Artículos más leídos
Trocadero. Revista del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte

Sobre la revista
Trocadero. Revista del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte es una revista de periodicidad anual abierta a la colaboración de la comunidad científica en torno a la difusión del conocimiento de las áreas que componen el departamento de origen de la revista, esto es, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Historia de América e Historia del Arte. Publicada desde 1989, inicialmente con ISSN 0214-4212 en formato papel, en la actualidad se edita en línea con e-ISSN 2445-267X y con el soporte de la plataforma OJS (Open Journal Systems), Trocadero publica, sin coste de envío, evaluación o publicación para los autores/as, contribuciones de investigadores/as e historiadores/as de distintas escuelas, especialidades y metodologías, así como estudios multidisciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares relacionados con las citadas áreas, siempre que su calidad haya sido contrastada, inicialmente, por el Consejo de Redacción y posteriormente mediante evaluación externa por el sistema de doble ciego.
TROCADERO (e-ISSN 2445-267X) SE ENCUENTRA INDEXADA Y REPOSITADA EN:
CARHUS PLUS+ CIRC ERIHPLUS DIALNET DULCINEA DOAJ LATINDEX MIAR REDIB ULRICH'S
Avisos
Número actual
Número completo
Artículos
-
VENTAS PRIVADAS Y RENUNCIAS DE OFICIOS NOTARIALES EN CÁDIZ (Siglos XVI-XVII)
HUIR DE LA MARGINALIDAD: TRES DOCUMENTOS SOBRE MUJERES EN EL JEREZ DE LA MODERNIDAD TEMPRANA
LOS EDIFICIOS DE LA ALHÓNDIGA Y LA PANADERÍA EN LA PLAZA DEL ARENAL DE JEREZ DE LA FRONTERA: GÉNESIS Y EVOLUCIÓN
EL PATRONATO SOBRE EL CONVENTO DE CARMELITAS DESCALZOS DE BENAMEJÍ (CÓRDOBA) DURANTE LA EDAD MODERNA. SU INFLUENCIA SOBRE SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y SU CONTEXTO DEVOCIONAL
EL REY SE DIVIERTE Y EL VALIDO TAMBIÉN: LUJO Y PODER EN TORNO A LA FIGURA DE D. GASPAR DE GUZMÁN, CONDE DUQUE DE OLIVARES
LAS OBRAS DEL TROCADERO EN EL PERÍODO FINAL DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1812-1813)
EL LEGADO MILITAR DE JOSE MARÍA BLANCO WHITE
EL COLISEO COMO RUINA EVOCADORA EN EL IDEARIO DE LOS VIAJEROS Y ARTISTAS DEL SIGLO XIX
RAFAELA SÁNCHEZ AROCA (1869-1939). ARTISTA, DOCENTE Y PERIODISTA CULTURAL
APROXIMACIÓN AL PAISAJE URBANO DE CÁDIZ DEL SIGLO XX A TRAVÉS DE LAS COPLAS DE CARNAVAL
LA FRAGILIDAD DEL MUNICIPALISMO TARDOFRANQUISTA HASTA LA DEMOCRACIA. LA CRISIS DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA COMO EJEMPLO (1978).
NEGOCIACIÓN, SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA EN ASTILLEROS DE CÁDIZ. UNA APROXIMACIÓN AL PETROLERO RÍO TINTO COMO ESCENARIO DE LUCHA OBRERA
Reseñas