Talismán antropomórfico andalusí y la "ciencia de la Balanza"

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  404  

DOI

https://doi.org/10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2019.v21.06
PlumX
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

En este estudio presentamos un nuevo tipo de talismán figurado de época medieval islámica hallado en Nina Alta (Teba, Málaga). Este nuevo hallazgo permite avanzar en el conocimiento de la interpretación simbólica de los talismanes antropomórficos islámicos. La iconografía de la pieza que aquí damos a conocer permite vincularla con la ciencia de la correspondencia, conocida en el ámbito de la gnosis islámica con el nombre “ciencia de la Balanza” (ʻilm al-Mīzān) y practicada por los alquimistas.

Palabras clave

Magia talismánica. Al-Andalus. Ciencia de la Balanza. Iconografía, Alquimia, Nina Alta (Teba, Málaga).

Descargas

Cómo citar

Pérez Rivera, J. M., & Martínez Enamorado, V. . (2020). Talismán antropomórfico andalusí y la "ciencia de la Balanza". Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 21(21), 111–125. https://doi.org/10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2019.v21.06