Análisis espacial, contextual y funcional de un conjunto de estructuras domésticas del III milenio a.C. del yacimiento de “La Orden-Seminario” (Huelva)
Archivos adicionales
- ÍNDICE DE FIGURAS
- Figura 1 BN. Figura 1. Molino de mano con tratamiento de repiqueteado sobre su superficie activa
- Figura 2 BN. Recipiente cerámico PEX 664
- Figura 3 BN. Crisol o lingotera con inclusiones de cobre
- Figura 4 BN.Adobe con superficie alisada curva (revoque) con huellas de impronta vegetal, PEX 3035
- Figura 5 BN. Ídolo cilindrico PEX 3399
Información
Artículos
149-159
Publicado:
03-11-2015
Resumen
Presentamos un avance al análisis estratigráfico y contextual de quince estructuras negativas espacialmente relacionadas y asociables en tres grupos, datables en el III milenio cal. a.C.. Ello nos ha permitido establecer una diversificación funcional de los contextos desde estructuras de habitación y de almacenamiento hasta usos funerarios, simbólicos, de producción, consumo y desecho en el interior del poblado.
Palabras clave
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Garrido Fernández, E., & Vera Rodríguez, J. C. (2015). Análisis espacial, contextual y funcional de un conjunto de estructuras domésticas del III milenio a.C. del yacimiento de “La Orden-Seminario” (Huelva). Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 17(1), 149–159. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/2271