LAS OBRAS DEL TROCADERO EN EL PERÍODO FINAL DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1812-1813)
DOI
https://doi.org/10.25267/Trocadero.2022.i34.06Información
Resumen
El siguiente artículo analiza los trabajos de fortificación realizados en la isla del Trocadero tras el fin del sitio de Cádiz en 1812 por las tropas imperiales francesas. Mostrará las iniciativas gubernamentales españolas para evitar un segundo intento francés de hostigar la ciudad de Cádiz mediante una serie de proyectos defensivos en dicho emplazamiento.
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Helios González de la Flor
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, permitiendo a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Los términos de la licencia pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Citas
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Álvaro; VILLALPANDO MORENO, Antonio; MARTÍN BERMÚDEZ, Juan;
GASSÍN RAMÍREZ, Joaquín, Isla del Trocadero. Catálogo de recursos naturales en un espacio ambiental
de primer orden. Cádiz: Diputación Provnicial, 2017.
DE CASTRO Y ROSSI, Adolfo. Historia del Trocadero y de Matagorda hoy dique de la Compañía
Trasatlántica. Cádiz: Tipografía Gaditana, 1896.
DE CASTRO Y ROSSI, Adolfo: Historia de Cádiz y su provincia desde los tiempos remotos hasta 1814.
Cádiz: Imprenta de la Revista Médica, 1858.
CALDERÓN QUIJANO, José Antonio. Cartografía Marítima Histórica y Militar de Cádiz 1513-1878.
Sevilla: Centro de Estudios Hispano-Americanos, T.I, 1978.
MORENO ALONSO, Manuel. La verdadera historia del asedio napoleónico a Cádiz 1810-1812.
Madrid: Sílex, 2011.
BUTRÓN PRIDA, Gonzalo; RÚJULA LÓPEZ, Pedro Víctor (Coord). Los sitios en la Guerra de
la Independencia: la lucha en las ciudades. Madrid: Sílex-Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Cádiz, 2012.
VARGAS PONCE, José. Servicios de Cádiz desde MDCCCVIII a MDCCCXVI. Cádiz: Imprenta de la
Casa de la Misericordia, 1818.
MÁRQUEZ CARMONA, Lourdes. Recordando un olvido. 1808-1810. Pontones prisiones en la Bahía
de Cádiz. Cádiz: Círculo Rojo, 2012.
PÉREZ DE SEVILLA Y AYALA, Vicente. La Artillería en el Sitio de Cádiz. Cádiz: Instituto de Estudios
Gaditanos. Ed. Diputación Provincial de Cádiz, 1978.
IZCO REINA, Manuel J. y ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Francisco. Matagorda, 1810. Un episodio
de la Guerra de la Independencia en Andalucía. Puerto Real: Ayuntamiento de Puerto Real, 2012.
IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José. “El canal prodigioso”: el caño del Trocadero en el Siglo XVIII,
Matagorda: revista de Estudios Puertorrealeños, 2015, 1, pp. 47.
IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José, “Las infraestructuras portuarias gaditanas ante el reto del
monopolio gaditano”, Studia Historica. Historia Moderna, vol. 39, nº 2 (2017), pp. 185-219,
https://doi.org/10.14201/shhmo2017392
IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José. Iglesias Rodríguez, Juan José. El Trocadero: datas para almacenes
y carenas (1739-1845), Trocadero, 2021, 32, pp. 81-98
MÁRQUEZ CARMONA, Lourdes. El sistema portuario en la Bahía de Cádiz durante el Siglo XVIII.
Revista de Historia de El Puerto, 2002, 36, pp.11-47.
RUIZ GALLARDO, Manuel. La Cortadura de la Algaida y el intento de apropiación por parte de
Cádiz. Matagorda: Revista de Estudios Puertorrealeños, 2021, 3, pp. 293-32..