Los públicos de medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina. El caso argentino / The Publics of Community, Popular and Alternative Media in Latin America. The Argentinean Case

Número

Downloads

Article abstract page views:  2367  

Authors

Abstract

Since 2004, for the first time in the history of radio broadcasting in the region, a dozen Latin American countries have recognized alternative and popular community radios and television stations as legal providers of audiovisual communication services. This change in the regulations and state policies occurred along with a technological modification due to the expansion of the possibilities of providing convergent services. Given the new conditions, the strategies of these TV and radio stations changed. What happened to their publics in this new context is a topic that has still received little academic attention. We answer the following questions: Which are the publics that community media expect and construct in their communication strategies? Which characteristics do their real publics have? What are their participation levels? What meanings do they propose around these stations? We present the results of 10 interviews with members of the 7 radio and 3 TV stations of four states of three different regions of Argentina, 37 closed surveys of media consumption among their viewers and listeners, and 6 focus groups with them.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Segura, M. S., Longo, V., Hidalgo, A. L., Traversaro, N., Linares, A., Vinelli, N. A., & Espada, A. (2018). Los públicos de medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina. El caso argentino / The Publics of Community, Popular and Alternative Media in Latin America. The Argentinean Case. Commons. Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 7(1), 5–45. Retrieved from https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/4245

Author Biographies

María Soledad Segura, UNC/CONICET (Argentina)

Licenciada en Comunicación Social y Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora en las Facultades de Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación de la UNC. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sus últimos libros son: Medios no lucrativos entre la ley audiovisual y los decretos. Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015 (editado con Cintia Weckesser, Editorial de la UNC, 2016) y Media Movements. Civil Society and Media Policy Reform in Latin America (con Silvio Waisbord, Zedbooks, 2016).

Verónica Longo, UNSL (Argentina)

Licenciada en Comunicación Social por la UNC y Magíster en Dirección de Comunicaciones Institucionales. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Actualmente se desempeña como Secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, y coordina la Maestría en Comunicación Institucional en la UNSL.

Ana Laura Hidalgo, UNSL/CONICET (Argentina)

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de San Luis, Especialista en Gestión Social por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Magíster en Política y Planificación Social por la UNCuyo y doctoranda en Ciencias Sociales en la UBA. Becaria Doctoral de CONICET. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Es integrante de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (FADECCOS).

Natalia Traversaro, UNC (Argentina)

Licenciada en Comunicación Social por la UNC, Diplomada en Estudios Avanzados y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid. Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. También se desempeña en la Oficina de Comunicación de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

Alejandro Linares, UBA-UNLPam/CONICET (Argentina)

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Comunicación y Cultura, y Doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Becario postdoctoral del CONICET. Docente en la Universidad Nacional de La Pampa.

Natalia Andrea Vinelli, UBA (Argentina)

Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, Especialista en Planificación y Gestión de la Actividad Periodística, Magister en Periodismo y doctoranda en Ciencias Sociales por la UBA. Investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Periodista y militante. Sus últimos libros son: La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación(2014) y Ancla, Rodolfo Walsh y la agencia clandestina (2015). Fundadora y directora del canal alternativo Barricada TV de Buenos Aires. Integrante de DOCA Documentalistas de Argentina.

Agustín Espada, UNQ/CONICET (Argentina)

Licenciado en Comunicación Social y maestrando en Industrias Culturales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Becario doctoral del CONICET.

References

AMARC ALC (2010). Informe sobre diversidad y pluralismo. Buenos Aires: AMARC ALC.

BECERRA, M., ESPADA, A., MARINO, S., MASTRINI, G. & RUBINI, C. (2016). Diagnóstico sobre el acceso del sector sin fines de lucro a medios audiovisuales en la argentina. En Segura, M. y Weckesser, C. (Eds.) Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos. Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009 – 2015 . Córdoba: Editorial de la UNC.

CALIFANO, B. (2012). Comunicación, estado y políticas públicas. Apuntes para la investigación. En Questión . Vol. 1 (35). La Plata.

DAGRON, A. G. (2012). El derecho a la comunicación: articulador de los Derechos Humanos. En Revista Razón y Palabra, (80). México.

ESCOBAR, R.; SALGADO, V., & DÁVILA, E. (2008) (coord. y edición general). Atrapa sueños. La sostenibilidad en las radios populares y comunitarias . Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y Caribe (AMARC ALC).

ESPADA, A. (2017). Una oportunidad perdida: La ley y los medios sin fines de lucro. En Becerra, M. y Mastrini, G. (coords.) Medios en guerra: Balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016. Buenos Aires: Biblos.

GARAY CRUZ, L. M. (2006). ¿Qué ha cambiado y qué sigue igual? Reflexiones sobre el concepto de audiencia mediática. Revista Digital Universitaria . Vol. 7 (6). México DF: UNAM. GRILLO, M. & SEGURA, M. S. (2017). Consumo y recepción de radio y televisión. En Estudios de consumos culturales en la Argentina contemporánea . PISAC, 2017. Buenos Aires.

GUBER, R. (2001). El Salvaje Metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

KEJVAL, L. (2009). Truchas . Buenos Aires: Prometeo Libros.

KEJVAL, L. (2013). Significaciones en torno a las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas. (Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

LINARES, A., SEGURA, M.S., HIDALGO, A., KEJVAL, L., LONGO, V., TRAVERSARO N., & VINELLI, N. (2017). Brechas. La desigualdad en las políticas de fomento de medios comunitarios, otros medios e industrias culturales. En Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, Vol 13 (25). ALAIC: San Pablo, Brasil.

LONGO, V. B. & HIDALGO, A. L. (2017). Medios sin fines de lucro en la región Cuyo: Sus estrategias de sostenibilidad en escenarios adversos, enviado a: Redes, Universidad de Brasilia y Junta de Andalucía.

LONGO, V., SEGURA, MS., VILLAGRA, E., HIDALGO, A., TRAVERSARO, N., LINARES, A., KEJVAL, L., & VINELLI, N. (2017). Regresión. Las nuevas políticas para medios comunitarios en Argentina. En Revista Logos, (46). Río de Janeiro, Brasil.

MATA, M.C. (1988a). Radio: memorias de la recepción. Aproximaciones a la identidad de los sectores populares. En Sunkel, G., (coord.) El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación . Bogotá: Convenio Andrés Bello.

MATA, M. C. (1988b). Radios y públicos populares. En Diálogos de la Comunicación, (19). Lima: FELAFACS.

MATA, M. C. (1997). Públicos y consumos culturales en Córdoba . Córdoba: CEA.

MATA, M.C. (1991). Memorias de la recepción. Aproximaciones a la identidad de los sectores populares. En Diálogos de la Comunicación, (30). Lima: FELAFACS.

MACASSI LAVANDER, S. (1993). Recepción y consumo radial. Una perspectiva desde los sujetos. En Diálogos de la comunicación, (35). Lima: FELAFACS.

MCQUAIL, D. (2012) [1987]. De la masa a las perspectivas de la comunicación masiva. En Revista Diálogos, (12). Disponible en http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/21-revista-dialogos-perspectivas-de-la-comunicacion-masiva.pdf

SEGURA, M.S. et al. (2017). Documento de trabajo Sostenibilidad en las radios y televisoras comunitarias, populares y/o alternativas. Dimensiones, categorías e indicadores. Equipo Pio Conicet. República Argentina: Mimeo. SEGURA, M. S. (2013). Contigo o sin ti. Medios no lucrativos y Estado desde la Ley 26.522. En Austral Comunicación, 2 (2). Buenos Aires: Facultad de Comunicación, Universidad Austral.

SEGURA, M. S. (2014). La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en Latinoamérica. En: Iconos. Revista de Ciencias Sociales . Quito: FLACSO- Ecuador.

SEGURA, M. S. (2017). Los medios sin fines de lucro. En Loreti, D. y otros (eds.) 500 días y ninguna ley. La regulación de la comunicación en el inicio del gobierno de Mauricio Macri . Buenos Aires: DERCOM-UBA. En prensa.

SEGURA, M. S. Y OTROS (2018). The relevance of state policies for the sustainability of community media. Lessons from Latin America. Mimeo.

SEGURA, M. S. & WAISBORD, S. (2016). Media movements. Civil society and media policy reform in Latin America, Zedbooks . Londres: Zedbooks.

SEL, S. (2009). Comunicación alternativa y políticas públicas en el combate latinoamericano. En La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades, soberanías . Buenos Aires: CLACSO.

VILLAGRA, E.; TRAVERSARO, N. SEGURA, M. S. (2017). Medios comunitarios, audiencias y sostenibilidad. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina, enviado a: Redes, Universidade de Brasilia y Junta de Andalucía. VILLAGRA, E. & OTROS (2017). Las audiencias y la sostenibilidad de las radios y televisoras comunitarias. En Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, Paraná: UNER.

VILLAMAYOR, C. & LAMAS, E. (1998). Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. Quito: AMARC y FES.