Los cinematógrafos de los poblados de colonización de la provincia de Cáceres: hacia una didáctica del patrimonio arquitectónico rural
Contenido principal del artículo
Resumen
Los poblados de colonización de la provincia de Cáceres se proyectan y construyen entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo. En ellos, aparte de las edificaciones residenciales, administrativas, religiosas, comerciales y de servicios, se diseñan inmuebles destinados al ocio. Se estudian los cinematógrafos de Vegaviana, La Moheda, Pizarro, Puebla de Argeme, Vadencín, Alagón y Batán, adscritos a diferentes modelos estéticos y firmados por arquitectos del relieve de Fernández del Amo, Casado de Pablos, Álvarez Pardo o Subirana Rodríguez, entre otros, como ejemplos de arquitecturas que alternan lo rural y la modernidad.
Palabras clave
antiguos cinematógrafos,
poblados de colonización,
provincia de Cáceres,
Ciencias Sociales,
Didáctica del Patrimonio,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
García-Manso, A. . (2020). Los cinematógrafos de los poblados de colonización de la provincia de Cáceres: hacia una didáctica del patrimonio arquitectónico rural. Periférica Internacional. Revista Para El análisis De La Cultura Y El Territorio, (21), 344-354. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/7046
Sección
Experiencias