Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cádiz
Universidad de Cádiz

Editorial UCA

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

  • Inicio
  • Núm. Actual
  • Núms. Anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Políticas de preservación digital
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
Editorial UCA>Revistas Científicas >
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 27 (2021): Miradas pacifistas en...

DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2021.i27

Publicado: 2021-12-18

Prólogo

Presentación. Miradas pacifistas en la literatura de la Ilustración y el Romanticismo

David Loyola López

1-6

PDF

Presentación. De cómicas y petimetras a damas del teatro: entre el coliseo dieciochesco y la escena romántica

Alberto Romero Ferrer

7-16

PDF

Monográfico

Paz en la guerra: estudio tematológico de la paz en la épica de la Ilustración

Claudia García-Minguillán

17-36

PDF

Triunfos del valor de España en defensa de Melilla: dramatizando el primer conflicto diplomático hispano-marroquí

Pablo Cabezón Gimón

37-68

PDF

Una denuncia al fanatismo religioso desde un enfoque antibelicista: La religión griega como alegoría política en El Antenor (1788), de Pedro Montengón

Javier Muñoz de Morales Galiana

69-89

PDF

La Paz en la guerra de Cándido María Trigueros: edición y estudio

Cristina Rosario Martínez Torres

91-115

PDF

Los desastres de la Revolución. Los defensores del Antiguo Régimen en Europa y América frente a la guerra revolucionaria

Jorge Chauca García

117-143

PDF

Cómo los desastres de la guerra de Francisco de Goya y Handala de Naji Al Ali basan sus narrativas en el cuerpo humano

Suzanne Nobel

145-165

PDF

Grito santo de paz y contento: los himnos de Ramón Carnicer en el entorno de la regencia de María Cristina de Borbón

Marina Barba

167-192

PDF

La paz como arma de defensa personal y política en la obra de Antonio de Trueba

Montserrat Amores

193-216

PDF

Dossier

La intersección de categorías marginadas en el teatro español del siglo XVIII: actrices y dramaturgas

María del Carmen Amaya Macías

217-244

PDF

Representaciones de la actriz y discursos de género en la cultura visual del Romanticismo español

Sandra Gomez Todó

245-274

PDF

María García, Clori, la actriz bonapartista

Fernando Doménech Rico

275-289

PDF

Construir y relevar a una gran dama de la escena: Concepción Rodríguez y Matilde Díez (1800-1836)

Guadalupe Soria Tomás

291-328

PDF

En pos de la Reina. Los personajes femeninos y sus actrices en las funciones de jura y proclamación de 1833

Montserrat Ribao Pereira

329-353

PDF

Miscelánea

El duque de Ripperdá según Antonio Ferrer del Río: un intento olvidado de nacionalización

Alfonso Calderón Argelich

355-380

PDF

Glorias españolas y crónica de España: la Historia de España vindicada de Pedro de Peralta Barnuevo

Virginia Gil Amate

381-409

PDF

Lecturas desde la cárcel. Crítica política y afirmación española en la Europa de mediados del siglo XVIII: Macanaz sobre Voltaire

Francisco Precioso Izquierdo

411-425

PDF

El proyecto de crear una fábrica de lonas y jarcias en el Real Hospicio de Granada (1767-1769)

Isabel María Sánchez Andújar

427-440

PDF

Estética de la revolución mimética: política y literatura en La philosophie dans le boudoir y Aline et Valcour, de Sade

Julieta Videla Martínez

441-472

PDF

Las Instituciones políticas del Barón de Bielfeld: itinerario y presencia en el Río de La Plata y Chile (ss. XVIII-XIX)

Sandra L. Díaz de Zappia

473-491

PDF

Nuevos testimonios del poema anticatólico La barca de Simón, de Tomás de Iriarte: historia, edición y reelaboraciones

Rodrigo Olay Valdés

493-517

PDF

La recepción de las ideas poéticas de Horacio entre la Ilustración y el Romanticismo

Fátima Rueda Giráldez

519-534

PDF

La librería compostelana de Francisco Compañel y Jacoba Rivas

Concha Varela-Orol

535-559

PDF

Un drama exaltado del Trienio Liberal: Enrique III de Castilla (1820)

Alejandra Fátima Gómez Alonso

561-580

PDF

Entre Gottfried August Bürger y Washington Irving: «Luisa» de Eugenio de Ochoa

Ana Piñán Álvarez

581-607

PDF

Carolina Coronado en su biografía. La construcción de una imagen: mecenazgo masculino y apuntes biográficos

Estefanía Cabello

609-633

PDF

La enfermedad en las cartas de Gertrudis Gómez de Avellaneda: claves para un diagnóstico

Ángeles Ezama Gil

635-652

PDF

Biblia e identidad en la pintura mexicana a través de dos ejemplos del siglo XIX

Guadalupe Seijas

653-672

PDF

América Latina en El Correo de Ultramar, parte literaria e ilustrada reunidas: literatura de viajes e imaginarios

Beatriz Ferrús Antón

673-692

PDF

La baronesa de Wilson: la doble marginalidad de una viajera decimonónica española

María Isabel Mena Mora

693-704

PDF

Ediciones y Traducciones

Un texto olvidado de Juan Pablo Forner: la comedia, para funciones múltiples, de Los aduladores

Piedad Bolaños Donoso, Jesús Cañas Murillo

705-749

PDF

Reseñas

Luis Barbastro Gil, «Los Premonstratenses: su presencia en España (1143-1835)»

Mónica Ferrándiz Moreno

785-787

PDF

Angelica Duran, «Milton among Spaniards»

Daniel Muñoz Sempere

789-792

PDF

Alberto Romero Ferrer, «La parodia dramática en el teatro español moderno y contemporáneo»

Yolanda Vallejo Márquez

793-795

PDF

Julián Sancha Vázquez, «La injerencia del sexo en el lenguaje. Dos siglos de historia del género gramatical en español»

Roberto Cuadros Muñoz

797-802

PDF

Cristina Roldán Fidalgo, «El espectáculo de la variedad: la folla en los teatros de Madrid del siglo XVIII»

Alberto Romero Ferrer

803-805

PDF

Fernando Durán López, «De las seriedades de Urania a las zumbas de Talía. Astrología frente a entretenimiento en la censura de los almanaques de la primera mitad del XVIII»

Xaime Martínez Menéndez

807-809

PDF

Daniel M. Sáez Rivera y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), «Textos españoles de la primera mitad del siglo XVIII para la historia gramatical y discursiva. Vientos de arrastre y de cambio en la historia del español»

Victoriano Gaviño Rodríguez

811-813

PDF

Jorge García López y Danuše Franková, «Martín Martínez y la Ilustración española. Edición y estudio del Juicio final de la astrología»

Fernando Durán López

815-820

PDF

Fernando Durán López (ed.), «La invención de la infancia. XIX Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, Europa y América ante la modernidad, 1750-1850»

Estela Pérez Silva

821-824

PDF

Benito Jerónimo Feijoo, «Obras completas, tomo VII: Poesía». Edición de Rodrigo Olay Valdés

Tania Padilla Aguilera

825-828

PDF

Alberto Escalante Varona, «La Escuela de Cruz. Textos y autores del teatro popular en el Madrid ilustrado»

María del Carmen Amaya Macías

829-832

PDF

Javier Herrero (2020), «Los orígenes del pensamiento reaccionario español». Estudio preliminar de Josep Escrig Rosa y Encarna García Monerris

Gregorio Alonso

833-835

PDF

Miriam López Santos, «Las llaves para el castillo – Claves interpretativas de la novela gótica»

Sandra Garcia Gutierrez

837-839

PDF

Concha Herrero Carretero, Álvaro Molina y Jesusa Vega, «La decoración ideada por François Grognard para los apartamentos de la duquesa de Alba en el Palacio de Buenavista»

Elisabel Larriba

841-843

PDF

Rodrigo Olay Valdés, «El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. Jovellanos»

Claudia Lora Márquez

845-848

PDF

Ángel-Luis Pujante y Keith Gregor (eds.), «Otelo en España: la versión neoclásica y las obras relacionadas»

Alberto Romero Ferrer

849-850

PDf

Javier Fernández Sebastián, «Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones»

Javier Esteban Ochoa de Eribe

851-854

PDF

José Luis González Subías, «Imprentas y teatro. Un viaje a la vida cultural extremeña del siglo XIX»

María del Carmen López Gómez

855-857

PDF

Pedro Rújula e Ivana Frasquet (coords.), «El Trienio Liberal (1820-1823). Una mirada política»

Manuel Morán Orti

859-864

PDF

Esteban Alcántara Alcaide, «Torrijos y la Guerra de la Independencia»

Manuel Alvargonzález Fernández

865-867

PDF

Eva María Flores Ruiz y Yolanda Victoria Olmedo Sánchez (eds.), «Entre plumas y pinceles: imágenes femeninas en la literatura y la pintura (1800-1950)»

Juan Pedro Martín Villarreal

869-872

PDF

Manuel Fernández y González, «El Condestable don Álvaro de Luna». Edición de Javier Muñoz de Morales Galiana

Álvaro Pina Arrabal

873-876

PDF

Santiago Díaz Lage, «Escritores y lectores de un día todos: Literaturas periódicas en la España del siglo XIX»

Javier Muñoz de Morales Galiana

877-879

PDF

Marieta Cantos Casenave (ed.), «Diccionario razonado, manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España»

Álvaro Pina Arrabal

881-883

PDF

Notas

El sufrimiento y la resistencia de doña Francisca en El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

Philip Deacon

751-768

PDF

Exilio, literatura e identidad nacional: sobre la teoría de la discontinuidad histórica de España de Vicente Llorens

Fernando Durán López

769-783

PDF

Información de las estadísticas de uso

Registramos estadísticas de uso anónimas. Consulte la información de privacidad para obtener más detalles.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • en_USEnglish
  • es_ESEspañol (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems
Palabras clave
Universidad de Cádiz

  Contacto. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Servicio de actualización y mantenimiento plataforma OJS 3.2: www.francaballero.net

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

ISSN: 2173-0687

Prefijo DOI: 10.25267/Cuad_Ilus_romant

Clasificación MIAR-ICDS: 10.0

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.