##plugins.themes.default.accessible_menu.label##
##plugins.themes.default.accessible_menu.main_navigation##
##plugins.themes.default.accessible_menu.main_content##
##plugins.themes.default.accessible_menu.sidebar##
Inicio
Registrarse
Entrar
Toggle navigation
Búsqueda
Editorial UCA
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social
Inicio
Núm. Actual
Núms. Anteriores
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo Editorial
Envíos y Normas
Indexación de la Revista
Contacto
Inicio
Registrarse
Entrar
Búsqueda
Editorial UCA
>
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 17 (2015): Revista Atlántica-Mediterránea de...
Vol. 17 (2015): Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social. Jóvenes Investigadoras/es de la Prehistoria y Protoh
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social. Jóvenes Investigadoras/es de la Prehistoria y Protohistoria de Andalucía
Publicado:
2015-12-10
Número de elementos que mostrar:
25
Artículos
El registro arqueológico de superficie. Estudio preliminar del depósito pleistocénico del Hundilón (Ardales, Málaga)
Lidia Cabello Ligero
(ES)
9-16
PDF
404
El abrigo de Benzú y la sima de las Palomas de Teba. Avance de un estudio tecnológico comparativo
Antonio Barrena Tocino
17-27
PDF
318
Aproximación a los comportamientos técnicos de los neandertales, a través del estudio de los conjuntos líticos adscritos al Paleolítico Medio en Gibraltar
Marco Antonio Bernal Gómez
(GB)
29-40
PDF
826
Avance al estudio del arte rupestre de la Cueva del Humo en La Araña (Málaga)
Alberto Ortega Ruiz
(ES)
, Julián Ramos Fernández
41-51
PDF
748
Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba): muestreo de la conservación de superficies de los restos líticos para una aplicación del análisis funcional
María del Carmen Fernández Ropero
53-65
PDF
378
Materias primas constructivas en el Dolmen de Alberite II. Análisis petrológico, áreas fuente geológicas: aportaciones arqueológicas a la definición de un megalito destruido en la necrópolis de Villamartín
Ana Doyague Reinoso
67-79
PDF
659
Bases para el estudio de las cuentas de collar pétreas de color verde del suroeste de la Península Ibérica del VI milenio a.C. al siglo IVº d.C.
Laura Pérez Oliva
(ES)
81-91
PDF
425
Técnicas alternativas de conservación y restauración aplicadas en material paleontológico procedente de yacimientos del Pleistoceno Medio. Ensayos de aplicación en los yacimientos de Cueva del Ángel, Lucena (Córdoba)
Eva Montilla Jiménez
(ES)
93-103
PDF
632
Cráneos prehistóricos con evidencia de trepanación en Andalucía
Rosa María Guillen Arenas
(ES)
105-112
PDF
3798
Yacimientos con estructuras funerarias de la prehistoria reciente en la campiña litoral y Banda Atlántica de Cádiz. Estado de la cuestión
Adolfo Moreno Márquez
(ES)
113-120
PDF
919
Acercamiento experimental a la cadena operativa de las industrias óseas neolíticas: el caso de la Cueva de el Toro (Antequera, Málaga)
Francisco Javier Rodríguez Santos
(ES)
121-134
PDF
332
De las sociedades tribales a las clasistas iniciales en el territorio de los ríos Guadalteba y Turón (Vº al IIº milenio a.n.e.)
Serafín Becerra Martín
135-147
PDF
525
Análisis espacial, contextual y funcional de un conjunto de estructuras domésticas del III milenio a.C. del yacimiento de “La Orden-Seminario” (Huelva)
Elena Garrido Fernández
(ES)
, Juan Carlos Vera Rodríguez
149-159
PDF
828
El sector PP4-Montelirio del asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): análisis espacial
José Manuel Durán Moreno
161-172
PDF
539
La industria lítica del yacimiento de la C/ Asteroides y el IIº milenio a.n.e. en San Fernando (Cádiz)
Sergio Almisas Cruz
173-185
PDF
295
El uso del cuarzo y el cristal de roca en la Prehistoria Reciente andaluza. Estado de la cuestión y análisis de un fenómeno cultural
José Ángel Garrido Cordero
(ES)
187-200
PDF
3736
La arquitectura doméstica turdetana en Sevilla
Teresa Serrano Martín
(ES)
201-210
PDF
377
Nuevas propuestas de actuación para el estudio del oppidum de Iliturgi desde la arqueologia del territorio
Miguel Angel Lechuga Chica
(ES)
, Miguel Ángel Bellón Ruíz
, Carmen Rueda Galán
211-221
PDF
1182
¿Qué decoración te pongo? Territorio, estilo y estética en la caracterización de los programas decorativos vasculares ibéricos
María Isabel Moreno Padilla
(ES)
223-233
PDF
424
Asociacionismo y participación ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural. El ejemplo de la Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena (ACUPAMAR)
José Manuel Durán Moreno
, Adrián Santos Allely
235-242
PDF
413
Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico en los ambientes montañosos de la Región Geohistórica Del Estrecho De Gibraltar. Ocupación humana, tecnología y recursos líticos
Diego Salvador Fernández Sánchez
243-251
PDF
482
“Menos da una piedra”. Tecnología y esquemas diacríticos como metodología de análisis: el Cortijo del Calvillo de Fuente Camacho (Loja, Granada)
Francisca Jiménez Cobos
(ES)
253-261
PDF
397
Los objetos de adorno personales campaniformes de los yacimientos granadinos: el caso de Cerro de la Virgen, Orce, Granada
Claudia Pau
(ES)
263-271
PDF
440
Relaciones visuales entre asentamientos en la Edad del Cobre y la Edad Bronce en la cuenca del río Aguas, Almería (España)
José Daniel Coronil Martínez
(ES)
273-280
PDF
533
Tejido y rito en espacios de culto iberos: las fusayolas como objeto de estudio
Miriam Vílchez Suárez
(ES)
281-288
PDF
586
25