La recepción de las ideas poéticas de Horacio entre la Ilustración y el Romanticismo
DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2021.i27.23Información
Resumen
La recepción de Horacio en los años románticos no ha recibido aún la atención que merecería, especialmente en lo que respecta a su teoría poética. La fortuna de unos versos extraídos del Arte poética y de las Sátiras contribuirá a cubrir este vacío, pues tuvieron un papel significativo en cuatro cuestiones fundamentales para la transición entre la poética ilustrada y la romántica: la libertad poética, el concepto de lo sublime, la poeticidad de la materia religiosa y el debate sobre el dialecto poético. Estos asuntos aparecen asociados a los versos horacianos en textos de diversa índole, publicados entre las últimas décadas del XVIII y las primeras del XIX. En ellos se presentan diferentes interpretaciones de los pasajes de Horacio, lo que permitirá en último término observar cómo se trazaron las relaciones entre clásicos y modernos en este fundamental periodo.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo y se vincule al contenido publicado en la revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Citas
Aguilar Piñal, Francisco (1988), Temas sevillanos: segunda serie, vol. 2, Sevilla, Universidad de Sevilla.
Arenas Cruz, María Elena (2003), Pedro Estala, vida y obra. Una aportación a la teoría literaria del siglo xviii español, Madrid, CSIC.
Burgos, Javier de (1820), Las poesías de Horacio traducidas en versos castellanos con notas y observaciones críticas, tomo 1, Madrid, Imprenta de Collado.
——— (1844), Las poesías de Horacio traducidas en versos castellanos, con comentarios mitológicos, históricos y filológicos. Segunda edición refundida y considerablemente aumentada, tomo 4, Madrid, Librería de D. José Cuesta.
Caparrós Esperante, Luis (2010), «Poéticas del lenguaje en la lírica española del siglo xix», Analecta Malacitana (AnMalElectrónica), nº 28, pp. 97-128.
Capone, Giuseppe (1846), Pensieri estetici sulla Lettera a’ Pisoni di Q. Orazio Flacco, e di questa la versione in rigorosi endecasillabi italiani corredata del testo e di annotazioni, Napoli, Stamperia e cartiere del Fibreno.
Carrillo y Sotomayor, Luis (1613), Obras de don Luis Carrillo y Sotomayor, Madrid, Luis Sánchez.
Checa Beltrán, José (1994), «El debate literario español en el prólogo del romanticismo (1782-1807)», Revista de Literatura, vol. 56, nº 112, pp. 391-416.
Comellas, Mercedes e Isabel Román Gutiérrez (2009), «El Diablo Mundo: la ironía y la nueva mitología románticas, claves de la poética de Espronceda», en Miguel Ángel Lama y José Luis Bernal (eds.), José de Espronceda en su centenario (1808-2008), Mérida, Editora Regional de Extremadura, pp. 115-158.
Comellas, Mercedes y Manuel Contreras (2019), «Poesía para mejorar los pueblos: de la razón al sentimiento. Instituciones académicas y sujeto social (1753-1857)», en Pedro Ruiz Pérez (ed.), Autor en construcción. Sujeto literario en la modernidad hispánica (siglos xvi-xix), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 199-234.
Comellas, Mercedes (2019a), «Genio romántico e imagen autorial desde los inicios del siglo xix hasta Espronceda», Bulletin hispanique, vol. 121, nº 2, pp. 683-708.
——— (2019b), «La Biblia como mitología: la heterodoxia romántica», en Sergio Fernández López (coord.), A zaga de tu huella. La influencia de la Biblia en la Literatura Española, Ínsula, nº 865-866, pp. 22-27.
——— (2020), «Fernando de Herrera, un modelo clásico para tiempos románticos», en Juan Montero Delgado y Pedro Ruiz Pérez (eds.), De Herrera. Estudios reunidos en el cuarto centenario de Versos (1619), Sevilla, Universidad, pp. 263-339.
——— (2021), «La “Escuela propiamente española”: La polémica sobre el lenguaje poético y la idea de nación», Dieciocho: Hispanic Englihtenment, anejo 8, pp. 247-280.
Cuvillier-Fleury, Alfred-Auguste (1830), «De la philosophie et de la critique dans les oeuvres d’Horace», Revue de Paris, tomo 14, Bruxelles, Demengeot et Goodman, pp. 245-266.
——— (1869), Discours de réception de M. Autran. Réponse de M. Cuviller-Fleury, directeur de l’Academie Française, Paris, Librairie Académique.
Delaporte, Victor (1891), Du merveilleux dans la littérature française sous le règne de Louis XIV, París, Reaux-Bray.
Durán López, Fernando (2010), «Arcaísmo, casticismo y lengua literaria: alrededores de algunas cuitas de José Vargas Ponce y sus contemporáneos», en Victoriano Gaviño y Fernando Durán López (coords.), Gramática, canon e historia literaria. Estudios de filología española entre 1750 y 1850, Madrid, Visor, pp. 117-180.
Elías Muñoz, Ismael (2016), El horacianismo de Javier de Burgos en su contexto histórico, sociocultural y literario. Tesis doctoral inédita dirigida por Vicente Cristóbal López y leída en la Universidad Complutense de Madrid. En línea (consultado el 18/04/2021).
Espino Martín, Javier (2020), «De la tradición a la recepción clásica: tres criterios metodológicos de analizar a Horacio en la relación “clásicos-modernos”», en David García Pérez (ed.), Releer y reinterpretar a los clásicos griegos y latinos. Estudios y orientaciones sobre la Tradición Clásica, México, UNAM, pp. 19-62.
Estala, Pedro (1786), «Prólogo del editor», Rimas del secretario Lupercio Leonardo de Argensola, por don Ramón Fernández, tomo 1, Madrid, Imprenta Real, pp. 1-36.
Fillol, José Vicente (1865), Sumario de las lecciones de un curso de literatura general y principalmente española con sujeción al programa mandado observar por la Dirección general de instrucción pública en 1 de agosto de 1846, 2ª ed., Valencia, Imprenta de La Opinión.
Flitter, Derek (1995), Teoría y crítica del romanticismo español, trad. Benigno Fernández Salgado, Cambridge, Cambridge University Press.
«Folletín. Teatros», El Correo Nacional, nº 862, viernes 29 de mayo de 1840, Madrid, pp. 1-4.
García Berrio, Antonio (1988), Introducción a la poética clasicista, Madrid, Taurus.
García Jurado, Francisco, Ramiro González Delgado y Marta González González (eds.) (2013), La historia de la literatura grecolatina en España: de la Ilustración al Liberalismo (1778-1850), Málaga, Universidad.
García Jurado, Francisco (2015), «Tradición frente a Recepción clásica: Historia frente a Estética, autor frente a lector», Nova tellus: Anuario del Centro de Estudios Clásicos, nº 33, 1 (enerojunio), pp. 9-37.
García Tejera, María del Carmen (1994), «Algunas notas sobre las traducciones españolas de la Poética de Horacio en el siglo xix», en Luis Charlo Brea (ed.) Reflexiones sobre la traducción: Actas del Primer Encuentro Interdisciplinar «Teoría y práctica de la Traducción», Cádiz del 29 de marzo al 1 de abril de 1993, Cádiz, Universidad, pp. 53-66.
García y Tassara, Gabriel (1872), Poesías. Colección formada por el autor, Madrid, M. Rivadeneyra.
González, Juan Gualberto (1844), Obras en verso y prosa. Tomo I. Comprende la traducción de la Epístola de Horacio a los Pisones, y de las Églogas de Virgilio, Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain.
Iriarte, Tomás de (1777), El arte poética de Horacio o Epístola a los Pisones. Traducida en verso castellano por D. Tomas de Yriarte, Madrid, Imprenta Real de la Gazeta.
Lacueva, Francisco (1852), Discurso inaugural pronunciado en el Instituto Provincial de Málaga el 1.º de octubre de 1852, en la apertura solemne del curso académico de 1852 a 1853, Málaga, Imprenta del Avisador Malagueño.
Larra, Mariano José de (1828), «Donde las dan las toman», El Duende satírico del día, cuaderno quinto, Madrid, Imprenta de D. L. Amarita, pp. 6-72.
Lista, Alberto (2007), Ensayos, ed. Leonardo Romero Tobar, Sevilla, Fundación Lara.
«Literatura dramática. Sobre la división de los dramas en actos», El Correo, miércoles 9 de octubre de 1833, n.º 822, p. 3
López Soler, Ramón (1823), «Análisis de la cuestión agitada entre románticos y clasicistas», El Europeo I, pp. 207-214 y 254-259, recogido por Ricardo Navas Ruiz (1971) en El romanticismo español. Documentos, Salamanca, Anaya, pp. 42-53.
Mañas Núñez, Manuel (2012), «La Epistula ad Pisones de Horacio: su normalización como ars poetica hasta el Renacimiento», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, vol. 32, nº 2, pp. 223-246.
Marías Martínez, Clara (2016), «La recepción de Horacio en el siglo de Oro. Traducciones en prosa y verso y estudio de caso de “Nil admirari” (Ep. I, 6)», Camenae, nº 18, pp. 1-24.
Martínez de la Rosa, Francisco (1845), Obras poéticas y literarias, Paris, Baudry.
Monlau, Pedro Felipe (1842), Elementos de literatura o arte de componer en prosa y en verso, Barcelona, Imprenta y librería de Pablo Riera.
Monteggia, Luigi (1823), «Romanticismo», El Europeo I, pp. 48-56, recogido por Ricardo Navas Ruiz (1971) en El romanticismo español. Documentos, Salamanca, Anaya, pp. 33-42.
Moralejo, José Luis (2008), Horacio, Sátiras. Epístolas. Arte poética, introducción, traducción y notas de J. L. Moralejo, Madrid, Gredos.
Quintana, Manuel José (1807), «Introducción. Artículo tercero. Desde Garcilaso hasta los Argensolas», Poesías selectas castellanas, desde el tiempo de Juan de Mena hasta nuestros días, tomo I, Madrid, Gómez Fuentenebro y Compañía, pp. xxxiii-xlix.
Ramajo Caño, Antonio (2003), «El sustrato horaciano en un poema romántico: la Canción del pirata de Espronceda», Anuario de estudios filológicos, vol. 26, pp. 325-334.
Reinoso, Félix José (1891-1892), Discurso en que se persuade el estudio de un habla propia de nuestra Poesía [...]. Presentado en la Academia de Letras Humanas de Sevilla el día 23 de diciembre de 1798, y leído [...] en la de 7 de marzo de 1799 por D. Felix Joseph Reynoso, Su Secretario, en Revista literaria, año I: pp. 94-95, 102-103, 110-112, 118-119, 126-128, 134-136, 143-144; año ii: pp. 6-7, 15, 22-23, 30-31.
Rementería y Fica, Mariano de (1838), Manual alfabético del Quijote, o colección de pensamientos de Cervantes en su inmortal obra, Madrid, Imprenta de don I. Boix.
Romero Tobar, Leonardo (1994), Panorama crítico del romanticismo español, Madrid, Castalia.
Rueda Giráldez, Fátima (2021), «Ingenium, mens divinior, os magna sonaturum. Unos versos de las Sátiras de Horacio y las ideas sobre la creación poética en la literatura española áurea», Moenia (en prensa).
Ruiz Pérez, Pedro (2002), «Vuelos y raptos poéticos: Estala, Herrera y lo sublime», Bulletin Hispanique, vol. 104, nº 1, pp. 391-423.
——— (2019), «La polémica entre Sedano e Iriarte: punta y raíz de la espina», Philologia hispalensis, vol. 33, nº 2, pp. 51-70.
Villén de Biedma, Juan (1599), Q. Horacio Flaco. Poeta lyrico latino. Sus obras con la declaración Magistral en lengua castellana, Granada, Sebastián de Mena.