Intelectuales, revistas y editoriales en la crisis del franquismo: el caso de Cuadernos para el diálogo y Edicusa (1963-1975)

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  307  

DOI

https://doi.org/10.25267/Trocadero.2006.i18.02
PlumX
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

En las explicaciones de la transición española a la democracia tras la muerte de Franco siempre han ocupado un lugar fundamental las grandes transformaciones sociales desarrolladas durante la última década de la dictadura. Pero en la historiografía más reciente los factores culturales
han ganado visibilidad frente a los socioeconómicos, claves en las interpretaciones funcionalistas de la modernización, y los meramente políticos, que privilegian los relatos históricos
basados en el protagonismo de las élites y los actores políticos. En esa emergencia de la sociedad civil, reconstrucción del lenguaje de la democracia y conquista de espacios liberados al control del régimen debe destacarse el papel de numerosas revistas, editoriales y otras empresas
culturales que prepararon el camino al cambio político, entre las cuales destacaron la revista Cuadernos para el Diálogo y la editorial Edicusa.

Palabras clave


Descargas

Cómo citar

Muñoz Soro, J. (2022). Intelectuales, revistas y editoriales en la crisis del franquismo: el caso de Cuadernos para el diálogo y Edicusa (1963-1975). Trocadero. Revista Del Departamento De Historia Moderna, Contemporánea, De América Y Del Arte, 1(18), 23–44. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2006.i18.02