Aportaciones al estudio de medios salinos. Prehistoria y Periodo Colonial en México.

Número

Downloads

Article abstract page views:  788  

DOI

https://doi.org/10.25267/Riparia.2019.v5.02

Info

Artículos
31-56
Published: 25-07-2019
PlumX

Authors

Abstract

El axioma de partida es considerar la sal como un recurso estratégico de vital importancia para el Hombre. Así pues, cualquier cultura, y en el caso concreto hablamos de las culturas mesoamericanas durante la época prehispánica, podía ser objeto de atención, máxime si se puede establecer un punto de comparación en el periodo colonial. Me interesa remarcar la posibilidad de establecer comparaciones culturales tanto en la tecnología como en los objetos propios de ella, como muestra de la capacidad del Ser Humano de encontrar soluciones similares o diferentes para idénticos problemas. En el caso concreto que propongo, la sal fue importante en Mesoamérica por la sencilla razón de que las localidades productoras estaban distribuidas de manera no uniforme sobre el paisaje, y muchas poblaciones sedentarias de gran tamaño no tenían un fácil acceso a pesar de necesitarla. Como consecuencia, se desarrollaron redes de comercialización de la sal desde tiempos prehistóricos.

Downloads

Download data is not yet available.

Supporting Agencies  

El Colegio de Michoacán, Zamora de Hidalgo, México. Universidad de Cádiz. Plan Propio.

How to Cite

Ruiz Gil, J. A. (2019). Aportaciones al estudio de medios salinos. Prehistoria y Periodo Colonial en México. Riparia, 5, 31–56. https://doi.org/10.25267/Riparia.2019.v5.02

Author Biography

José Antonio Ruiz Gil, Universidad de Cádiz

Universidad de Cádiz. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Secretario.

References

Acosta Nieva, Mª. R.; J-P-Emphoux; S. Ramírez Urrea (1996). El sur de la cuenca de Sayula, Jalisco: el sitio Caseta, un ejemplo; en Las Cuencas del Occidente de México. Época Prehispánica (E. Williams y Phil C. Weigand Editores). El Colegio de Michoacán, pp. 367-393.

Alonso Ponce (1973). Relación Breve y Verdadera de algunas cosas que sucedieron al padre Fray Bernardo de Sahagún. México, UNAM.

Idem (1947). Viaje a Nueva España (Antología). Selección y prólogo de Andrés Henestrosa. Biblioteca Enciclopédica Popular 184, Secretaría de Educación Pública. México.

Andrews, Anthony P. (1983): Ancient Maya Salt Production and Trade. Tucson, University of Arizona Press.

Antczak, A.; Antczak, K.; & Antczak, Mª.M. (2015). Risky business: historical archaeology of the Dutch salt enterprise on La Tortuga Island, Venezuela (1624-38). Post-Medieval Archaeology 49/2, 189-219.

Ceja Tenorio, J.F. (1982). Ixtlahuehue, la “Salina Vieja” de los Tuxlas. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos,

t-XXVIII, 41-47. Sodiedad Meicana de Antropología, México.

Castellón Huerta, Blas R. (2008). Entre cactus y barrancas: constructores de terrazas y productores de sal en el sur de Puebla. En B. R. Castellón Huerta (coord.) Sal y salinas: un gusto ancestral. Diario de Campo, Suplemento 51, Coord. Nacional del INAH, México. Pp. 105-115.

Ewald, U. (1994). La industria salinera en México. Fondo de Cultura Económica.

Ewald, U. (1995). Algunos apuntes y visiones en torno a la sal en México. En Reyes, J.C.: La sal en México. Colima. 1995, pp. xiii-xxiv.

Hernández Rivero, J. (1995). La producción de sal en Oaxaca. Una tradición milenaria. En La sal en México (J.C. Reyes). Colima, México, 75-112.

Fray Bernardino de Sahagún (2001). Historia General de las Cosas de la Nueva España, 2 vols. Edición Juan Carlos Temprano. Dastin, S.L.

Liot, C. (1995). Evidencias arqueológicas de producción de sal en la cuenca de Sayula (Jalisco): relación con el medio físico, estudio de tecnología. En La sal en México (J.C. Reyes). Colima, México,1-31.

Liot, C. (1998). La sal de Sayula: cronología y papel en la organización del poblamiento prehispánico. En El Occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente, perspectivas regionales. Actas del IV Coloquio de Occidentalistas (R. Ávila et al., Universidad de Guadalajara y ORSTOM. Guadalajara, México.

Liot, C. (2000). Les salines prehispaniques du bassin de Sayula (Occident de Mexique): Milieu et techniques. British.Archaeological Reports Int. Series, nº 849. Oxford.

Lumholtz, C. (trad. Balbino Dávalos) (1960). El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental en la tierra Caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán. Tomo II. México.

Nieto-Samaniego, A.F., S. A. Alaniz-Álvarez, A. Camprubí i Cano (2005). La Mesa Central de México: estratigrafía, estructura y evolución tectónica cenozoica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Volumen Conmemorativo del Centenario. Temas Selectos de la Geología Mexicana. Tomo LVII, núm. 3, 285-318.

Noyola, A. (1994). Análisis preliminar de la cerámica del fraccionamiento San Juan, Atoyac, Jalisco. En Contribuciones a la arqueología y etnohistoria del Occidente de México (E. Williams). El Colegio de Michoacán. Zamora, México, 55-91.

Machuca Gallegos, L.(2007). Comercio de sal y redes de poder en Tehuantepec durante la época colonial. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.

Martínez Chilpa, R. y B.R. Castellón Huerta (1995). Zapotlán Salinas, Puebla. Una antigua comunidad de tradición salinera. En La sal en México (J.C. Reyes). Colima, México, 53-73.

Parsons, J.R. (2001). The Last Saltmakers of Nesquipayac, México. An Archaeological Ethnography. Anthropological Papers. Museum of Anthropology, Univ. Michigan. Nº 92. Ann Arbor, Michigan.

Reyes, J.C., Coord. (1995). La sal en México. Colima, México.

Reyes, J.C. (2004): El Tapextle salinero: notas sobre su origen, distribución y variantes. En Bienes estratégicos del antiguo occidente de México (E. Williams). El Colegio de Michoacán. Zamora, México, 183-ss.

Riehm (1961). Prehispanic salt boiling, Aniquity 35, 181-191.

Ruiz Medrano, Carlos Rubén (2012). Las salinas de Santa María y del Peñol Blanco en la segunda mitad del siglo XVI. Frontera, mano de obra y articulación territorial. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos 55, 75-ss.

Schöndube, O. (1994). La región de Sayula vista a través de las fuentes etnohistóricas. En Contribuciones a la arqueología y etnohistoria del Occidente de México (E. Williams). El Colegio de Michoacán. Zamora, México, 325-339.

Valdez, F. (1994). Las áreas domésticas en el sitio San Juan, Atoyac, Jalisco. En Contribuciones a la arqueología y etnohistoria del Occidente de México (E. Williams). El Colegio de Michoacán. Zamora, México, 23-53.

Valdez, F.; C. Liot; y O. Schöndube (1996). Los recursos naturales y su uso en las cuencas lacustres del sur de Jalisco: el caso de Sayula. En Las cuencas del Occidente de México. Época prehispánica (E. Williams y Phil C. Weigand, eds.). 325-ss.

Viramontes Anzures, C. (1995). La producción de sal en Oaxaca. Una tradición milenaria. En La sal en México (J.C. Reyes). Colima, México, 33-51.

Williams, E., ed. (1994). Contribuciones a la arqueología y etnohistoria del Occidente de México. El Colegio de Michoacán. Zamora, México.

Williams Martínez, E. (2001). Cerámica salinera del occidente de México. En: Estudios cerámicos en el Occidente y Norte de México (E. Williams y Ph. Weigand, eds.). El Colegio de Michoacán e Instituto Michoacano de Cultura. 175-218.

Williams, E. Edit. (2004). Bienes estratégicos del antiguo occidente de México. El Colegio de Michoacán. Zamora, México.

Williams, E. y Phil C. Weigand, eds. (1996): Las cuencas del Occidente de México. Época prehispánica.

Williams, E. (1999). The Ethnoarchaeology of Salt Production at Lake Cuitzeo, Michoacan, Mexico. Latin American Antiquity, Vol. 10, No. 4, 400-414.

Williams, E. (2002). Salt Production in the Coastal Area of Michoacan, Mexico. An ethnoarchaeological study. Ancient Mesoamerica, 13, 237–253.

Williams Martínez, E. (2003). La Sal de la tierra: Etnoarqueología de la producción salinera del Occidente de México. Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán y la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco.

Williams, E. (2008). Producción y comercio de la sal desde el Michoacán antiguo. En B. R. Castellón Huerta (coord.) Sal y salinas: un gusto ancestral. Diario de Campo, Suplemento 51, Coord. Nacional del INAH, México. Pp. 41-49.

Williams, E. (2010). Salt Production and Trade in Ancient Mesoamérica. In: Pre-Columbian Foodways. Interdisciplinary Approaches to Food, Culture, and Markets in Ancient Mesoamerica. (J. Staller and M. Carrasco, eds.). Springer, 175-190.

Woodfill, B.K.S.; B.D. Dillon; M. Wolf; C. Avendaño; R. Canter (2015). Salinas de los Nueve Cerros, Guatemala: A mayor economic center in the Southern Maya Lowlands. Latin America Antiquity 26(2), 162-169.