El Profeta del Islam, según el P. Traggia: Una evolución católica de fines del XVIII. ["The Prophet of Islam, according to Fr. Traggia: A Catholic evolution at the end of the 18th century."]

Visitas a la página del resumen del artículo: 178
Información
Artículos
91-104
Publicado:
02-05-2021
Resumen
El carmelita P. Manuel Traggia (Manuel de Santo Tomás de Aquino), escritor y político del s. XVIII-XIX, aragonés instalado en Valencia, es autor de un libro de islamología que refleja tanto corrientes apologéticas católicas tradicionales en el tema como nuevas corrientes de origen francés, en nuevas coordenadas socio-religiosas de la época. Abundante bibliografía de las relacio nes hispano-islámicas de la época, especialmente del homenajeado Braulio Justel.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
DE EPALZA, . M. (2021). El Profeta del Islam, según el P. Traggia: Una evolución católica de fines del XVIII. ["The Prophet of Islam, according to Fr. Traggia: A Catholic evolution at the end of the 18th century."]. Al-Andalus Magreb, (4), 91–104. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/7768
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Véase el PDF.