Seized sovereignty and cultural citizenship. Contemporary cultural policies in Chile
![Instantánea del Vapor Adriano III ("Vaporcito del Puerto"), Bien de Interés Cultural, en su depósito en la margen derecha del río Guadalete (El Puerto de Santa María, Cádiz).](https://revistas.uca.es/public/journals/4/cover_issue_435_es_ES.jpg)
DOI
https://doi.org/10.25267/Periferica.2020.i21.26Info
Abstract
Some aspects of the cultural policies of the last decades are analyzed -Memory, Participation, Gender Equality, History and Financing - which at the end of the 90s experienced a citizen and counter-hegemonic turn with respect to a global agenda that in the economic aspect has imposed on the Chilean State a restricted subsidiary role and in the social sphere, neglecting the territorial balance, its needs and community particularities.
Keywords
Downloads
How to Cite
License
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España.
References
Lotman, Y. (2013). Cultura y Explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. Segunda edición. Barce-lona: Gedisa editorial.
Miralles, E. (2010). “Casi cincuenta años de relacio-nes entre la cultura y el desarrollo: de la cultura como fac-tor de desarrollo al desarrollo cultural”en El Sector Cultural hoy: Oportunidades, desafíos y respuestas. Memorias del seminario internacional. Cartagena de Indias, septiembre 10 y 11 de 2009. Universidad Tecnológica de Bolívar y Ministerio de Cultura de Colombia.
Ministerio de Educación. División de Cultura. Santiago, Chile.
(1999). “Cartografía Cultural de Chile” en At-las Cultural de Chile. Santiago, Chile.
(2003). “Cartografía Cultural de Chile” en Lec-turas Cruzadas. Santiago, Chile.
Pnud. (1999). Informe Mundial de Desarrollo Humano.La globalización con rostro humano.
Soto, M. (2001). Pensarse y desearse colectivamente: procesos participativos de definición de políticas culturales. OEI. Disponible en: https://www.oei.es/historico/cultura2/soto.htm
(2005). “Imagina el mundo sin fronteras...o aprende a vivir en ellas” en Papeles Iberoamericanos. IV Campus Euroamericano de Cultura. Salvador de Bahía-Brasil.
(2006). “Jóvenes y cultura”en Revista Pensar Ibe-roamérica. Sitio Web de la Organización de Estados Iberoamericanos– OEI.
(2011). “Crónica de la Cartografía Cultural: 14 años después” en Revista Periférica. Universidad de Alcalá de Henares. España.
(2014). “La revolución de lo bello. Capaci-dades culturales para el desarrollo” en Revista del Observato-rio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Edición especial. 6º Cumbre Mundial de Arte y Cultura-IFFACA. Santiago, Chile.
(2014b). “El poder de los símbolos. Un índice de convivencia para la valoración de lo sensible” en Ponen-cias centrales del seminario internacional de políticas culturales. Río de Janeiro, 2015. Casa Rui Barbosa y el Observatorio Itaú Cultural.
(2017). La escuela en entredicho. Conversaciones con Claudio di Girólamo. Consejo Nacional de la Cultura y las Ar-tes. Santiago, Chile.
(2018). “La ciudadanía cultural en Europa y América Latina” en Zapopan/ Políticas culturales para el desarrollo de la comunidad en áreas metropolitanas. UNESCO México-Go-bierno de Zapopan. México.
(2020). “Agenda de políticas culturales para la convivencia intercultural” en Revista Observatório Itaú Cultural - Edição Especial. Convivência intercultural perspectiva latinoamericana. Sao Paulo, Brasil.