Cultural Policies to Gender Equalit

Instantánea del Vapor Adriano III ("Vaporcito del Puerto"), Bien de Interés Cultural, en su depósito en la margen derecha del río Guadalete (El Puerto de Santa María, Cádiz).

Downloads

Article abstract page views:  677  

DOI

https://doi.org/10.25267/Periferica.2020.i21.29

Info

Monograph2: Contemporary Cultural Policies in Chile
298-307
Published: 21-12-2020
PlumX

Authors

  • Paula Poblete Maureira (CL) ComunidadMujer. Research Director

Abstract

The article synthesizes in the so-called “12 stones in the shoe”, the maingender gaps in Education and Labor throughout the entire life cycle, from childhood to oldage, indicating the public policies necessary to achieve equality between men and women. At the same time, the articlere views the opportunity that the current constitutional process in Chile represents in this matter.

Keywords

women,
gender equality,
gender gaps,
Lifecycle,
gender,
education and labor,
GET report,
public policies,
constitutional process,

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Poblete Maureira, P. (2020). Cultural Policies to Gender Equalit. Periferica International. Journal for Cultural and Territorial Analysis, (21), 298–307. https://doi.org/10.25267/Periferica.2020.i21.29

References

Barriga, F., Durán, G., Sáez, B. y Sato, A. (2020). No es amor, es trabajo no pagado. Un análisis del trabajo de las mujeres en el Chile actual.

ComunidadMujer (2016). Informe GET, Género, Educa-ción y Trabajo: la brecha persistente. Primer estudio sobre la desigualdad de género en el ciclo de vida. Una revisión de los últimos 25 años. Chile.

(2017). Mujer y trabajo: Uso del tiempo y la urgencia por compartir las tareas domésticas y de cuidado. Serie Comunidad-Mujer.

(2018). Género, Educación y Trabajo: Avances, con-trastes y retos de tres generaciones.(2019). ¿Cuánto aportamos al PIB? Primer Estudio Nacional de Valoración Económica del Trabajo Doméstico y de Cuidado No Remunerado en Chile.

Covacevich, C. y Quintela, G. (2014). Desigualdad de género, el currículo oculto en textos escolares chilenos.

Enrione, A. y Berner, C. (2020). Mujeres en los Directo-rios Chilenos: Una Mirada en el Tiempo (2011-2020).

Espinoza, A. y Taut, S. (2016). El Rol del Género en las Interacciones Pedagógicas de Aulas de Matemática Chilenas.

INE (2019). Anuario de Estadísticas Vitales, 2017.

Mizala, A., Martínez, F. y Martínez, S. (2015). Pre-ser-vice Elementary School Teachers’ Expectations about Student Perfor-mance: How their Beliefs are affected by their Mathematics Anxiety and Student’s Gender. Teaching and Teacher Education, 50 (pp.70-78).

OIT (2008). Medición del trabajo decente. Documento de debate para la Reunión tripartita de expertos sobre la medi-ción del trabajo decente.

PNUD (2010). Desarrollo Humano en Chile 2010. Género: Los desafíos de la igualdad. Santiago, Chile.

SIES (2020). Bases de datos del Servicio de Información de Educación Superior. Disponible en https://www.mifuturo.cl/sies/

UNESCO (2016). Informe de Resultados TERCE, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Logros de Aprendiza-je. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.