OLLER, Narcís (1987), El esgaña-pobres, trad. R. Altamira, Barcelona, Juan Gili.

PÉREZ GALDÓS, Benito (1906), Prim, Madrid, Perlado, Páez y Compañía.

PÉREZ GALDÓS, Benito (1970), Torquemada en la hoguera, en Obras completas, Madrid, Aguilar, vol. 2.

REQUENA SÁEZ, María del Carmen (2001), «Aproximación a Ernesto (Novela original de costumbres)», en Castelar y su tiempo, Petrer, Ayuntamiento de Petrer / Universidad de Alicante, pp. 195-204.

RIVAS, Mercedes (1989), La narrativa antiesclavista cubana (1838-1882), Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla.

RODRÍGUEZ, Alfred (1980), «Aspectos de un “tipo” galdosiano: el maestro de escuela, ayo o pasante», en Actas del Segundo Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Salamanca, Cervantes, vol. 2, pp. 341-359.

RUBIO CREMADES, Enrique (1983), «Las estructuras narrativas en El niño de la bola, de Pedro Antonio de Alarcón», Axerquía. Revista de estudios cordobeses, n.º 9, pp. 85-97.

RUBIO CREMADES, Enrique (1994), «Costumbrismo y novelas», en Francisco Rico (ed.), Historia y Crítica de la Literatura Española. Romanticismo y Realismo (1er suplemento), Barcelona, Crítica, pp. 218-242.

SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca (2022), Imágenes de la Edad Media: la mirada del Realismo, Madrid, CSIC.

SHINAN, Nitai (2016), «Emilio Castelar y los judíos: una reevaluación», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo, n.º 65, pp. 101-118.

SUÁREZ, Manuel (1978), «Torquemada y Gobseck», en Actas del segundo congreso internacional de estudios galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, vol. 2, pp. 369-382.

TEJERINA MEDINA, Cristina (2022), La configuración del personaje masculino en las novelas de Torquemada de Benito Pérez Galdós, Barcelona, Universidad de Barcelona (tesis doctoral).

VALBUENA PRAT, Ángel (1968), Historia de la literatura española, Barcelona, Gustavo Gili, vol. 3.