Gibraltar y el derecho de la descolonización
![Portada del Número 1](https://revistas.uca.es/public/journals/36/cover_issue_334_es_ES.png)
Info
PARTE I.- Gibraltar en 1704, el Tratado de Utrecht y las Naciones Unidas
69-82
Published:
13-09-2018
Abstract
I. GIBRALTAR, SITUACIÓN COLONIAL – II. EL CONTEXTO GENERAL DE LA PRÁCTICA DE NNUU EN LA ÉPOCA DE LA GRAN DESCOLONIZACIÓN: LA RELACIÓN ENTRE LIBRE DETERMINACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN Y LA IDENTIFICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLONIAL Y PUEBLO – III. LA POSICIÓN ESPECÍFICA EN EL CASO DE GIBRALTAR: LA DESCOLONIZACIÓN A TRAVÉS DE LA NEGOCIACION Y UNA POBLACIÓN QUE NO ES PUEBLO – IV. LA PRÁCTICA POSTERIOR DE LAS NNUU SOBRE GIBRALTAR: NINGÚN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LA DOCTRINA CONSOLIDADA – V. LA CONSECUENCIA DE LA POSICIÓN ESPECÍFICA DE LAS NNUU: LA FALTA DE INCIDENCIA DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS INTERNOS SOBRE LA DESCOLONIZACIÓN DE GIBRALTAR.Downloads
Download data is not yet available.
How to Cite
Andrés Sáenz de Santamaría, P. (2018). Gibraltar y el derecho de la descolonización. Cuadernos De Gibraltar – Gibraltar Reports, (01), 69–82. Retrieved from https://revistas.uca.es/index.php/cdg/article/view/4582
License
Copyright
Papers will be published under the condition that the author or authors yield to the Journal exclusive reproduction rights. Cuadernos de Gibraltar–Gibraltar Reports is an open access journal which means that all content is freely available without charge to the user or his/her institution. Users are allowed to read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full texts of the articles, or use them for any other lawful purpose, without asking prior permission from the publisher or the author. This is in accordance with the BOAI definition of open access.