El mundo animal en la prensa colonial española finidieciochesca

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  113  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2023.i29.07

Información

Monográfico
99-119
Publicado: 15-10-2023
PlumX

Autores/as

Resumen

Se utiliza la prensa latinoamericana de finales del Antiguo Régimen para estudiar la vision del mundo animal, bien como mascotas, como plagas, como seres monstruosos, o como objetos de estudio, formando parte, en este ultimo caso, de una Historia Natural adaptada a las condiciones americanas y que sirviera como uno de los fundamentos ideológicos de la independencia.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Morgado García, A. (2023). El mundo animal en la prensa colonial española finidieciochesca. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (29), 99–119. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2023.i29.07

Citas

Aceves Pastrana, Patricia (2001), Periodismo científico en el siglo xviii: José Antonio de Alzate y Ramírez, México, Universidad Autónoma Metropolitana.

Afanador Llach, María José (2007), «La obra de Jorge Tadeo Lozano: apuntes sobre la Ciencia Ilustrada y los inicios del proceso de independencia», Historia Crítica, nº 34, pp. 8-31.

Alzate Ramírez, José Antonio (1831), Gacetas de Literatura de México, Puebla, Oficina del Hospital de san Pedro.

Anales de Ciencias Naturales (1801), volumen iii.

Ashworth, William B. Jr. (2003), «Natural History and the Emblematic World», en Marcus Hellyer, The scientific revolution: the essential readings, Malden MA, Blackwell.

Barrera Osorio, Antonio (2006), Experiencing nature: the Spanish American empire and the early scientific revolution, Austin, University of Texas Press.

Berquist, Emily Kay (2007), The Science of Empire: Bishop Martinez Companon and the Enlightenment in Peru, Austin, The University of Texas.

Boswell, James (1791), La vida de Samuel Johnson.

Cañizares Esguerra, Jorge (2001), How to Write the History of the New World, Histories, Epistemologies and identities in the Eighteenth Century Atlantic World, Stanford, Stanford University Press.

Cañizares Esguerra, Jorge (2006), Nature, empire, and nation: explorations of the history of science in the Iberian world, Stanford, Stanford University Press.

Caulin, Fray Antonio (1779), Historia corographica, natural y evangélica de la Nueva Andalucía, tomo 1, Madrid.

Clark, Fiona (2009), «Read All About it. Science, Translation, Adaptation and Confrontation in the Gazeta de Literatura de México 1788-1795», en Daniela Bleichmar y Paula de Vos (eds.), Science in the Spanish and Colonial Portuguese Empire, Stanford, Stanford University Press.

Clement, Jean Pierre (2017), «La Ciencia en la prensa periódica hispanoamericana del siglo xviii», El Argonauta Español, nº 14.

Cowie, Helen (2011), Conquering Nature in Spain and its Empìre 1750-1850, Manchester, Manchester University Press.

De Pedro Robles, Antonio E. y Florencio Torres Hernández (2004), «La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el virreinato de Nueva España en el siglo xviii», Historia de la educación Latinoamericana, nº 6, pp. 317-323

Descripción del elefante, de su alimento, costumbres, enemigos, e instinto, y explicación del uso que se hace de los elefantes, modo de cazarlos, y utilidades de sus colmillos en la medicina y en las artes (1773), Madrid, Imprenta de Andrés Ramírez.

Diccionario de la lengua castellana (1729), tomo ii, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro.

DM (1805), Diario de México, tomo I, México, Imprenta María Fernández Jauregui.

Díaz de Valdés, Pedro (1806), Tratados sobre la física del clero y otros puntos útiles y provechosos de las ciencias naturales, Barcelona, Oficina de Manuel Texero.

Favaron, Pedro (2010), «Entrando en la Montaña: visión de la Amazonia en el Mercurio Peruano», Tinkuy: Boletín de Investigación y Debate, nº 14, pp. 57-78

Ferreira Furtado, Junia (2008), «Tropical Empiricism: Making Medical Knowledge in Colonial Brazil», en James Delbourgo y Nicholas Dew (eds.), Science and Empire in the Atlantic World, Londres, Taylor and Francis, pp. 174-184.

Flores de la Flor, María Alejandra (2011), «Los monstruos híbridos en la Edad Moderna», en Arturo Morgado García y José Joaquín Rodríguez Moreno (eds.), Los animales en la historia y en la cultura, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 143-152.

Flores de la Flor, María Alejandra (2012), «La presencia de los monstruos en la prensa hispánica finidieciochesca», Trocadero, nº 24, pp. 83-104.

GM (1784-1807), Gaceta de México, México, Imprenta Zúñiga y Contreras.

Gómez Centurión, Carlos (2011), Alhajas para soberanos. Los animales reales en el siglo xviii: de las leoneras a las mascotas de cámara, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Guedea, Virginia (1991), Las Gacetas de México y la Medicina: un índice, México, unam.

Guimilla, Joseph (1745), El Orinoco Ilustrado y defendido, tomo 2, Madrid, Manuel Fernández.

Juan, Jorge y Antonio de Ulloa (1748), Relación histórica del viaje a la América meridional, Madrid, Antonio Marín.

Lafarga, Joaquín (1994), «Territorios de lo exótico en las letras españolas del siglo xviii», Anales de Literatura Española, nº 10, pp. 173-192.

Lafuente, Antonio (2000), «Enlightenment in an Imperial Context: Local Science in the Late Eighteenth Century Hispanic World», Osiris, nº 15, pp. 155-173.

Londres y los ingleses (1805), Madrid.

Lynch, John (1991), El siglo xviii, Barcelona, Crítica.

Maldonado Polo, José Luis (2000), «El primer gabinete de Historia Natural de México y el reconocimiento del noroeste novohispano», Estudios de Historia Novohispana, 21, pp. 49-66.

Martínez Luna, Esther (2005), «Diario de México: ilustrar a la plebe», Belén Clark de Lara, y Elisa Speckman (eds.), La República de las letras: asomos a la cultura escrita del México decimonónico, México, unam, pp. 43-56.

Mercurio peruano (1791-1795), Lima, Imprenta Real de los Niños Expósitos

Millones Figueroa, Luis (2003), «La Historia Natural del padre Bernabé Cobo. Algunas claves para su lectura», Colonial Latin American Review, nº 12/1, pp. 85-97.

Morgado García, Arturo (2013), «La Historia Natural en la prensa hispánica finidieciochesca: la visión del mundo animal», Cuadernos Dieciochistas, nº 14, pp. 339-365.

Nieto Olarte, Mauricio (2007), Orden natural y orden social. Ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Madrid, csic.

Outram, Dorinda (2008), Panorama de la Ilustración, Barcelona, Blume.

Park, Katherine y Lorraine Daston (1998), Wonders and the Order of Nature, Nueva York, Zone Books.

Pelayo López, Francisco (1996), Del Diluvio al Megaterio: los orígenes de la paleontología en España, Madrid, csic.

Pimentel Igea, Juan (2010), El rinoceronte y el megaterio, Madrid, Abada.

Robbins, Louise E. (2002), Elephant slaves and pampered parrots. Exotic animals in Eighteenth Century Paris, Baltimore, John Hopkins University Press.

Rodríguez García, Eva (2006), Criollismo y patria en la Lima Ilustrada: 1732-1795, Madrid, Miño y Dávila.

Safier, Neil (2016), La medición del Nuevo Mundo. La ciencia de la Ilustración y América del Sur, Madrid, Marcial Pons.

Sánchez Espinosa, Gabriel (2003), «Un episodio en la recepción cultural dieciochesca de lo exótico: la llegada del elefante a Madrid en 1773», Goya: revista de arte, nº 295-296, pp. 269-286.

Semanario (1801-1802), Semanario de agricultura y artes dirigido a los párrocos.

Senior, Matthew (dir.) (2007), A Cultural History of Animals in the Age of Enlightenment, Oxford, Berg Publishers.

Tague, Ingrid H. (2008), «Dead Pets: Satire and Sentiment in British Elegies and Epitaphs for Animals», Eighteenth Century Studies, nº 41/3, pp. 285-306.

Tague, Ingrid H. (2010), «Companions, servants or Slaves? Considering Animals in Eighteenth Century Britain», Studies in Eighteenth Century Culture, nº 39, pp. 111-130.

Thomas, Keith (1983), Man and the natural world. Changing attitudes in England, Londres, Penguin Books.

Trever, Lisa y Joanne Pillsbury (2011), «Martínez Compañón and His Illustrated Museum», en Daniela Bleichmar y Peter C. Macall (eds.), Collecting Across Cultures: Material Exchanges in the Early Modern Atlantic World, Philadelphia, Pennsylvania U. P., pp. 236-253.

Valdés Garza, Dalia (2017), «La Gazeta de literatura de México (1788-1795). Tránsitos entre periódicos novohispanos y de la metrópoli», El Argonauta Español, nº 14.

Vega y Ortega, Rodrigo (2009), Instruir, entretener y moralizar. La divulgación de la Historia natural en las revistas femeninas de México (1840-1855), México, unam.

Vega y Ortega, Rodrigo (2012), «La historia natural en las revistas de artesanos de México, 1840-1855», Revista Complutense de Historia de América, nº 38, pp. 153-175.

Zarate Flores, Verónica (2006), «Lo Monstruoso en Nueva España o la percepción de una naturaleza excepcional», en E. Stols, W. Thomas, y J. Verbeckmoes (eds.), Naturalia, Mirabilia et Monstrosa en los Imperios ibéricos, Leuven, Leuven University Press, 2006, pp. 257-272.

Zeta Quinde, Rosa (2000), El pensamiento ilustrado en el Mercurio peruano, Lima, Universidad de Piura.