Historias de dos desgraciadas. Estereotipos de la culpa en la literatura popular española de los siglos XVIII y XIX

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  422  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2016.i22.04

Información

Monográfico
57-78
Publicado: 25-06-2016
PlumX

Autores/as

Resumen

En este artículo se contrastan los casos de dos mujeres a quienes se les echaba la culpa de hacer mal, y que como consecuencia se veían calificadas de «desgraciadas»: Rosaura de Trujillo, víctima de violación, y Teresa, la criada castigada por Dios por su falta de caridad para con los pobres. Ambos casos pertenecen al género de los pliegos sueltos, forma de literatura popular en España, su origen es el siglo XVIII, y volvieron a publicarse repetidas veces hasta bien entrado el XIX. Al caer fuera de las normas de lo que habitualmente se considera cultural y moralmente aceptable, los casos de estas dos mujeres reafirman precisamente esas normas. Al intentar interpretar estos casos, sin embargo, vemos hasta qué punto revelan las complejidades de la situación de la mujer. Por sugestivos que sean acerca de las normas culturales de la época en que tuvieron su origen, los casos de Rosaura y Teresa también poseen características que perduran hasta nuestros días, y que podrían explicar por qué continuaron siendo populares

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Sinclair, A. (2016). Historias de dos desgraciadas. Estereotipos de la culpa en la literatura popular española de los siglos XVIII y XIX. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (22), 57–78. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2016.i22.04

Citas

ÁLVAREZ-URÍA RICO, Fernando (1988), «La Ilustración y su sombra: dominación cultural y pedagogía social en la España del Siglo de las Luces», Revista de educación, nº extra 1, pp. 345-72.

BALDELLOU MONCLÚS, Daniel (2014), «Los conflictos matrimoniales en las familias y estructuras de poder del alto Aragón en el siglo XVIII», Tiempos modernos. Revista electrónica de Historia Moderna, nº 29: 2, Familia y sociedad rural en la España del Antiguo Régimen, monográfico, ed. Francisco García González. En línea.

BALDELLOU MONCLÚS, Daniel (2015), «El ascenso a la masculinidad: mujeres transgresoras en la literatura popular del siglo XVIII», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 21, pp. 205-336.

BORROW, George (1843), The Bible in Spain; or, The Journeys, Adventures, and Imprisonments of an Englishman, in an Attempt to Circulate the Scriptures in the Peninsula, 3 tomos, London, John Murray.

BOTREL, Jean-François (2008), «Leer láminas: la doble función de las ilustraciones en las novelas por entregas», en J.-F. Botrel y otros (eds.), Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX. IV Coloquio. La Literatura Española del siglo XIX y las artes, Barcelona, PPU, pp. 67-74.

BOTREL, Jean-François (2015), «Los analfabetos y la cultura escrita (España, siglo XIX)», en Antonio Castillo Gómez (ed.), Culturas del escrito en el mundo occidental. Del Renacimiento a la contemporaneidad, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 251-267.

BRONFEN, Elisabeth (1992), Over Her Dead Body: Death, Femininity and the Aesthetic, Manchester, Manchester University Press.

CACHO CASAL, Rodrigo (2008), «Hide-and-seek: Lazarillo de Tormes: the Art of Deception», Forum for Modern Language Studies, nº 44 (3), pp. 322-339.

CALLAHAN, W. J. (1971), «The Problem of Confinement: An Aspect of Poor Relief in Eighteenth Century Spain», Hispanic American Historical Review, nº 51:1, pp. 6-7.

CARO BAROJA, Julio (1980), Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español, Madrid, Istmo.

FORRESTER, John (1990), The Seductions of Psychoanalysis: Freud, Lacan and Derrida, Cambridge, Cambridge University Press.

HAIDT, Rebecca (1998), Embodying Enlightenment: Knowing the Body in Eighteenth-Century Spanish Literature and Culture, Basingstoke, Macmillan.

LA PARRA LÓPEZ, Emilio y Manuel SUÁREZ CORTINA (eds.) (1998), El anticlericalismo en la España contemporánea: para comprender la laicización de la sociedad, Madrid, Biblioteca Nueva.

MARTÍNEZ BERMEJO, Saúl (2008), «Beyond Luxury: Sumptuary Legislation in 17th-century Castile», en Günther Lottes, Eero Medijainen y Jón Vi.ar Sigur.sson (eds.), Making, using and resisting the law in European history, Pisa, Plus-Pisa University Press, pp. 93-108.

RODRÍGUEZ DE CAMPOMANES, Pedro, (1775), Discurso sobre la educación popular de los artesanos, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Ed. de John Reeder.

SARASÚA, Carmen (2002), «Aprendiendo a ser mujeres: las escuelas de niñas en la España del XIX», Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 24, pp. 281-297.

SEGURA, Isabel (1983), Romanços de sangue i fetge, Barcelona, Alta Fulla.

SHUBERT, Adrian (1991), «“Charity Properly Understood”: Changing Ideas about Poor Relief in Liberal Spain», Comparative Studies in Society and History 33: 1, pp. 36-55.

SINCLAIR, Alison (2011), « Luxurious borders: containment and excess in nineteenth-century Spain», en Geraldine Hazbun y Xon de Ros (eds.), A Companion to Spanish Women’s Studies, Woodbridge, Tamesis, pp. 211-226.

SINCLAIR, Alison (2012), «Popular Faces of Crime in Spain», en Christiana Gregoriou (ed.), Constructing Crime: Discourse and Cultural Representations of Crime and «Deviance», London, Palgrave MacMillan, pp. 145-161.

SINCLAIR, Alison (2014), «Que se le eche la culpa a la criada: historias de ejemplaridad y culpabilidad en la literatura popular española de los siglos XVIII y XIX», en Eva María Flores Ruiz (ed.), Mujeres a contraluz: criadas en la literatura española de los siglos XVIII y XIX, monográfico de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 20, pp. 75-91.

SINCLAIR, Alison (2016, en prensa), «The Ambiguities of Retribution», en Alison Sinclair y Samuel Llano (eds.), Heroes of Wrongdoing in Spain: Bandits, Rebels and Outsiders in Spain from 1800, monográfico del Bulletin of Spanish Studies.

SINCLAIR, Alison (en prensa), «How to Know about Right and Wrong», en Andrew Ginger y Geraldine Lawless (eds.), How to be in the Nineteenth Century: New Essays on Spanish Culture and Society, Bucknell, Bucknell University Press.

SOUBEYROUX, J., (1982), «El encuentro del pobre y la sociedad: asistencia y represión en el Madrid del Siglo XVIII», Estudios de Historia Social, nº 21:2, pp. 147-58.

SOUBEYROUX, J. (1995-1996), «La alfabetización en la España del XVIII», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, nº 14-15, pp. 199-233.

THOMPSON, Stith (1955-1958), Motif-index of Folk-Literature: a Classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Books, and Local Legends, 6 vol., Bloomington, University of Indiana Press.

WARNER, Marina (1976), Alone of All her Sex: the Myth and Cult of the Virgin Mary, London, Weidenfeld and Nicholson.

WILLIAMS, Bernard (1993), Shame and Necessity, Berkeley – Oxford, University of California Press.

WILSON, Edward M. y Kathleen KISH (1984), «Some Spanish Dick Turpins, or Bad Men in Bad Ballads», Hispanic Review, nº 52:2, pp. 141-162.