Hidden biographies, invented biographies: the concealment of female intimacy as a strategy (Pilar Sinués and the Baroness of Wilson uncovered)
DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.24Info
Abstract
The lyrical sisterhood of nineteenth-century women writers is based on the need to build a public image in the face of the patriarchal cultural system, which relegated women to the domestic sphere. Epistolary letters often offer privileged information by revealing the private dimension of the authors or confidential judgments about their colleagues. This is the case of the letters addressed by Pilar Sinués de Marco to Antonia Díaz de Lamarque. In them, on the one hand, the biographical fabulation constructed by Emilia Serrano, Baroness of Wilson, is dismantled, both for the opinions expressed about the character and for offering the keys to reading one of Sinués’ novels, La senda de la gloria (1863); on the other hand, Sinués confesses to Díaz the causes and circumstances of her marital breakup. The epistles reveal the mechanisms and strategies of concealment of intimacy, necessary to maintain a relevant position in the literary field, and also expose the contrived nature of sorority.
Keywords
Downloads
How to Cite
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo y se vincule al contenido publicado en la revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
References
ALDARACA, Bridget (1982), «El “ángel del hogar”: The Cult of Domesticity in Nineteenth Century Spain», en Gabriela Mora y Karen S. Van Hooft (eds.), Theory and Practice of Feminist Literary Criticism, Ypsilanti, Michigan, Bilingual Press, pp. 62-87.
ALONSO, María Rosa (1940), En Tenerife, una poetisa. Victoria Bridoux y Mazzini (1835-1862), Santa Cruz de Tenerife, Librería Hespérides.
BLANCO, Alda (2001), Escritoras virtuosas: narradoras de la domesticidad en la España isabelina, Granada, Universidad de Granada / Caja General de Ahorros de Granada.
BOLUFER PERUGA, Mónica (1998), «Lo íntimo, lo doméstico y lo público: representaciones sociales y estilos de vida en la España ilustrada», Studia Histórica. Historia Moderna, nº 19, pp. 85-116.
BOLUFER PERUGA, Mónica (2006), «Del salón a la asamblea: sociabilidad, espacio público y ámbito privado (siglos XVII-XVIII)», Saitabi. Revista de la Facultat de Geografia i Historia, Universidad de Valencia, nº 56, pp. 121-148.
BOLUFER PERUGA, Mónica (2014), «Multitudes del yo: biografía e historia de las mujeres», Ayer, nº 93.1, pp. 85-116.
BOURDIEU, Pierre (2002), Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama [1992].
BOURDIEU, Pierre (2011), «La ilusión biográfica», Acta Sociológica, vol. 1, nº 56, pp. 121-128 [1989].
BURDIEL, Isabel (2005), El otro, el mismo. Biografía y autobiografía en Europa (siglos XVII-XX), Valencia, Universitat de Valencia.
BURDIEL, Isabel (2014), «Historia política y biografía: más allá de las fronteras», Ayer, nº 93.1, pp. 47-83.
BURDIEL, Isabel, y Roy FOSTER (2015), «Introducción», en Isabel Loriga y Roy Foster (eds.), La historia biográfica en Europa. Nuevas perspectivas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 9-14.
BURGUERA, Mónica (2018a), «La estrategia biográfica. Gertrudis Gómez de Avellaneda y Carolina Coronado, románticas después del romanticismo», Política y sociedad, nº 55.1, pp. 43-69.
BURGUERA, Mónica (2018b), «“¿Cuál será la poetisa más perfecta?” La reinvención política de Carolina Coronado en la Galería de poetisas españolas contemporáneas (La Discusión, 1857)», Journal of Spanish Cultural Studies, nº 19.3, pp. 297-317.
BUSSY GENEVOIS, Danièle (2003), «Por una historia de la sociabilidad femenina. Algunas reflexiones», Hispania, nº 63. 214, pp. 605-620.
CABALLÉ, Anna (2014), «“¿Hay por ahí más felicidad, Hartzenbusch?” La escritura autobiográfica en el siglo XIX», en María Isabel Morales Sánchez, Marieta Cantos Casenave y Gloria Espigado Tocino (eds.), Resistir o derribar los muros. Mujeres, discurso y poder en el siglo XIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 249-259.
CHARNON-DEUTSCH, Lou (1994), Narratives of Desire. Nineteenth-Century Spanish Fiction by Women, Pennsyilvania, The Pennsylvania State University Press.
COMELLAS, Mercedes (2018), «El epistolario de Fernán Caballero: el sexo de la identidad autorial», en María Martos y Julio Neira (coords.), Identidad autorial femenina y comunicación epistolar, Madrid, UNED, pp. 223-247.
COMELLAS, Mercedes (2019), «Fernán Caballero y el modelo autorial femenino», en Ana M. Aranda, Mercedes Comellas y Magdalena Illán (eds.), Mujeres, arte y poder: el papel de la mujer en la transformación de la literatura y las artes, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, pp. 65-93.
DE DIEGO, Estrella (1987), La mujer y la pintura del XIX español: cuatrocientas olvidadas y algunas más, Madrid, Cátedra.
ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, Cristina (1989), «¿Quién era la escritora del siglo XIX?», Letras Peninsulares, nº 2.1, pp. 81-107.
ESTABLIER PÉREZ, Helena (2018), «Historia, ideología y perspectiva de género en la España del XIX: el “ciclo” de leyendas históricas de Pilar Sinués de Marco (1855-1857)», Hispanófila. Ensayos de Literatura, nº 182, pp. 55-71.
ESTEBAN, Casta (1884), «Dos palabras a mi sexo», en Mi primer ensayo. Colección de cuentos con pretensiones de artículos, Madrid, Tipografía de Manuel Ginés Hernández.
FERNÁNDEZ, Pura (2015), «No hay nación para este sexo»: redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1836)», en Pura Fernández (ed.), «No hay nación para este sexo». La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936), Madrid – Frankfurt am Main, Iberoamericana – Vervuert, pp. 9-57.
FERNÁNDEZ, Pura (2016), «“La mujer debe ser sin hechos y sin biografía”: en torno a la historia biográfica femenina contemporánea», en Henar Gallego y Mónica Bolufer (eds.), ¿Y ahora qué? Nuevos usos del género biográfico, Barcelona, Icaria, pp. 81-110.
FERNÁNDEZ, Pura (2018), «Imposturas y silencios. El epistolario de la baronesa de Wilson a Narciso Alonso Cortés o los enigmas biográficos de una mujer de letras en el siglo XIX», en María Martos y Julio Neira (eds.), Identidad autorial femenina y comunicación epistolar, Madrid, UNED, pp. 361-380.
FERNÁNDEZ, Pura (2019), «“Mi nombre siempre”. La construcción de la identidad autoral femenina en el siglo XIX: la baronesa de Wilson, agente literaria de Alexandre Dumas», en Pedro Ruiz Pérez (ed.), Autor en construcción. Sujeto e institución literaria en la Modernidad Hispánica (siglos XVI-XIX), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 235-280.
FERNÁNDEZ, Pura (2022), 365 relojes. Vida de la baronesa de Wilson (c. 1833-1923), Madrid, Taurus.
FERNÁNDEZ, Pura y Marie-Linda ORTEGA (2008), «Presentación», en Pura Fernández y Marie-Linda Ortega (eds.), La mujer de letras o la «letraherida». Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, Madrid, CSIC, pp. 9-12.
FERNÁNDEZ-DAZA ÁLVAREZ, Carmen (2023), «“Es la mujer poeta planta extraña”: Carolina Coronado y la naciente sociedad de poetisas», en Carmen Fernández-Daza e Isabel María Pérez González, Carolina Coronado, un siglo en rotación, Mérida, Editora Regional de Extremadura, pp. 131-203.
GALLEGO, Henar y Mónica BOLUFER (eds.) (2016), ¿Y ahora qué? Nuevos usos del género biográfico, Barcelona, Icaria.
GILBERT, Sandra M. y Susan GUBAR (1998), La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX, Madrid, Cátedra.
GONZÁLEZ SANZ, Alba (2013), «Domesticar la escritura. Profesionalización y moral burguesa en la obra pedagógica de María del Pilar Sinués (1835-1893)», Revista de Escritoras Ibéricas, nº 1, pp. 51-99.
GONZÁLEZ-ALLENDE, Iker (2004), «Entre la modestia y el orgullo: Las coordenadas metapoéticas de Carolina Coronado», Decimonónica, nº 1.1, pp. 33-51.
HERAS Y BORRERO, Francisco M. de las (2012), «Felipe Alfau y Bustamante, un trinitario contradictorio», Boletín del Archivo General de la Nación, México, año LXXIV, vol. XXXVII, nº 133, pp. 307-326.
HIBBS-LISSORGUES, Solange (2008), «Escritoras españolas entre el deber y el deseo: Faustina Sáez de Melgar (1834-1895), Pilar Sinués de Marco (1835-1893) y Antonia Rodríguez de Ureta», en Pura Fernández y Marie-Linda Ortega (eds.), La mujer de letras o la «letraherida». Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, Madrid, CSIC, pp. 325-344.
JAGOE, Catherine (1993), «María Pilar Sinués de Marco (1835-1893)», en Linda Gould Levine, Ellen Engelson Marson y Gloria Feiman Waldman (eds.), Spanish Women Writers. A Bio-Biographical Source Book, London, Greenwood Press, pp. 473-483.
JAGOE, Catherine (1998), «La misión de la mujer», en Catherine Jagoe, Alda Blanco y Cristina Enríquez de Salamanca, La mujer en los discursos de género, Barcelona, Icaria, pp. 21-53.
KIRKPATRICK, Susan (1990), «La “hermandad lírica” de la década de 1840», en Marina Mayoral (coord.), Escritoras románticas españolas, Madrid, Fundación Banco Exterior, pp. 25-41.
KIRKPATRICK, Susan (1991), Las románticas. Escritoras y subjetividad en España 1835-1850, Madrid, Cátedra.
KIRKPATRICK, Susan (1992), Antología poética de escritoras del siglo XIX, Madrid, Castalia – Instituto de la Mujer.
LABANY, Jo (2017), «Afectividad y autoría femenina. La construcción estratégica de la subjetividad en las escritoras del siglo XIX», Espacio, tiempo y forma, nº 29, pp. 41-63.
LUDMER, Josefina (1984), «Las tretas del débil», en Patricia Elena González y Eliana Ortega (eds.), La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas, Puerto Rico, Ediciones Huracán, pp. 47-54.
MANZANO GARÍAS, Antonio (1969), «De una década extremeña y romántica», Revista de Estudios Extremeños, nº 24, pp. 1-29.
MAYORAL, Marina (1990), «Las amistades románticas: confusión de fórmulas y sentimientos», en Marina Mayoral (ed.), Escritoras románticas españolas, Madrid, Fundación del Banco Exterior de España, pp. 43-71.
MAYORAL, Marina (1993), «Las amistades románticas: un mundo equívoco», en Georges Duby y Michelle Perrot (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, vol. 4: Geneviève Fraisse, Michelle Perrot y María Xosé Rodríguez Galdo (dirs.), El siglo XIX, Madrid, Taurus, pp. 613-628.
MOLINA PUERTOS, Isabel (2009), «La doble cara del discurso doméstico en la España liberal: el “ángel del hogar” de Pilar Sinués», Pasado y Memoria, nº 8, pp. 181-197.
MOLINA PUERTOS, Isabel (2015), La ficción doméstica: Ángela Grassi, Pilar Sinués y Faustina Sáez. Una aproximación a las imágenes de género en la España burguesa (tesis doctoral), Universidad de Valencia, disponible en https://bit.ly/3w0JoRF
MORALES SÁNCHEZ, María Isabel, Marieta CANTOS CASENAVE y Gloria ESPIGADO TOCINO (eds.), Resistir o derribar los muros. Mujeres, discurso y poder en el siglo XIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014.
MORANT DEUSA, Isabel y Mónica BOLUFER PERUGA (1998), «Presentación. Historia de las mujeres e historia de la vida privada. Confluencias historiográficas», Studia Histórica. Historia Moderna, nº 19 (número monográfico, Isabel Morant Deusa y Mónica Bolufer, eds., Público/privado. Masculino/femenino), pp. 17-23.
MOSCOSO, Javier (2018), «De la Historia de las Emociones a la Historia de la Experiencia. Los dibujos y notas de un marino español durante la Guerra Civil», en Luisa Elena Delgado Delgado, Pura Fernández y Jo Labany (eds.), La cultura de las emociones y las emociones en la cultura española contemporánea (siglos XVIII-XXI), Madrid, Cátedra, pp. 215-234,
MURIEL GARCÍA, Nieves (2018), «“Sin vernos a nosotras que leíamos”. Notas acerca del deseo de sociedad femenina», Duoda. Estudis de diferencia sexual, nº 54, s. p. Disponible en: https://raco.cat/index.php/DUODA/article/view/336894/427721.
OSSORIO Y BERNARD, Manuel (1890), «Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX», La España Moderna, Año II, nº 17.
PALENQUE, Marta (2022), «La editorial Eduardo Perié y dos revistas inéditas sevillanas para la mujer: La Torre del Oro (1872) y La Moda Hispano-Americana (1874)», en Beatriz Sánchez Hita y María Román López (eds.), Cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo, Madrid – Frankfurt, Iberoamericana – Vervuert, pp. 153-185.
PALENQUE, Marta e Isabel ROMÁN GUTIÉRREZ (2007), Antonia Díaz de Lamarque, una escritora sevillana del Ochocientos, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.
PELUFFO, Ana (2005), «Límites y alcances de la sororidad republicana», en Lágrimas andinas. Sentimentalismo, género y virtud republicana en Clorinda Matto de Turner, Universidad de Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 247-262.
PELUFFO, Ana (2015), «Rizomas, redes y lazos trasatlánticos: América Latina y España (1890-1920)», en Pura Fernández (ed.), «No hay nación para este sexo». La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936), Madrid – Frankfurt am Main, Iberoamericana – Vervuert, pp. 207-224.
PÉREZ, Janet W. (1988), «Spanish Women Narrators of the Nineteenth Century: Establishing a Feminist Canon», Letras Peninsulares, nº 1.1, pp. 34-50.
RABATE, Colette (2006), «Les espagnoles créatrices dans la presse à l’époque d’Isabelle II (1833-1868)», en Françoise Étienvre (dir.), Regards sur les espagnoles créatrices XVIIIè-XXè siècle, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, pp. 93-106.
RABATÉ, Colette (2007), ¿Eva o María? Ser mujer en la época isabelina (1833-1868), Salamanca, Universidad de Salamanca.
RABATÉ, Colette (2008), «El epistolario de Fernán Caballero: La escritura como estrategia vital», en Pura Fernández y Marie-Linda Ortega (eds.), La mujer de letras o la «letraherida». Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, Madrid, CSIC, pp. 289-308.
ROMÁN GUTIÉRREZ, Isabel (2022), «La trastienda doméstica de la sororidad o las “tijeras afiladas”: confesiones epistolares de Pilar Sinués a Antonia Díaz», Actas de las XII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros. Bicentenario del nacimiento de Carolina Coronado (1820-2020), Almendralejo, Asociación Histórica de Almendralejo, pp. 153-171.
ROMERO TOBAR, Leonardo (2014), «María Pilar Sinués, de la provincia a la capital del reino», Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, nº 190.767, pp. 1-9.
SÁNCHEZ, Raquel (2019), Señoras fuera de casa. Mujeres del XIX: la conquista del espacio público, Madrid, Catarata.
SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo (1999a), «María Pilar Sinués de Marco y la cultura oficial peninsular del siglo XIX: del neocatolicismo a la estética realista», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, nº 23.2, pp. 271-288.
SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo (1999b), «El “varonil realismo” y la cultura oficial de la Restauración en el fin de siglo peninsular: el caso de María del Pilar Sinués de Marco», Letras Peninsulares, nº 12.1, pp. 37-64.
SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo (2000), Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1833 y 1895, Madrid – Universidad de Valencia, Cátedra – Instituto de la Mujer.
SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo (2017), «Gertrudis Gómez de Avellaneda y María del Pilar Sinués: La forja de un feminismo moderno hispánico en la década de 1860», Ínsula, nos. 841-842, pp. 12-16.
SEGOVIA, Ángel María (1876), El Melonar de Madrid. Semblanzas, bocetos, caricaturas, retratos, fotografías, de los tipos, tipines, tipejos y tipazos, que por sus hechos, fechorías, méritos y excentricidades figuran en Madrid en todos los ramos de la ignorancia y del saber humano, artes, industria, ciencia, política, comercio, etc., etc., etc., pintados con sus pelos y señales, Madrid, Imprenta a cargo de A. Florenciano.
SHOWALTER, Elaine (1977), A Literature of their Own: British Women Novelists from Brontë to Lessing, Princeton University Press.
SIMÓN PALMER, María del Carmen (1983), «Escritoras españolas del siglo XIX o el miedo a la marginación», Anales de literatura española, nº 2, pp. 477-490.
SIMÓN PALMER, María del Carmen (2008), «Vivir de la literatura. Los inicios de la escritora profesional», en Pura Fernández y Marie-Linda Ortega (eds.), La mujer de letras o la «letraherida». Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, Madrid, CSIC, pp. 389-408.
SIMÓN PALMER, María del Carmen (2014), «De objeto de estudio a sujeto autónomo: un cambio crucial», en María Isabel Morales, Marieta Cantos Casenave y Gloria Espigado Tocino (eds.), Resistir o derribar los muros. Mujeres, discurso y poder en el siglo XIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 25-36.
SINUÉS, María del Pilar (1857), Margarita, Madrid, Imprenta de T. Núñez Amor.
SINUÉS, María del Pilar (1861), Fausta Sorel, Madrid, Imprenta y Estereotipia Española de los Sres. Nieto y Compañía, 2 vols.
SINUÉS, María del Pilar (1863a), La senda de la gloria, Madrid, Imprenta Española.
SINUÉS, María del Pilar (1863b), La Virgen de las lilas, Madrid, Imprenta Española.
URRUELA, María Cristina (2005), «El ángel del hogar: María Pilar Sinués y la cuestión de la mujer», en Lisa Vollendorf (ed.), Literatura y feminismo en España (siglos XV-XXI), Barcelona, Icaria, pp. 155-169.
VALERA, Juan (2006), Correspondencia (v), Madrid, Castalia. Dir. Leonardo Romero Tobar,
VALIS, Noël (1991), «Introducción» a Carolina Coronado, Poesías, Madrid, Castalia – Instituto de la Mujer, pp. 7-41.
VALIS, Noël (2015), «Patronazgo masculino y visibilidad de las escritoras románticas españolas y norteamericanas», en Pura Fernández (ed.), «No hay nación para este sexo». La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936), Madrid – Frankfurt am Main, Iberoamericana – Vervuert, pp. 83-109.
ZECCHI, Barbara (2002), «La hermandad lírica. Bécquer y la ansiedad de autoría», en Raquel Medina y Barbara Zecchi (eds.), Sexualidad y escritura (1850-2000), Barcelona, Anthropos, pp. 33-59.