Los Juguetes del ingenio y rasgos de la poesía (1768) de Francisco Nieto de Molina. Estudio y edición

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  408  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.26

Información

Ediciones y Traducciones
567-625
Publicado: 25-11-2022
PlumX

Autores/as

Resumen

Este artículo ofrece la edición crítica de los Juguetes del ingenio y rasgos de la poesía (Madrid, Pantaleón Aznar, 1768), colección de epigramas y romances del «coplero» gaditano Francisco Nieto de Molina. Epígono muy tardío de los maestros del Barroco, sobresalió durante la segunda mitad del siglo xviii por su condición de ingenio conceptista, mitológico, épico-burlesco y epigramático, además de sumarse a la polémica sobre el «Prólogo» de Blas Nasarre a las Comedias y entremeses (1749) de Cervantes. Se privilegia aquí el estudio del género del «papel» durante la Ilustración y los modelos en los cuales se inspiró para componer dicho opúsculo: las Rimas humanas (1609) de Lope de Vega, Góngora y el romancero nuevo.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Castellano Quesada, Ángel L. (2022). Los Juguetes del ingenio y rasgos de la poesía (1768) de Francisco Nieto de Molina. Estudio y edición. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (28), 567–625. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.26

Citas

Aguilar Piñal, Francisco (1991), Bibliografía de autores españoles del siglo xviii. Tomo vi. N-Q, Madrid, CSIC.

Aguilar Piñal, Francisco (1996), «Poesía», en Francisco Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España en el siglo xviii, Madrid, Trotta/CSIC, pp. 43-134.

Alcalá Yáñez de Ribera, Jerónimo de (1626), Segunda parte de Alonso, mozo de muchos amos, Valladolid, Gerónimo Morillo.

Alcalá-Zamora, José (2018), «Pedro Calderón de la Barca y Henao», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Alciato, Andrea (1993), Emblemas, Santiago Sebastián (ed.) y Pilar Pedraza (trad.), Madrid, Akal.

Alonso, Dámaso (1961), La lengua poética de Góngora. Parte primera, Madrid, CSIC.

Álvarez Amo, Francisco Javier (2011), «Poesía y géneros editoriales entre dos siglos», Bulletin hispanique, vol. 113, nº 1, pp. 313-329.

Álvarez Amo, Francisco Javier (2014), Las «Obras poéticas líricas» (1738) de Eugenio Gerardo Lobo. Edición y estudio, Tesis doctoral, Pedro Ruiz Pérez (dir.), Córdoba, Universidad de Córdoba.

Álvarez Amo, Francisco Javier (2020), «“Más conceptos y menos adjetivos”: la poesía de Eugenio Gerardo Lobo», en Rafael Bonilla Cerezo, Catálogo de los libros del siglo xviii en el Real Círculo de la Amistad, Gijón, Trea.

Álvarez Barrientos, Joaquín (1991), La novela del siglo xviii (Historia de la Literatura Española, 28), Madrid/Gijón, Júcar.

Álvarez Barrientos, Joaquín (2010), «Panorama general de la novela en la España del siglo xviii», en Aurora Egido y José Enrique Laplana Gil (eds.), La luz de la razón. Literatura y cultura del siglo xviii. A la memoria de Ernest Lluch, Zaragoza, Institución Fernando el Católico/Diputación de Zaragoza, pp. 133-160.

Álvarez Barrientos, Joaquín (2020a), «Almanaque, ciudadanía y ciudad en la España del siglo xviii», Bulletin hispanique, vol. 122, nº 2, pp. 727-755.

Álvarez Barrientos, Joaquín (2020b), El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo xviii (Anejos de «Cuadernos de estudios del siglo xviii», 4), Oviedo, Trea/Universidad de Oviedo/Instituto Feijoo de Estudios del Siglo xviii.

Álvarez Barrientos, Joaquín y José Checa Beltrán (1996), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, Madrid, CSIC.

Arce, Joaquín (2016), La poesía del siglo ilustrado, Eduardo San José Vázquez (ed.), Sevilla, Athenaica.

Arco y Garay, Ricardo del (1950), El príncipe de Esquilache, poeta anticulterano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC).

Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la (1860), Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español. Desde sus orígenes hasta mediados del siglo xviii, Madrid, Rivadeneyra.

Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la (1890), Nueva biografía de Lope de Vega, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.

Becerra Mayor, David (2012), «Torres Villarroel y la invención de venderme la vida», en Fernando Durán López (coord.), Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos xviii y xix. xv encuentro de la Ilustración al Romanticismo, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 139-150.

Becerra Mayor, David (2013), «La contradicción como clave constitutiva de la Vida de Torres Villarroel», Dieciocho, vol. 36, nº 2, pp. 179-202.

Bègue, Alain (2004), Recherches sur la fin du Siècle d’Or espagnol: José Pérez de Montoro (1627-1694), Tesis doctoral, Frédéric Serralta (dir.), Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail.

Bègue, Alain (2007), Las academias literarias en la segunda mitad del siglo xvii. Catálogo descriptivo de los impresos de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, Biblioteca Nacional de España.

Bègue, Alain (2008), «“Degeneración” y “prosaísmo” de la escritura poética de finales del siglo xvii y principios del xviii: análisis de dos nociones heredadas», Criticón, nº 103-104, pp. 21-38.

Bègue, Alain (2010), «Albores de un tiempo nuevo: la escritura poética de entre siglos (xvii-xviii)», en Aurora Egido y José Enrique Laplana Gil (eds.), La luz de la razón. Literatura y cultura del siglo xviii. A la memoria de Ernest Lluch, Zaragoza, Institución Fernando el Católico/Diputación de Zaragoza, pp. 36-69.

Bègue, Alain (dir.) (2013), El libro de poesía entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750), Criticón, 119.

Bègue, Alain y Carlos Mata Induráin (dirs.) (2018), Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, Vigo, Academia del Hispanismo.

Bègue, Alain y Jesús Ponce Cárdenas (coords.) (2010), La fábula mitológica barroca: Análisis de textos y nuevas perspectivas, Lectura y signo, nº 5.

Blanco, Mercedes (2010), «La estela del Polifemo o el florecimiento de la fábula barroca (1613-1624)», Lectura y signo, nº 5, pp. 31-68.

Blanco, Mercedes (2018), «Del poeta épico al maestro del arte de prudencia: Juan Rufo o la fábrica de una fama en vida y muerte», Creneida, nº 6, pp. 76-117.

Blanco, Mercedes (coord.) (2022), Góngora [en línea], París, OBVIL/Sorbonne Université, disponible en: <https://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/polemos/>.

Blázquez Martínez, José María (2003), «Babilonia», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, nº 39, pp. 15-51.

Bloom, Harold (1994), «An Elegy for the Canon», The Western Canon: The Books and School of the Ages, Nueva York, Harcourt Brace & Co., pp. 15-41.

Bonilla Cerezo, Rafael (2006), Lacayo de risa ajena. El Gongorismo en la «Fábula de Polifemo» de Alonso de Castillo Solórzano, Córdoba, Diputación de Córdoba.

Bonilla Cerezo, Rafael (ed.) (2010), «“Los nidos de antaño”: estudio y edición del Discurso en defensa de las comedias de frey Lope Félix de Vega Carpio y en contra del «Prólogo crítico» que se lee en el primer tomo de las de Miguel de Cervantes Saavedra (1768) y de Los críticos de Madrid: en defensa de las comedias antiguas y en contra de las modernas (1768), de Francisco Nieto Molina», en Aurora Egido y José Enrique Laplana Gil (eds.), La luz de la razón. Literatura y cultura del siglo xviii. A la memoria de Ernest Lluch, Zaragoza, Institución Fernando el Católico/Diputación de Zaragoza, pp. 319-383.

Bonilla Cerezo, Rafael (2012), «Neoclásica y disidente: La Fábula de Polifemo de Francisco Nieto Molina», Revista de literatura, vol. 74, nº 147, pp. 207-248.

Bonilla Cerezo, Rafael (ed.) (2013), «El Fabulero de Francisco Nieto Molina. Estudio y edición», Criticón, nº 119, pp. 159-234.

Bonilla Cerezo, Rafael (ed.) (2014a), «“Inventiva rara. Difinición de la poesía contra los poetas equivoquistas”. Estudio y edición de un entremés de Francisco Nieto Molina», en Alain Bègue y Antonio Pérez Lasheras (coords.), «Hilaré tu memoria entre las gentes»: estudios de literatura áurea (en homenaje a Antonio Carreira). Volumen ii, Zaragoza/Poitiers: Prensas Universitarias de Zaragoza/CELES xvii-xviii (Université de Poitiers), pp. 367-404.

Bonilla Cerezo, Rafael (ed.) (2014b), «La Perromachia», en Rafael Bonilla Cerezo y Ángel Luis Luján Atienza (eds.), Zoomaquias. Épica burlesca del siglo xviii, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 215-305.

Bonilla Cerezo, Rafael y Ángel Luis Luján Atienza (eds.) (2014), Zoomaquias. Épica burlesca del siglo xviii, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Buiguès, Jean-Marc (2003), «La sociedad de los autores», en Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel (dirs.), Historia de la edición y la lectura en España, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 292-302.

Buiguès, Jean-Marc (2017), «Suscripción y canon: las Obras de Torres Villarroel (1751-1752), primera suscripción a una obra impresa en España», Arte Nuevo, vol. 4, pp. 849-901.

Cabañas, Pablo (1948), El mito de Orfeo en la literatura española, Madrid, CSIC.

Cacho Casal, Marta (2011), Francisco Pacheco y su «Libro de retratos», Sevilla/Madrid, Fundación Focus-Abengoa/Marcial Pons.

Calderón de la Barca, Pedro (1992), La vida es sueño, Ciriaco Morón Arroyo (ed.), Madrid, Cátedra.

Calderón de la Barca, Pedro (2010), Comedias, V, José María Ruano de la Haza (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Calderón de la Barca, Pedro (2012), «La vida es sueño». Segunda versión, Fernando Plata Parga (ed.), Pamplona, GRISO (Universidad de Navarra).

Cáncer y Velasco, Jerónimo de (2020), Doce entremeses nuevos, Juan Carlos González Maya (ed.), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Capón, José Luis (2004), «Multum in parvo. La teoría del epigrama en el siglo xvi», en María José Vega Ramos y Cesc Esteve (coords.), Idea de la lírica en el Renacimiento (entre Italia y España), Barcelona, Mirabel, pp. 321-341.

Cárdenas Luna, Rocío (2020), «La iconografía de los grabados de anteportada en los almanaques», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 26, pp. 333-364.

Carlyle, Thomas (1841), On Heroes, Hero-Worship and the Heroic in History, Londres, James Fraser.

Carnero, Guillermo (1983), La cara oscura del Siglo de las Luces, Madrid, Fundación Juan March/Cátedra.

Carreira, Antonio (2008), «La obra poética de Damián Cornejo: cuatro manuscritos más y uno menos», Criticón, nº 103-104, pp. 39-54.

Carreño, Antonio (2018), «Anastasio Pantaleón de Ribera», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Carrillo y Sotomayor, Luis (1987), Libro de la erudición poética, Angelina Costa Palacios (ed.), Sevilla, Alfar.

Carrillo y Sotomayor, Luis (1990), Obras, Rosa Navarro Durán (ed.), Madrid, Castalia.

Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel (2018), «Juan de Aravaca», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Caruso Enea, Massimo (2016), La primera traducción impresa completa de la «Eneida» de Virgilio realizada por Gregorio Hernández de Velasco, Tesis doctoral, José Pérez Navarro (dir.), Padua, Universidad de Padua.

Caso González, José Miguel (1970), «Rococó, prerromanticismo y neoclasicismo en el teatro español del siglo xviii», en José Miguel Caso González, Joaquín Arce y Juan Antonio Gaya Nuño, Los conceptos de rococó, neoclasicismo y prerromanticismo en la literatura española del siglo xviii (Cuadernos de la Cátedra Feijóo, 22), Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 7-29.

Castillo Martínez, Cristina, «La novela corta en los catálogos del librero Alonso y Padilla», Rilce, vol. 38, nº 1, pp. 191-212.

Castro, Adolfo de (1857), Poetas líricos de los siglos xvi y xvii. Tomo segundo, Madrid, Rivadeneyra.

Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso (2018), «Antonio Ponce de León y Spínola de la Cerda», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Cerdán, Francis (2018), «Hortensio Paravicino y Arteaga», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Cervantes Saavedra, Miguel de (2014), La Galatea, Juan Montero (ed.), Francisco Javier Escobar Borrego y Flavia Gherardi (colabs.), Madrid, RAE.

Cervantes Saavedra, Miguel de (2015), Don Quijote de la Mancha, Francisco Rico (ed.), Madrid, Alfaguara/ASALE/RAE.

Checa Beltrán, José (1998), Razones del buen gusto (poética española del neoclasicismo), Madrid, CSIC.

Checa Beltrán, José (2019), «Apuntes sobre viejo Barroco y nuevo Clasicismo», en Luis Alburquerque García, José Luis García Barrientos, Antonio Garrido Domínguez, Ana Suárez Miramón (coords.), Vir bonus dicendi peritus. Homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo, Madrid, CSIC, pp. 879-891.

Cobos, Mercedes (1996), «La partida de bautismo y otros datos inéditos para la biografía del poeta áureo sevillano Hernando de Soria Galvarro. (Un caso más de un escritor en el seno de una familia de comerciantes indianos)», Aldaba, nº 28, pp. 437-458.

Cobos, Mercedes (1997), «El testamento, la partida de defunción, el inventario de bienes y otros documentos inéditos relativos a los últimos años de la vida del dramaturgo Diego Jiménez de Enciso», en María Cruz García de Enterría y Alicia Cordón Mesa (eds.), Siglo de Oro. Actas del iv Congreso Internacional de AISO (Alcalá de Henares, 22 al 27 de julio de 1996). Tomo I, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 449-458.

Collantes Sánchez, Carlos María (2020), «Una colección de almanaques y pronósticos desconocidos de la Biblioteca Capitular de la Mezquita-Catedral de Córdoba», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 26, pp. 365-389.

Conti, Natale (1988), Mitología, Rosa María Iglesias y María Consuelo Álvarez Morán (trads.), Murcia, Universidad de Murcia.

Cossío, José María de (1998), Las fábulas mitológicas en España, ii, Madrid, Istmo.

Cotarelo y Mori, Emilio (1914), «Don Diego Jiménez de Enciso y su teatro», Boletín de la Real Academia Española, vol. 1, pp. 209-248, 385-415, 510-550.

Covarrubias Orozco, Sebastián de (1610), Emblemas morales, Madrid, Luis Sánchez.

Covarrubias Orozco, Sebastián de (1611a), Suplemento al Tesoro de la lengua castellana, ms. en Biblioteca Nacional de España, signatura MSS/6159.

Covarrubias Orozco, Sebastián de (1611b), Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez.

Cristóbal López, Vicente (2010), «La fábula mitológica en España: valoración y perspectivas», Lectura y signo, nº 5, pp. 9-30.

Cruz, Omero (2010), «Las mujeres de Diego Jiménez de Enciso. De lo femenino en un hombre del Barroco», Anagnórisis, nº 1, pp. 8-32.

Cruz Casado, Antonio (1990), «Secuelas de la Fábula de Polifemo y Galatea: versiones barrocas a lo burlesco y a lo divino», Criticón, nº 49, pp. 51-59.

Cueto, Leopoldo Augusto de (1869), Poetas líricos del siglo xviii. Tomo primero (Biblioteca de Autores Españoles, 61), Madrid, Manuel Rivadeneyra.

Cueva, Juan de la (1984), Fábulas mitológicas y épica burlesca, José Cebrián García (ed.), Madrid, Editora Nacional.

Cueva, Juan de la (1986), Ejemplar poético, José María Reyes Cano (ed.), Sevilla, Alfar.

Cueva, Juan de la (1988), Églogas completas, José Cebrián García (ed.), Madrid, Miraguano.

Cueva, Juan de la (1997), La muerte del rey don Sancho y reto de Zamora. Comedia del degollado, Juan Matas Caballero (ed.), León, Universidad de León.

Cueva, Juan de la (2013), Tragedias, Marco Presotto (ed.), Valencia, Universidad de Valencia.

Deacon, Philip (2001), «Un escritor ante las instituciones: el caso de Nicolás Fernández de Moratín», Cuadernos Dieciochistas, vol. 2, pp. 151-176.

Díez Borque, José María (coord.) (1975), Historia de la literatura española. Volumen ii: siglos xvii y xviii, Madrid, Biblioteca Universitaria Guadiana.

Durán López, Fernando (2013a), «De los almanaques a la autobiografía a mediados del siglo xviii: piscatores, filomatemáticos y alrededores de Torres Villarroel», Dieciocho, vol. 36, nº 2, pp. 179-202.

Durán López, Fernando (ed.) (2013b), «Primer teatro de almanaques españoles. (La Gran Piscatora Aureliense para 1742, pepitoria de 1745 y palinodia burlesca en verso de Gómez Arias para 1754)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 19, pp. 403-457.

Durán López, Fernando (ed.) (2014), «Segundo teatro de almanaques españoles. (Extracto de los pronósticos de 1719, 1722, 1723 y 1724 de Torres Villarroel, con sus dedicatorias, prólogos e invenciones en verso y prosa)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 19, pp. 403-457.

Durán López, Fernando (2015), Juicio y chirinola de los astros. Panorama literario de los almanaques y pronósticos astrológicos españoles (1700-1767), Gijón, Trea.

Durán López, Fernando (2016), «Torres Villarroel y la poesía en los almanaques astrológicos», Arte Nuevo, vol. 3, pp. 1-42.

Durán López, Fernando (2017), «De la plaza pública a la opinión pública: los espacios de la sociabilidad en los almanaques astrológicos del siglo xviii», en Eva María Flores Ruiz (ed.), Casinos, tabernas, burdeles. Ámbito de sociabilidad en torno a la Ilustración, Córdoba/Toulouse, Universidad de Córdoba/Presses Universitaires du Midi.

Durán López, Fernando (2018), «De cuando los almanaques se encuentran con la literatura a principios del xviii», en Alain Bègue y Carlos Mata Induráin (dirs.), Hacia la modernidad: la construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, Vigo, Academia del Hispanismo, pp. 353-362.

Durán López, Fernando (2021), De las seriedades de Urania a las zumbas de Talía. Astrología frente a entretenimiento en la censura de los almanaques de la primera mitad del xviii (Anejos de «Cuadernos de estudios del siglo xviii», 6), Oviedo, Trea/Instituto Feijoo de Estudios del Siglo xviii.

Elejabeitia Ortuondo, Ana (1984), «La nueva biografía del escritor Juan de Zabaleta», Letras de Deusto, vol. 14, nº 28, pp. 59-74.

Ercilla y Zúñiga, Alonso de (1993), La Araucana, Isaías Lerner (ed.), Madrid, Cátedra.

Escribano Escribano, José María (2018), «Eugenio Gerardo Lobo Rodríguez», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español.

Escudero Baztán, Juan Manuel (2017), «Los sonetos de José Tafalla Negrete en el contexto de la poesía áurea finisecular», Bulletin of Spanish Studies, vol. 94, nº 10, pp. 1669-1688.

Fernández de Heredia, Juan Francisco (1682), Trabajos y afanes de Hércules, Madrid, Francisco Sanz.

Fucilla, Joseph Guerin (1960), «Etapas en el desarrollo del mito de Ícaro en el Renacimiento y el Siglo de Oro», Hispanófila, vol. 8, pp. 1-34.

Garau Amengual, Jaume (2018), «Sobre algunas obras inéditas de Diego de Torres Villarroel», en Alain Bègue y Carlos Mata Induráin (dirs.), Hacia la modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, Vigo, Academia del Hispanismo, pp. 343-352.

García Aguilar, Ignacio (ed.) (2009), Tras el canon: la poesía del Barroco tardío, Vigo, Academia del Hispanismo.

García Aguilar, Ignacio (2013), «Los Entretenimientos del numen (1738) de Torres Villarroel: antología poética y vida literaria», Bulletin hispanique, vol. 115, nº 1, pp. 97-124.

García Aguilar, Ignacio (2015), «El destierro de la sentimentalidad lírica aurisecular en los sonetos amorosos de Torres Villarroel», Cuadernos de estudios del siglo xviii, nº 25, pp. 97-128.

García Aguilar, Ignacio (2017), «Carrera literaria e imagen autorial en Diego de Torres Villarroel», en Elena de Lorenzo Álvarez (coord.), Ser autor en la España del siglo xviii, Gijón, Trea, pp. 137-162.

García Castillo, Pablo (2013), «La armonía en fray Luis de León», Azafea, vol. 15, pp. 65-82.

García Collado, María de los Ángeles (2003), «Para todos: pliegos y obras de surtido», en Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel (dirs.), Historia de la edición y la lectura en España, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 408-414.

García Valdés, Celsa Carmen (2018), «Antonio Hurtado de Mendoza y Larrea», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español.

Gauna Orpianesi, María Lorena (2018), Baltasar Elisio de Medinilla: un poeta entre Lope y Góngora (con la edición de sus obras completas), Madrid, Fundación Universitaria Española.

Gili Gaya, Samuel (1961), «La obra poética del Príncipe de Esquilache», Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 15, nº 1-2, pp. 255-261.

Gimeno Puyol, María Dolores (2019), «Entre burlas y veras: las estrategias reivindicativas de Manuela Tomasa Sánchez de Oreja y Francisca de Osorio, escritoras de almanaques», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 25, pp. 273-289.

Gimeno Puyol, María Dolores (2020), «Las almanaqueras dieciochescas españolas y la reivindicación de la mujer escritora», Cuadernos de estudios del siglo xviii, nº 30, pp. 217-236.

Glendinning, Nigel (1961), «La fortuna de Góngora en el siglo xviii», Revista de filología española, vol. 44, nº 3-4, pp. 323-349.

Gómez de Liaño, Ignacio y Víctor Infantes (1984), «Fábula de una muerte anunciada», El Crotalón, nº 1, pp. 485-608.

Gómez Moreno, Ángel (2018), «Juan de Mena», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español.

Gómez Tejada de los Reyes, Cosme (1636), León prodigioso, Madrid, Francisco Martínez.

Góngora y Argote, Luis de (1636), El Polifemo, García de Salcedo Coronel (ed.), Madrid, Imprenta Real.

Góngora y Argote, Luis de (1991), Letrillas, Robert Jammes (ed.), Madrid, Castalia.

Góngora y Argote, Luis de (1993), Teatro completo, Laura Dolfi (ed.), Madrid, Cátedra.

Góngora y Argote, Luis de (1994), Soledades, Robert Jammes (ed.), Madrid, Castalia.

Góngora y Argote, Luis de (2010), Fábula de Polifemo y Galatea, Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Madrid, Cátedra.

Góngora y Argote, Luis de (2019), Sonetos, Juan Matas Caballero (ed.), Madrid, Cátedra.

González Maya, Juan Carlos (2006), «Vejamen de D. Jerónimo Cáncer. Estudio, edición crítica y notas», Criticón, nº 96, pp. 87-114.

González Maya, Juan Carlos (2007a), «Entremés del Francés, de Jerónimo de Cáncer (estudio, edición y notas)», en Carlota Vicens Pujol (ed.), «Au bout du bras du fleuve». Miscelánea a la memoria de Gabriel Mª Jordà Lliteras, Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares, pp. 296-315.

González Maya, Juan Carlos (2007b), Jerónimo de Cáncer y Velasco. Poesía completa. Edición crítica, Madrid, Fundación Universitaria Española.

González Maya, Juan Carlos (2009), «Las jácaras a lo divino: un inédito de Cáncer y Velasco», Revista de literatura, vol. 71, nº 141, pp. 235-256.

González Maya, Juan Carlos (2010), «Cáncer y Velasco, Jerónimo de», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española. Siglo xvii. Volumen I, Madrid, Castalia, pp. 239-270.

González-Sarasa, Silvia (2019), Tipología editorial del impreso antiguo español, Madrid, Biblioteca Nacional de España.

Gorostidi Munguía, Juan (2004), El cancionero de Montemayor. Edición crítica, Tesis doctoral, Ignacio Arellano (dir.), Pamplona, Universidad de Navarra.

Gracián, Baltasar (2004), Agudeza y arte de ingenio, Ceferino Peralta Abad, Jorge Manuel Ayala Martínez y José María Andreu Celma (eds.), Zaragoza, Universidad de Zaragoza/Instituto de Estudios Altoaragoneses/Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Green, Otis H. (1957), «On the Attitude towards the Vulgo in the Spanish Siglo de Oro», Studies in the Renaissance, vol. 4, pp. 190-200.

Gutiérrez del Caño, Marcelino (1899-1900), «Ensayo de un catálogo de impresores españoles desde la introducción de la imprenta hasta fines del siglo xvii», Revista de archivos, bibliotecas y museos, vol. 3, pp. 662-671; vol. 4, pp. 77-85; 267-272; 667-678; 736-739.

Herrera, Fernando de (1973), Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera, Antonio Gallego Morell (ed. facsimilar), Madrid, CSIC.

Horacio Flaco, Quinto (2007), Odas. Canto secular. Epodos, José Luis Moralejo (trad.), Madrid, Gredos.

Huerta Calvo, Javier (2018a), «Jerónimo de Cáncer y Velasco», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Huerta Calvo, Javier (2018b), «Juan de Zabaleta», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Hurtado de Mendoza, Antonio (1947-1948), Obras poéticas de don Antonio Hurtado de Mendoza (3 vols.), Rafael Benítez Claros (ed.), Madrid, RAE.

Hurtado de Mendoza, Antonio (2012), Cada loco con su tema. Los empeños del mentir, Mario Crespo López (ed.), Madrid, Cátedra.

Infantes, Víctor (1988), «Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y contenido literario (1482-1600)», en María Luisa López-Vidriero y Pedro Manuel Cátedra (eds.), El libro antiguo español: actas del primer Coloquio Internacional (Madrid, 18 al 20 de diciembre de 1986), Salamanca, Universidad de Salamanca/Biblioteca Nacional de Madrid/Sociedad Española de Historia del Libro, pp. 237-248.

Infantes, Víctor (2001), «Los géneros editoriales: entre el texto y el libro», en Manuel Peña Díaz, Pedro Ruiz Pérez y Julián Solana Pujalte (coords.), La cultura del libro en la Edad Moderna. Andalucía y América, Córdoba, Universidad de Córdoba.

Jacobs, Helmut C. (2001), Belleza y buen gusto. Las teorías de las artes en la literatura española del siglo xviii, Madrid, Iberoamericana.

Jiménez Belmonte, Javier (2007), Las «Obras en verso» del príncipe de Esquilache. Amateurismo y conciencia literaria, Woodbridge, Tamesis.

Jiménez Belmonte, Javier (2015a), «Parnasos de ocasión: Gabriel Álvarez de Toledo desde el “Romance a un romance en latín” de Martín Leandro de Acosta y Lugo», Dieciocho, vol. 38, nº 1, pp. 33-48.

Jiménez Belmonte, Javier (2015b), «Poesía y poder en la España postbarroca: Gabriel Álvarez de Toledo en la Casa de Montellano (1689-1714)», Criticón, nº 123, pp. 79-103.

Jiménez de Enciso, Diego de (1951), «El encubierto» y «Juan Latino», Eduardo Juliá Martínez (ed.), Madrid, RAE.

Jiménez de Enciso, Diego de (1970), «La mayor hazaña de Carlos v» e «Los celos en el caballo», Paola Santoro Arcigli (ed.), Mesina, Peloritana.

Juste Sánchez, María Rosario (1991), Edición y estudio de la obra de José Tafalla y Negrete, Tesis doctoral, Aurora Egido (dir.), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

Kluge, Sofie (2012), «Espejo del mito. Algunas consideraciones sobre el epilio barroco», Criticón, nº 115, pp. 159-174.

Kluge, Sofie (2013), «Un epilio barroco: el Polifemo y su género», en Rodrigo Cacho Casal y Anne Holloway (eds.), Los géneros poéticos del Siglo de Oro. Centros y periferias, Woodbridge, Tamesis, pp. 153-170.

Laplana Gil, José Enrique (2018), «Juan Pérez de Montalbán», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Lara Garrido, José (1997), «Historia y método (perspectivas sobre los menores)», Del Siglo de Oro (métodos y relecciones), Madrid, Universidad Europea-CEES, pp. 57-122.

Lara González, Beatriz (2015), La Real Compañía de Impresores y Libreros de Madrid: siglo xviii y siglo xix, Tesis doctoral, Yolanda Clemente San Román y Fermín de los Reyes Gómez (dirs.), Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Lida de Malkiel, María Rosa (2017), «El amanecer mitológico», La tradición clásica en España, Daniel Fernández Rodríguez (ed.), Madrid, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, pp. 119-164.

Liñán de Riaza, Pedro (1982), Poesías, Julian F. Randolph (ed.), Barcelona, Puvill.

Lopez, François (2003), «Los oficios. Las técnicas de venta», en Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel (dirs.), Historia de la edición y la lectura en España, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 348-357.

López Bueno, Begoña (1987), La poesía cultista de Herrera a Góngora (estudios sobre la poesía barroca andaluza, Sevilla, Alfar.

López Bueno, Begoña (2001), «Una epístola (moral) de Fernando de Soria: canon genérico y contexto sevillano», en Mercedes de los Reyes Peña, Rogelio Reyes Cano y Klaus Wagner (coords.), Sevilla y la literatura: homenaje al profesor Francisco López Estrada en su 80 cumpleaños, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 261-281.

López Bueno, Begoña (2018a), «Fernando de Herrera», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

López Bueno, Begoña (2018b), «Francisco de Rioja», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

López Poza, Sagrario (2013), «Luis de Góngora en la trayectoria aureosecular del epigrama», en Juan Matas Caballero, José María Micó y Jesús Ponce Cárdenas (eds.), Góngora y el epigrama. Estudios sobre las décimas, Madrid/Frankfurt, Universidad de Navarra/Iberoamericana/Vervuert, pp. 9-42.

Lora Márquez, Claudia (2020), «La infancia en los almanaques literarios de Diego de Torres Villarroel (1719-1767)», en Fernando Durán López (ed.), La invención de la infancia. xix encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, Europa y América ante la modernidad, 1750-1850. Cádiz, 15-17 de octubre, 2019, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 589-600.

Lora Márquez, Claudia (2021), «“¿Quién, por un real de plata, no compra un Siglo de Oro?”: nueva aproximación al binomio Quevedo / Torres Villarroel a través del retrato de la vetula en el almanaque literario (1719-1767)», La Perinola, nº 25, pp. 213-234.

Lorenzo Álvarez, Elena (coord.) (2017), Ser autor en la España del siglo xviii, Gijón, Trea.

Loyola López, David (2020), «El Almanaque del espiritismo: pronósticos, literatura y otros textos sobre el más allá», en Fernando Durán López y Eva María Flores Ruiz (eds.), Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas, siglos xviii-xx, Zaragoza, PUZ, pp. 109-128.

Lozano, Pedro (1873), Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Tomo primero, Andrés Lamas (ed.), Buenos Aires, Imprenta Popular.

Madroñal Durán, Abraham (2018a), «Baltasar Elisio (o Eloy) de Medinilla», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Madroñal Durán, Abraham (2018b), «Pedro Liñán de Riaza», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Marcial, Marco Valerio (2001), Epigramas ii, Juan Fernández Valverde y Antonio Ramírez de Verger (trads.), Madrid, Gredos.

Martín Jiménez, Alfonso (2006), «El manuscrito de la primera parte del Quijote y la disputa entre Cervantes y Lope de Vega», Etiópicas, nº 2, pp. 255-334.

Martín-Puya, Ana Isabel (2016), «La percepción de Juan de Mena en el siglo xviii», en Cristina Moya García (ed.), Juan de Mena: tiempo y memoria, Madrid, Sílex, pp. 167-179.

Martín-Puya, Ana Isabel (2017), «Gabriel Álvarez de Toledo: la práctica poética al servicio de la promoción social», en Elena de Lorenzo Álvarez (coord.), Ser autor en la España del siglo xviii, Gijón, Trea, pp. 1-24.

Martín-Puya, Ana Isabel (2018), «Pinceladas autoriales de Torres Villarroel (a partir de dos obras de desengaño)», Bulletin hispanique, vol. 120, nº 1, pp. 223-238.

Martín-Puya, Ana Isabel (2019), «El pobrecito Manuel Pascual: almanaques burlescos entre el ingenio, la literatura y el negocio», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 25, pp. 251-271.

Martínez Hernández, Santiago (2018), «José Tafalla Negrete y Polinillo», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Martos Fornieles, Marina (2015), «El palacio de Cnosos», Thamyris, nova series, nº 6, pp. 365-397.

Martos Pérez, María Dolores (2008), «“Y argente con espuma el freno duro”: ecos léxicos de Agustín de Tejada Páez en Luis de Góngora», en Rafael Bonilla Cerezo y Giuseppe Mazzocchi (eds.), La hidra barroca. Varia lección de Góngora, Sevilla/Granada, Junta de Andalucía, pp. 265-280.

Mayoral, José Antonio (2002), «Sobre perífrasis mitológicas en el discurso poético de los siglos xvi y xvii», en José Luis Girón Alconchel, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga, Silvia Iglesias Recuero y Antonio Narbona (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Volumen ii, Madrid, Universidad Complutense de Madrid/Instituto de Estudios Almerienses, pp. 1273-1288.

Mena, Juan de (1994), Obra completa, Ángel Gómez Moreno y Teresa Jiménez Calvente (eds.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Menéndez Pelayo, Marcelino (2012), Historia de las ideas estéticas en España, Gerardo Bolado Ochoa (ed.), Santander, Universidad de Cantabria/Real Sociedad Menéndez Pelayo.

Mexía, Pedro (1570), Silua de varia lection, Sevilla, Hernando Díaz.

Montero Reguera, José (1999), «Una amistad truncada: sobre Lope de Vega y Cervantes (esbozo de una compleja relación)», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. 39, pp. 313-336.

Morabito, María Teresa (2015), «La puesta en escena de La mayor hazaña de Carlos v de Diego Jiménez de Enciso en el siglo xvii y sus reposiciones en el siglo xviii», en Germán Vega García-Luengos, Héctor Urzáiz Tortajada y Pedro Conde Parrado (eds.), El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del Congreso del TC/12 Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013, Valladolid/Olmedo, Universidad de Valladolid/Ayuntamiento de Olmedo.

Morales Raya, Remedios (2003), «Tras la huella del Polifemo gongorino en el Adonis de José Antonio Porcel», en Remedios Morales Raya (ed.), Homenaje a la profesora María Dolores Tortosa Linde, Granada, Universidad de Granada, pp. 371-384.

Moreno Prieto, María Josefa (2015), Fábulas y epigramas de Francisco Nieto Molina. Estudio y edición crítica, Trabajo de Fin de Máster, Paolo Tanganelli y Rafael Bonilla Cerezo (dirs.), Ferrara, Università degli Studi di Ferrara.

Moréri, Louis (1753), Diccionario histórico o Miscellanea curiosa de la historia sagrada y profana (8 vols.), José de Miravel y Casadevante (trad.), París/Lyon, Libreros privilegiados/Hermanos De Tournes.

Nieto de Molina, Francisco (1768), Obras en prosa, escritas a varios asuntos y divididas en cinco discursos, Madrid, Pantaleón Aznar.

Padilla Aguilera, Tania (2017), «José Antonio Porcel y Salablanca: diletantismo, profesionalidad y desengaño», en Elena de Lorenzo Álvarez (coord.), Ser autor en la España del siglo xviii, Gijón, Trea, pp. 185-210.

Padilla Aguilera, Tania (2019), Imagen autorial y estrategias de mercado en José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770), Tesis doctoral, Pedro Ruiz Pérez y Jean-Marc Buiguès (dirs.), Córdoba, Universidad de Córdoba.

Palacios Fernández, Emilio (2003), «Un nuevo teatro para el vulgo: nuevos datos sobre los receptores de la dramaturgia popular en el siglo xviii», Stichomythia, nº 1.

Palacios Fernández, Emilio (2018), «Ignacio de Loyola y Oyanguren», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Paravicino y Arteaga, Hortensio Félix (1994), Sermones cortesanos, Francis Cerdán (ed.), Madrid, Castalia.

Paravicino y Arteaga, Hortensio Félix (2002), Obras póstumas, divinas y humanas de don Félix de Arteaga (poesías completas), Francisco Javier Sedeño Rodríguez y José Miguel Serrano de la Torre (eds.), Málaga, Universidad de Málaga.

Paravicino y Arteaga, Hortensio Félix (2009), La Gridonia, Manuel Calderón Calderón (ed.), Madrid, CSIC.

Pedraza Jiménez, Felipe B. (2006), Cervantes y Lope de Vega: historia de una enemistad, y otros estudios cervantinos, Barcelona, Octaedro.

Pedrosa, José Manuel (1998), «“Aprended, flores, de mí”: reescrituras líricas y políticas de una letrilla de Góngora», Criticón, nº 74, pp. 81-92.

Peralta y Barnuevo, Pedro de (1732), Lima fundada o Conquista del Perú. Parte Segvnda, Lima, Francisco Sobrino y Bados.

Pérez de Guzmán y Gallo, Juan (1891), La Rosa. Manojo de la poesía castellana. Tomo I, Madrid, Manuel Tello.

Pérez de Montalbán, Juan (1636), Fama pósthuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio, Madrid, Imprenta Real.

Pérez de Montalbán, Juan (1999), Obra no dramática, José Enrique Laplana Gil (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Pérez de Montalbán, Juan (2013), Primer tomo de comedias, I, Claudia Demattè, Katerina Vaiopoulos y Daniele Crivellari (eds.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2014), Primer tomo de comedias, ii, Esther Borrego Gutiérrez, Ester Rodríguez del Cerro y Maria Grazia Profeti (eds.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2016), Comedias varias, I, Claudia Demattè, David Arbesú, Philip Allen (eds.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2017), Primer tomo de comedias, iii, Claudia Demattè, Marcella Trambaioli, Roberta Alviti y Teresa Ferrer Valls (eds.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2018), Primer tomo de comedias, iv, Claudia Demattè, María Moya García, Enrico di Pastena y Josefa Badía Herrera (eds.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2019), Segundo tomo de comedias, I, Ricardo Enguix Barber, Juan Manuel Escudero Baztán, Davinia Rodríguez Ortega y Josefa Badía Herrera (eds.), Claudia Demattè (dir.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2020), Segundo tomo de comedias, ii, Davinia Rodríguez Ortega, Paula Casariego Castiñeira, Giulia Tomasi y Claudia Demattè (eds.), Claudia Demattè (dir.), Kassel, Reichenberger.

Pérez de Montalbán, Juan (2021), Segundo tomo de comedias, iii, María Moya García, Daniele Crivellari y Elena Martínez Carro (eds.), Claudia Demattè (dir.), Kassel, Reichenberger.

Pérez Magallón, Jesús (2013), «Los umbrales del Ramillete poético, de Tafalla y Negrete», Criticón, nº 119, pp. 23-34.

Pérez Priego, Miguel Ángel (2018), «Juan de la Cueva», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Pérez Vázquez, Ana Belén (2004), «Fuentes del mito de Clicie», en VV. AA., Líneas actuales de investigación literaria: estudios de literatura hispánica, Valencia, Universidad de Valencia/Caja de Ahorros del Mediterráneo, pp. 323-333.

Perutelli, Alessandro (1979), La narrazione commentata. Studi sull’epilio latino, Pisa, Giardini.

Perutelli, Alessandro (2006), La poesia epica latina. Dalle origini all’età dei Flavi, Roma, Carocci.

Pike, Ruth (1990), «The converso Origins of the Sevillian Dramatist Diego Jiménez de Enciso», Bulletin of Hispanic Studies, vol. 67, nº 2, pp. 129-135.

Pike, Ruth (1991), «Adding to the Biography of Diego Jiménez de Enciso», Bulletin of the Comediantes, vol. 43, nº 2, pp. 233-237.

Pike, Ruth (1993), «The Dramatist Diego Jiménez de Enciso and the Linajudos of Seville», Bulletin of Hispanic Studies, vol. 70, nº 1, pp. 115-119.

Pinto Muñoz, Ana (2011), «Roxolana in the Spanish Golden Age», eHumanista, vol. 19, pp. 376-389.

Piña, Juan de (1635), Epítome de la primera parte de las Fábulas de la Antigüedad, Madrid, Imprenta del Reino.

Polo de Medina, Salvador Jacinto (1987), Poesía. Hospital de incurables, Francisco Javier Díez de Revenga (ed.), Madrid, Cátedra.

Ponce Cárdenas, Jesús (1999), «La descriptio puellae en las fábulas mitológicas de Miguel Colodrero de Villalobos», Angélica, nº 9, pp. 77-88.

Ponce Cárdenas, Jesús (2001), Góngora y la poesía culta del siglo xvii, Madrid, Laberinto.

Ponce Cárdenas, Jesús (2004), «La poesía de Miguel Colodrero de Villalobos: consideraciones en torno al epilio y los motivos del retiro en la naturaleza», en Joaquín Roses Lozano (ed.), Góngora Hoy vi. Actas del Foro de Debate «Góngora Hoy». Góngora y sus contemporáneos: de Cervantes a Quevedo, Córdoba, Diputación de Córdoba, pp. 145-198.

Ponce Cárdenas, Jesús (2005), «En torno a la dilogía salaz: bifurcaciones eróticas y estrategias burlescas en la poesía de Miguel Colodrero de Villalobos», en José Ignacio Díez Fernández y Adrienne Laskier Martín (eds.), Venus Venerada. La tradición erótica en España, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Ponce Cárdenas, Jesús (2011), «Sobre la vigencia del epigrama en la España áurea: algunas claves temáticas», en Israel Muñoz Gallarte, Rafael Bonilla Cerezo y Rafael Fernández Muñoz (eds. y coords.), Cuenca Capta. Los libros griegos del siglo xvi en el Seminario Conciliar de San Julián, Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca, pp. 283-293.

Ponce Cárdenas, Jesús (2018), «Miguel Colodrero de Villalobos», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Porfirio (1987), Vida de Pitágoras. Argonáuticas órficas. Himnos órficos, Miguel Periago Lorente (trad.), Madrid, Gredos.

Porqueras Mayo, Alberto (1972), «Sobre el concepto de vulgo en la Edad de Oro», Temas y formas de la literatura española, Madrid, Gredos, pp. 114-127.

Porqueras Mayo, Alberto y Francisco Javier Sánchez Escribano (1967), «Función del vulgo en la preceptiva dramática de la Edad de Oro», Revista de filología española, vol. 50, nº 1-4, pp. 123-143.

Pozuelo Calero, Bartolomé (2018), «Francisco Pacheco», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Prellwitz, Norbert von (1997), «Góngora: el vuelo audaz del poeta», Bulletin of Hispanic Studies, vol. 74, nº 1, pp. 19-37.

Quevedo, Francisco de (1995), Poesía completa, I, José Manuel Blecua (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Quevedo, Francisco de (1998), El chitón de las Tarabillas, Manuel Urí Martín (ed.), Madrid, Castalia.

Quirós, Francisco Bernardo de (1984), Obras. Aventuras de don Fruela, Celsa Carmen García Valdés (ed.), Madrid, Instituto de Estudios Madrileños.

Race, William H. (1988), Classical Genres and English Poetry, New York, Croom Helm.

Real Academia Española (1726-1739), Diccionario de la lengua castellana (6 vols.), Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.

Real Academia Española (1803), Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010), Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.

Rey Hazas, Antonio (2006), «Algunas consideraciones sobre Cervantes y Lope de Vega», en Rafael Bonilla Cerezo y Angelina Costa Palacios (eds.), El «Quijote» (1605-2005). Actas de las Jornadas celebradas en Córdoba del 2 al 4 de marzo de 2005, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 37-57.

Reyes Peña, Mercedes de los (2011), «La Fábula de Criselio y Cleón de Diego Jiménez de Enciso», en Elisa García-Lara y Antonio Serrano (coords.), xxiv y xxv Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. «In memoriam» Ricard Salvat, Almería, Instituto de Estudios Almerienses.

Ribera, Anastasio Pantaleón de (1944), Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera (2 vols.), Rafael de Balbín Lucas (ed.), Madrid, CSIC.

Ribera, Anastasio Pantaleón de (2003), Obra selecta, Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Málaga, Universidad de Málaga.

Rico García, José Manuel (1991-1992), «El mito de Ícaro en la controversia gongorina», Draco, nº 3-4, pp. 335-349.

Rioja, Francisco de (1984), Poesía, Begoña López Bueno (ed.), Madrid, Cátedra.

Rivadeneyra y Barrientos, Antonio Joaquín (1752), El pasatiempo. Tomo I, Madrid, Antonio Marín.

Rodríguez Moñino, Antonio (1966), «Hernando de Soria Galvarro (dos poesías inéditas)», en VV. AA., Mélanges à la mémoire de Jean Sarrailh. Tome ii, París, Centre de Recherches de l’Institut d’Études Hispaniques, pp. 289-293.

Rodríguez Rodríguez, Begoña (2005), «Derivaciones áureas del locus amoenus: de la poesía a la novela», Edad de Oro, nº 24, pp. 391-406.

Rojas Villadrando, Agustín de (1977), El viaje entretenido. I, Jacques Joset (ed.), Madrid, Espasa-Calpe.

Rothberg, Irving Paul (1975), «Lope de Vega and the Greek Anthology», Romanische Forschungen, vol. 87, nº 2, pp. 239-256.

Rozas, Juan Manuel (1990), «Lope de Vega y Felipe iv en el “ciclo de senectute”», Estudios sobre Lope de Vega, Jesús Cañas Murillo (ed.), Madrid, Cátedra.

Rufo, Juan (2006), Apotegmas, Alberto Blecua (ed.), Sevilla, Fundación José Manuel Lara.

Ruiz Pérez, Pedro (2014), «Benegasi y la poética bajobarroca: prosaísmo, epistolaridad y tono jocoserio», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 20, pp. 175-198.

Ruiz Pérez, Pedro (2019), Animar conceptos. Formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Salvá y Mallén, Pedro (1872), Catálogo de la biblioteca de Salvá. Tomo I, Valencia, Ferrer de Orga.

Sánchez, Vicente (1688), Lyra poética, Zaragoza, Manuel Román.

Sánchez Laílla, Luis (2020), «La invocación de Himeneo del conde de Torrepalma», Bulletin hispanique, vol. 122, nº 2, pp. 645-666.

Schmidt, Rachel Lynn (1996), «Challenging the Order of the Sun in Góngora’s Soledades», en Jonathan Locke Hart (dir.), Imagining Culture: Essays in Early Modern History and Literature, Nueva York, Garland, pp. 165-182.

Sebold, Russell P. (2003), Lírica y poética en España, 1536-1870, Madrid, Cátedra.

Servera Baño, José (2018), «El sincretismo poético del conde de Torrepalma», Hipogrifo, vol. 6, nº 1, pp. 691-706.

Soto de Rojas, Pedro (1981), Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos. Los fragmentos de Adonis, Aurora Egido (ed.), Madrid, Cátedra.

Spencer, Herbert (1873), «Is there a Social Science?», The Study of Sociology, Londres, Henry S. King & Co., pp. 25-47.

Tafalla Negrete, Joseph (1706), Ramillete poético de las discretas flores, Zaragoza, Manuel Román.

Terreros y Pando, Esteban de (1786-1788), Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana (3 vols.), Madrid, Viuda de Ibarra, hijos y compañía.

Textor, Ravisio (1617), Officina Ioan Ravisii Textoris Nivernensis, Venecia, Ioannem Antonium Iulianum.

Thion Soriano-Mollá, Dolores (2017), «El epigrama: la longue durée de un género menor», en Luis Beltrán Almería, Claudia Gidi y Martha Elena Munguía Zatarain (coords.), Risa y géneros menores, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), pp. 111-129.

Torres Corominas, Eduardo (2018), «Luis Carrillo de Sotomayor y Valenzuela», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Traver Vera, Ángel Jacinto (2000), «La estructura clásica del priamel y su recepción en fray Luis de León», Veleia, nº 17, pp. 279-291.

Turner, John H. (1974), «Góngora y un mito clásico», Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 23, nº 1, pp. 88-100.

Turner, John H. (1976), The Myth of Icarus in Spanish Renaissance Poetry, London, Tamesis.

Urzáiz Tortajada, Héctor (2018), «Diego Jiménez de Enciso», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Valdivieso González, Enrique (2018), «Francisco Pérez del Río», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.

Vallejo, Irene (1992), «Poesía de la primera mitad del siglo. Pervivencia barroca e incipientes manifestaciones reformistas e innovadoras», en José Checa Beltrán, Juan Antonio Ríos Carratalá e Irene Vallejo, La poesía del siglo xviii (Historia de la literatura española, 26), Madrid/Gijón, Júcar, pp. 71-104.

Vega, Lope (1993), Rimas. Tomo I, Felipe B. Pedraza Jiménez (ed.), Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha.

Vega, Lope de (1994), Comedias, viii, Jesús Gómez Gómez y Paloma Cuenca Muñoz (eds.), Madrid, Turner.

Vega, Lope de (1997), Prosa, I. Arcadia. El peregrino en su patria, Donald McGrady (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Vega, Lope de (2003), Poesía, iv, Antonio Carreño (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Vega, Lope de (2004), Poesía, V, Antonio Carreño (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro.

Vega, Lope de (2007), Laurel de Apolo, Antonio Carreño (ed.), Madrid, Cátedra.

Vega, Lope de (2011), La Dorotea, Donald McGrady (ed.), Madrid, Real Academia Española.

Vega, Lope de (2018), Comedias. Parte xvii. Tomo i, Daniele Crivellari y Eugenio Maggi (coords.), Madrid, Gredos.

Vélez de Guevara, Luis (1999), El diablo cojuelo, Ramón Valdés (ed.), Barcelona, Crítica.

Vindel, Francisco (1943), «Un gran editor y librero del siglo xviii», Játiva, nº 10-11, pp. 22-25.

Vitoria, Baltasar de (1673), Segunda parte del Teatro de los dioses de la gentilidad, Madrid, Imprenta Real.

Vitoria, Baltasar de (1676), Primera parte del Teatro de los dioses de la gentilidad, Madrid, Imprenta Real.

Zabaleta, Juan de (1972), Errores celebrados, David Hershberg (ed.), Madrid, Espasa-Calpe.

Zabaleta, Juan de (1983), El día de fiesta por la mañana y por la tarde, Cristóbal Cuevas García (ed.), Madrid, Castalia.